La serie que ha desbancado a ‘Adolescencia’: basada en una historia real y sólo tiene 3 episodios
Una docuserie que reflexiona sobre el uso de la imagen de los niños y adolescentes en las redes
Una original producción creada por Kief Davidson con 3 episodios de unos 45 minutos
El canal de YouYube de Piper Rockelle se convirtió en todo un éxito de audiencia
Lleva 2 meses siendo la película más vista en el mundo: ciencia ficción y mucha tensión
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de 'La familia de la tele'? Éste es el dinero que pagará RTVE


Está claro que Adolescencia se ha convertido en la favorita de muchos usuarios de Netflix, pero ya hace tiempo que se estrenó y van surgiendo otras ficciones que poco a poco la van desbancando de su primer puesto en las series más vistas de la plataforma de streaming. Una de las que está triunfando desde su estreno el pasado 9 de abril es la docuserie Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia. Una original producción creada por Kief Davidson con 3 episodios de 45 minutos aproximadamente que pone el foco en la explotación de los niños y adolescentes en redes como YouTube. Esta docuserie de Netflix cuenta la historia de Tiffany Smith, una madre que se obsesiona con convertir a su hija, Piper Rockelle, en una estrella de un grupo de YouTube y cómo todo se complicó hasta el punto de que dio pie a una investigación del FBI.
La docuserie Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia ha sido dirigida Jenna Rosher y Kief Davidson y se ha convertido en un éxito de audiencia en todo el mundo. El caso de Tiffany es un ejemplo de esas madres y padres que utilizan a sus hijos para lograr el reconocimiento en las redes sociales. En esta docuserie los adolescentes cuentan inquietantes casos de maltrato y explotación en el mundo de los influencers infantiles. Una docuserie que reflexiona sobre el uso de la imagen de los niños y los adolescentes como producto de consumo digital y la responsabilidad de los padres como gestores y responsables de esa sobreexposición.
Además de esta docuserie se pueden encontrar otras en las plataformas de streaming como Adolescentes en la Sébastien Lifshitz acompaña durante 5 años a las amigas Emma y Anaïs que se puede ver en Prime Video o La mente en pocas palabras de Netflix en la que se intenta explicar el comportamiento de los adolescentes.
¿De qué trata la docuserie Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia?
Esta nueva ficción está basada en una historia real en la que se cuenta la historia de Tiffany, una madre que desde pequeña va exponiendo a su hija en YouTube y va grabando distintas escenas de su vida. La madre se da cuenta del éxito que tienen los vídeos y decide crear un espacio con un grupo de once adolescentes que van enseñando lo que hacen y que son conocidos como ‘El Escuadrón’ de la popular YouTuber Piper Rockelle.
El espacio de Piper Rockelle se convierte en todo un éxito y llega a un millón de suscriptores en YòuTube en un año. La madre de Piper, Tiffany, empieza a rentabilizar el espacio y a monetizar gracias a que el canal se convirtió en todo en fenómeno para los adolescentes de la época. Pero varias madres cuentan en el vídeo cómo los demás adolescentes que participaban en los vídeos no ganaban dinero alguno y Tiffany les decía que estaban obteniendo visibilidad y en un futuro podrían rentabilizarlo.
El canal llegó a tener más de 10 millones de seguidores en YouTube y gracias a lo que ganaron Tiffany y su hija se mudaron a un barrio mejor y cambiaron totalmente de vida. Al final los adolescentes grababan más 5 horas al día, algunos no iban al colegio y Tiffany quería controlar todo lo que pasaba en los vídeos para que quedasen perfectos.
Un fenómeno de audiencias en YouTube
Aunque todo parecía perfecto en los vídeos, los adolescentes estaban sometidos a una gran disciplina para lograr grabar todos los días las horas que necesitaban para alimentar todos los canales de TouTube. Según esta docuserie,, Tiffany les daba órdenes, les gritaba y les ponía en situaciones que les había sentirse incómodos ante la cámara como chupar el batido del suelo y los adolescentes recibían comentarios negativos en el canal.
En esta docuserie algunos miembros ya adultos de ‘El Escuadrón’ comparten historias inquietantes sobre cómo se vieron obligados a vivir situaciones incómodas, tienen que seguir órdenes degradantes y llegan a sufrir abusos emocionales. En la docuserie se muestran escenas entre bastidores del rodaje en las que se ve cómo las bromas que causaban a los adolescentes angustia emocional y algunas de ellas muestran acoso y relaciones de trabajo tóxicas. Además, cuentan como se dirigían insultos y términos despectivos los unos a los otros.
La docuserie Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia que está sorprendiendo a todos los que la ven por la forma en la que se comportaron los padres con sus hijos y dejaron que participasen en esos vídeos. Una ficción que alerta sobre los peligros de este tipo de canales con niños o adolescentes y cómo es necesaria una regulación en todo el mundo de este tipo de espacios. Una docuserie bastante cruda en la que se explica cómo pudo afectar toda esta situación a los adolescentes y sus familias.