Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 20 de mayo de 2024?

San Anastasio de Brescia es uno de los santos que celebramos en este 20 de mayo

santos 20 mayo
San Anastasio de Brescia.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 20 de mayo de 2024? Como el resto de días, la Iglesia católica conmemora a varios santos entre los que destaca San Anastasio de Brescia, quien fue miembro del Consejo de la Orden de los Hermanos Menores, llevando a cabo su labor evangelizadora por pueblos y ciudades de Italia, promoviendo la devoción al sagrado nombre de Jesús. Mantuvo su compromiso con la predicación hasta el último día de su vida al igual que otros santos que se celebran en el día de hoy.

Entre estos se encuentran también Santa Áurea así como San Teodoro de Pavía, de modo que de los mencionados conocemos ahora su historia y también os vamos a enumerar al resto de santos que celebramos en este lunes 20 de mayo.

San Anastasio de Brescia

La información disponible sobre la vida de San Anastasio de Brescia es limitada, y proviene principalmente de fuentes históricas y tradiciones locales. Según la lista de obispos de Brescia elaborada por Ramperto en el siglo IX, Anastasio fue designado como obispo tras la muerte de San Paterio alrededor del año 604 d.C., en un contexto marcado por el pontificado de Gregorio Magno. Existe una referencia, atribuida a Marco Massimo, obispo de Zaragoza, que sugiere un posible viaje misionero de Anastasio a África y España, aunque esta información carece de respaldo fidedigno y se considera poco probable en términos históricos.

Las leyendas locales coinciden en que Anastasio regresó a Brescia, donde habría fallecido alrededor del año 608 d.C. Se le atribuye la fundación de la catedral de San Pietro, un edificio de gran importancia para la ciudad, el cual fue destruido a principios del siglo IX y posteriormente reconstruido. Tras su fallecimiento, el cuerpo de San Anastasio fue inicialmente sepultado en la iglesia de Santo Stefano en Brescia. Posteriormente, en 1581, por orden de San Carlo Borromeo, sus reliquias fueron trasladadas a la catedral de San Pietro. En 1604, se llevó a cabo un segundo traslado, esta vez a la catedral invernal de Santa María, también conocida como la Rotonda.

El martirologio romano conmemora a San Anastasio como obispo de Brescia. A pesar de la escasez de información verificable sobre su vida, su legado perdura a través de las tradiciones locales y la veneración continua en la ciudad de Brescia.

Santa Áurea

Santa Áurea, al igual que muchos mártires de los primeros tiempos, está envuelta en una combinación de historia y leyenda. Se sabe con certeza que hubo una mártir con este nombre en la ciudad de Ostia, cerca de Roma, gracias a inscripciones antiguas y a documentos como el manuscrito del Jeronimiano, así como a los listados litúrgicos mensuales griegos. En griego era conocida como Chryse, que es la traducción de Áurea, que significa «de oro». Según la tradición recogida en sus actas legendarias, Áurea fue arrojada al mar con una piedra al cuello, pero milagrosamente los cristianos lograron recuperar su cuerpo.

En honor a ella, se construyó una basílica en Ostia, posiblemente en el lugar donde vivía. Este edificio fue restaurado por el papa Sergio a fines del siglo VII, y probablemente sea la base de la iglesia que se le dedicó en el lugar en el 1400, la cual a su vez es la antecesora de la actual iglesia de Santa Áurea, catedral de la diócesis suburbicaria de Ostia.

Lamentablemente, no se puede determinar con certeza el año o la persecución en la que fue martirizada, aunque las actas la ubican erróneamente en el año 269 durante el reinado de Claudio el Gótico. Aunque su festividad ha sido celebrada el 20 de mayo de forma constante, también se ha registrado su nombre en otras fechas, siendo la más tradicional el 24 de agosto, cuando era incluida en el antiguo Martirologio Romano junto a otros mártires.

San Teodoro de Pavía

San Teodoro de Pavía, originario de la ciudad de Pavía en Lombardía, Italia, fue designado obispo en el año 740. Durante los primeros años de su episcopado, se vio envuelto en conflictos debido a la guerra entre francos y lombardos, que culminó con el asedio de Pavía en el año 754. Como consecuencia de estos disturbios, fue desterrado de su cargo, sin embargo, logró regresar tras la victoria definitiva de Carlomagno. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero se estima que ocurrió en la segunda mitad del siglo VIII.

San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena, nacido en Massa Marittima (Toscana, Italia) en 1380, provenía de una familia noble. Después de estudiar en la universidad de Siena, ingresó a la orden franciscana a los 22 años. Tras su ordenación sacerdotal en 1404, se dedicó a la predicación, destacándose especialmente a partir de 1418 luego de un intenso período de estudio. Fue uno de los más destacados predicadores populares del siglo XV, combinando erudición con cercanía al pueblo.

Promovió la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, difundiendo su anagrama por toda Italia, y contribuyó significativamente a la reforma de las costumbres del pueblo cristiano. Además, tuvo un papel relevante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden, impulsando la gran reforma de los Observantes con colaboradores como san Juan de Capistrano, san Jaime de la Marca y el beato Mateo de Agrigento.

Sus escritos lo sitúan entre los grandes maestros franciscanos. Falleció en L’Aquila (Abruzzo) el 20 de mayo de 1444.

Otros santos que se celebran el lunes 20 de mayo

Junto a los mencionados, este 20 de mayo se celebra también a estos otros santos:

  • San Austregisilo
  • San Baudilio de Nimes
  • San Hilario de Toulouse
  • Santa Lidia de Tiatira
  • San Lucífero de Cagliari
  • San Protasio Chong Kuk-bo
  • San Talaleo
  • Beato Arcángel Tadini
  • Beata Columba de Perugia
  • Beato Guido de Gherardesca

Lo último en Sociedad

Últimas noticias