Cómo transferir archivos grandes sin depender de WeTransfer


Cada vez compartimos más contenido multimedia, y eso plantea un problema práctico, cómo transferir archivos grandes de forma rápida y segura. WeTransfer es uno de los servicios más conocidos, pero no el único. Existen alternativas igual de eficaces que permiten enviar documentos, fotos o vídeos sin preocuparse por límites de tamaño o caducidad, algo especialmente útil para quienes trabajan con material audiovisual, proyectos colaborativos o simplemente desean una opción más flexible.
Los límites de WeTransfer
La popularidad de WeTransfer radica en su sencillez. Subes un archivo, pones el correo del destinatario y listo. Sin embargo, la versión gratuita impone un tope de 2 GB por envío y los enlaces caducan a los tres días. Para trabajos de vídeo, catálogos fotográficos o presentaciones pesadas, estas limitaciones pueden quedarse cortas. Su plan de pago amplía la capacidad hasta 200 GB y ofrece almacenamiento en la nube, pero no todos estamos dispuestos a suscribirnos solo por transferencias puntuales. Este escenario ha dado pie a la aparición de múltiples alternativas que buscan destacar con menos restricciones o con más funciones orientadas a la privacidad y la colaboración.
Comparativa de servicios
Servicio | Tipo | Límite gratis | Caducidad del enlace | Privacidad destacada | Lo mejor para |
---|---|---|---|---|---|
WeTransfer (Free) | Transferencia en la nube | Hasta 2 GB por envío; máx. 10 envíos/30 días | Hasta 3 días | Enlaces con contraseña | Envíos rápidos y puntuales |
SwissTransfer | Transferencia en la nube | Hasta 50 GB | Hasta 30 días | Sin registro; opción de contraseña | Proyectos grandes sin cuenta |
Smash | Transferencia en la nube | Sin límite (puede entrar en cola >2 GB) | 7 días (1–14 en Free) | Protección de enlaces | Vídeo/fotos muy pesados |
Filemail | Transferencia en la nube | Hasta 5 GB | 7 días | Enlace directo sin anuncios | Envíos rápidos a clientes |
Send Anywhere | Código / enlace | Código: hasta 50 GB · Enlace: hasta 10 GB | Enlace: 48 h | Cifrado; plan de pago avanzado | Envíos 1:1 en tiempo real |
Tresorit Send | Transferencia segura | Hasta 5 GB | Configurable | Cifrado extremo a extremo | Documentos sensibles |
Snapdrop | Directo P2P (local) | Sin límite | No aplica | P2P via WebRTC | Pasar archivos en red local |
Resilio Sync | Sincronización P2P | Sin límite (depende de disco) | No aplica | Control de permisos | Carpetas compartidas |
Google Drive | Nube | 15 GB gratis | Mientras exista el archivo | Permisos por enlace | Colaboración y versionado |
Dropbox | Nube | 2 GB gratis | Mientras exista el archivo | Integración multiplataforma | Flujos sencillos |
OneDrive | Nube | 5 GB gratis | Mientras exista el archivo | Integrado en Windows | Usuarios Microsoft |
iCloud | Nube | 5 GB gratis | Mientras exista el archivo | Integración Apple | Usuarios iPhone/Mac |
Nota: Límites y caducidades verificados en agosto de 2025; pueden variar según región o plan.
Soluciones en la nube, siempre disponibles
Los servicios de almacenamiento en la nube son una de las formas más prácticas de compartir grandes archivos. Plataformas como Google Drive, Dropbox, OneDrive o iCloud permiten subir carpetas enteras y generar un enlace de acceso. La principal ventaja es que no hay caducidad estricta y el destinatario puede entrar tantas veces como lo necesite.
Google Drive ofrece 15 GB gratis, aunque ese espacio se comparte con Gmail y Google Fotos. Dropbox parte de 2 GB en su versión gratuita, pero destaca por su integración con herramientas de colaboración. OneDrive, integrado en Windows, regala 5 GB y resulta cómodo para usuarios de Microsoft 365. Y iCloud se orienta sobre todo a quienes están en el ecosistema Apple, con planes desde 5 GB gratuitos.
Alternativas enfocadas en transferencias pesadas
Si lo que se busca es un servicio pensado exclusivamente para enviar archivos grandes, existen opciones muy interesantes. Send Anywhere permite compartir hasta 10 GB sin coste, utilizando un sistema de códigos temporales de seis dígitos. Smash elimina prácticamente los límites de tamaño incluso en su versión gratuita, aunque los envíos más voluminosos pueden demorarse un poco en procesarse.
Filemail ofrece hasta 5 GB sin necesidad de registro, con caducidad de siete días, y además dispone de aplicaciones para escritorio y móvil que facilitan mucho la experiencia. En su versión de pago permite transferir archivos de hasta 5 TB, lo que lo convierte en una solución potente para empresas.
Privacidad como valor añadido
En un momento en que la seguridad digital preocupa cada vez más, hay servicios que apuestan por la protección como principal reclamo. Tresorit Send es un buen ejemplo, ofrece cifrado de extremo a extremo y contraseñas para los archivos compartidos, con un límite de 5 GB gratuitos por envío. Para quienes trabajan con documentos confidenciales o proyectos sensibles, puede ser una alternativa más fiable que los servicios más generalistas.
Otra opción es Firefox Send, que en su momento tuvo gran acogida gracias a su apuesta por el cifrado. Aunque Mozilla lo retiró por problemas de abuso, algunas herramientas similares han seguido su modelo, centradas en la privacidad del usuario.
Transferencias directas sin pasar por la nube
No siempre es necesario subir archivos a un servidor. Existen herramientas que permiten enviar archivos directamente de un dispositivo a otro, lo que elimina limitaciones de tamaño y aumenta el control. Snapdrop, por ejemplo, funciona en cualquier navegador y crea una red local para transferencias inmediatas entre equipos cercanos.
Otra opción interesante es Resilio Sync, basada en tecnología P2P. Permite sincronizar carpetas enteras entre distintos dispositivos, algo muy útil en equipos de trabajo distribuidos que necesitan acceder al mismo contenido sin depender de terceros.
El factor comodidad
Al final, la mejor opción depende de lo que necesites. Si buscas simplicidad y no te importa el límite de 2 GB, WeTransfer sigue siendo una herramienta válida. Si quieres control a largo plazo, la nube es lo más práctico. Para envíos puntuales muy pesados, Smash o Filemail son alternativas más generosas. Y si la seguridad es tu prioridad, servicios como Tresorit Send tienen mucho que ofrecer.
Lo importante es tener claro que ya no existe una única respuesta universal a la pregunta de cómo transferir archivos grandes. Hoy hay un abanico de soluciones que se adaptan a cada perfil, desde creativos que trabajan con vídeo hasta usuarios que simplemente quieren enviar fotos familiares sin compresiones.
Temas:
- Internet