Tráiler de ‘Bala perdida’: Darren Aronofsky se rodea de estrellas para un thriller criminal

Bala perdida
'Bala perdida' (Sony Pictures).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Darren Aronofsky siempre ha contado con grandes estrellas para sus películas, a pesar de que en La ballena (2022) su idea partía un poco de resucitar la carrera de un Brendan Fraser que Hollywood había condenado al ostracismo. Pero ahora con Bala perdida, concentra a una colección de nombres muy reconocidos dentro de la industria capitaneados por el nominado al Oscar, Austin Butler. Adaptando la novela Caught stealing, Aronofsky retrata un thriller criminal de Sony Pictures a partir de un ex prodigio del béisbol que se ve atrapado en una carrera contrarreloj contra la mafia. En definitiva, uno de esos títulos que marcarán el inicio de la cartelera otoñal tras un verano repleto de blockbusters.

Bala perdida
‘Bala perdida’ (Sony Pictures).

Aparte del protagonismo del actor de Elvis (2022), Bala perdida-cuyo nombre original del libro sería algo así como «Atrapado robando»-tiene toda una serie de rostros que sonarán de sobra a la audiencia. Desde Zoë Kravitz (The Batman) a Liev Schreiber (Ray Donovan), pasando por Vicent D’Onofrio (Daredevil) a Matt Smith (La casa del dragón), el casting es una declaración de intenciones y sin duda, uno de los repartos más estimulantes de este 2025 (Con permiso de La trama fenicia de Wes Anderson). Porque cerrando este elenco, también encontramos a Griffin Dunne y Carol Kane, además de la estrella de Watchmen (2019), Regina King y la figura más conocida en la industria latina, el puertorriqueño Bad Bunny. Charlie Huston, escritor del material original, es quien se ha encargado de llevar las páginas del relato al terreno del libreto, por lo que la fidelidad y respeto a Caught Stealing no puede ser más considerada por parte del propio Aronofsky.

Bala perdida
‘Bala perdida’ (Sony Pictures).

El cineasta norteamericano produce Bala perdida junto a Ari Handel, quien se estrena como productor ejecutivo años después de haber sido guionista para Aronofsky en La fuente de la vida (2006) y Noé (2014). Pero, ¿de qué trata esta historia ambientada en los años 90?

Tráiler de ‘Bala perdida’

La sinopsis oficial de Bala perdida dice lo siguiente: «Hank Thompson era un fenómeno del béisbol en el instituto y aunque ya no puede jugar, todo le va más o menos bien. Tiene una novia genial, atiende un bar en un antro de Nueva York y su equipo favorito todavía tiene opciones de ganar el título. Pero cuando su vecino punk-rock, Russ, le pide que cuide de su gato unos días, Hank se ve repentinamente atrapado en medio de una vario pinta banda de amenazantes gánsteres. Todos quieren un pedazo de él; el problema es que no tiene ni idea de por qué. Mientras Hank intenta evadir su control cada vez mayor, tendrá que usar todo su ingenio para sobrevivir el tiempo suficiente para descubrir qué es lo que está pasando».

Bala perdida
‘Bala perdida’ (Sony Pictures).

Si Bala perdida tiene éxito en la taquilla, Huston tiene una trilogía de libros dedicados a este antihéroe (Seis cosas malas y Un hombre peligroso), por lo que podríamos terminar viendo otras dos secuelas. Rodada en Nueva York, Bala perdida cuenta en la dirección fotográfica con Matthew Libatique, nominado hasta en tres ocasiones al premio de la Academia. La primera de ellas gracias a Cisne negro (2010), la que seguramente es la mejor película de Aronofsky hasta la fecha. Libatique también ha sido el encargado de la fotografía de la última cinta de Spike Lee preestrenada en Cannes, Highest 2 Lowest.

‘Bala perdida’ (Sony Pictures).

Con un frenetismo inédito en el cine del director, Bala perdida no se siente como una película prototipo de Aronofsky. Sin reflexiones profundas y con un guion que parece ser un torbellino de persecuciones y escenas de acción, el carisma de esta serie de actores promete regalarnos el lado más comercial y sin pretensiones de un director que nos tenía acostumbrados a trabajos tan extraños y radicales como Madre! (2017) o a relatos humanos de marginados y perdedores como El luchador (2008) y la propia La ballena.

Un guion divertido para Aronofsky

‘Bala perdida’ (Sony Pictures).

En una reciente charla con Vanity Fair, Aronofsky explicó que tras dirigir La ballena quería trabajar en algo con un tono más ligero, lo que le llevó a revisar el material de Huston: «Sentía tanta tensión en nuestra vida cotidiana que creía que lo único que Hollywood siempre ha hecho bien es entretener. Revisé mis proyectos y pensé ‘¿Sabes qué? El que más me divierte es el guion de Charlie».

El director añadió en una masterclass que esta cinta simplemente era «una película policíaca» que intentaron hacer muy bien. Bala perdida llegará a las salas estadounidenses el próximo mes de agosto. En España tendremos que esperar hasta el 10 de octubre para poder verla.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias