ISDI Executive Summit 2025 pone en valor a la IA como transformadora de la sociedad


El ISDI Executive Summit 2025, celebrado ayer en Madrid, ha reunido a destacados líderes empresariales para discutir el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y la sociedad. Este evento, centrado en el concepto de «Human Augmentation», ha explorado cómo las tecnologías emergentes están transformando las capacidades humanas y redefiniendo lo que significa ser humano en el siglo XXI.
Así fue el ISDI Executive Summit 2025
La segunda edición del ISDI Executive Summit contó con la participación de cerca de 250 directivos, quienes asistieron a ponencias y debates sobre el papel de la IA en la quinta revolución industrial, económica y social. Entre los ponentes destacados se encontraban Ángel Sáenz de Cenzano, CEO de LinkedIn España; Felipe Fernández de Aramburu, CEO de Uber España; Jaime Rodríguez, CEO de Airbnb; y Adam Hiscock, CEO de GroupM, patrocinador del evento. También participaron expertos como Pilar Llácer, filósofa, y José María Lasalle, filósofo y escritor.
Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Digitalent Group, destacó en su charla de apertura que la IA podría destruir 65 millones de empleos, pero también crear otros 130 millones nuevos, de los cuales el 60% serán en trabajos que actualmente no existen. Zapatero enfatizó que el ser humano que domine la IA tendrá nuevas oportunidades, ya que su capacidad de aprendizaje se multiplicará por diez.
Néstor Guerra, cofundador de NCompay, e Iñaki Berenguer, fundador de LifeX Ventures, subrayaron el impacto positivo de la IA en la sociedad. Guerra presentó ejemplos de proyectos de IA que están revolucionando la investigación científica, como el estudio de bacterias superresistentes, donde la IA logró en dos días lo que a los humanos les tomó diez años. Berenguer destacó cómo la IA puede extender la vida humana y mejorar el medio ambiente, democratizando estos avances para crear abundancia y aumentar la esperanza de vida.
En la mesa redonda «Revolución empresarial: adaptación de las empresas a la ola tecnológica», líderes como Felipe Fernández de Aramburu y Jaime Rodríguez reflexionaron sobre cómo la IA transformará las empresas. Fernández de Aramburu señaló que la IA proporcionará transparencia sin precedentes, permitiendo a las empresas ser calificadas en tiempo real por su cumplimiento de normas como la seguridad y la sostenibilidad. Rodríguez enfatizó que la tecnología será lo que nosotros hagamos de ella, siempre guiados por una brújula ética y humana.
Adam Hiscock, CEO de GroupM, destacó la importancia de equilibrar la IA con habilidades humanas como la empatía y la sostenibilidad, utilizando la tecnología para transmitir mensajes coherentes y atraer talento. Ángel Sáenz de Cenzano, CEO de LinkedIn, resaltó que las empresas deben generar valor no solo para sí mismas, sino también para empleados, sociedad e inversores, promoviendo el optimismo digital para que las personas comprendan las oportunidades que ofrece la IA.
La mesa redonda «Revolución Social: Human Augmentation» profundizó en cómo la IA afectará a nivel social, económico, político y de bienestar. Pilar Llácer destacó que la tecnología puede hacer a los humanos mejores, pero es esencial incorporar la ética y la filosofía en las empresas para decidir lo que es bueno o malo. Juan Pedro Moreno advirtió que los cambios impulsados por la IA serán más rápidos de lo que se cree, y que la regulación política marca la velocidad de adopción tecnológica.
José María Lasalle concluyó el evento reflexionando sobre el «humanismo tecnológico», comparando la revolución actual con la industrial del siglo XVIII. Lasalle argumentó que la IA puede actuar como asistente de una humanidad aumentada, permitiendo al ser humano pensar e imaginar. Europa, según Lasalle, debe abrazar este humanismo tecnológico para gestionar empresas e instituciones con valores propios, aprovechando las posibilidades que ofrece la IA.
El ISDI Executive Summit 2025 ha sido un evento de referencia para líderes empresariales, ofreciendo una plataforma para reflexionar sobre el futuro de la gestión empresarial y el impacto de las nuevas tecnologías. La integración de tecnologías como la IA en la sociedad promete transformar profundamente cómo vivimos, trabajamos y lideramos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación.
La «Human Augmentation» aparecee como una de las mayores revoluciones de nuestra era, con un valor aproximado de 400 mil millones de dólares para 2027. Este proceso de mejora o transformación significativa de las personas requiere conciencia y inversión en los más altos mandos para hacerlo escalable a toda la empresa.
Temas:
- Inteligencia artificial