Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
Toma nota de la previsión del tiempo de Mario Picazo para estos días
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
Riesgo extremo en casi toda España: el aviso de la AEMET que pone los pelos de punta
Aviso urgente a todos los españoles: piden que se cierren todas las ventanas y persianas a partir de este día
Isa Pantoja rompe su silencio tres semanas después de dar a luz y lo que dice nadie lo esperaba


Todas las alarmas están encendidas ante una alerta que Mario Picazo ha lanzado, con anomalías que llegan hoy a España. Tenemos por delante una serie de novedades que pueden llegar a ser las que marcarán estos días que tenemos por delante. Por lo que, quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marquen estos días. Es hora de ver llegar un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañe en un mes de julio en el que todo puede acabar siendo posible.
El experto en el tiempo, Mario Picazo, no duda en explicar qué es lo que nos está esperando en una serie de detalles que pueden acabar siendo ejemplares. Sin duda alguna, deberemos empezar a ver llegar un cambio que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. El tiempo nos dará más de una sorpresa inesperada que puede acabar convirtiéndose en un extra de buenas sensaciones que debemos tener en consideración. Lo que nos está esperando es un giro radical para el que debemos empezar a estar preparados. No es normal lo que tenemos en estos días.
No es normal lo que parece que llega hoy
Los expertos en el tiempo no paran de actualizar los mapas que nos traen novedades del todo inesperadas. Con la mirada puesta ante una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta el momento no pensábamos que llegaría con tanta fuerza.
Estamos ante un giro radical que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar a tiempo con ciertas novedades que serán las que realmente pueden afectarnos de lleno. Con la mirada puesta en una situación que puede afectar de lleno nuestros días más profundos.
Estamos ante un cambio que puede acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en estos días. Estaremos pendientes de un cielo que puede acabar de darnos más de una sorpresa inesperada.
Mario Picazo se adelanta a todos y nos dan una serie de detalles que pueden acabar siendo los que nos hagan reaccionar a tiempo. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden ser claves en estos días que tenemos por delante y pueden ser esenciales.
Las anomalías que llegan a España las explica Mario Picazo
Las redes sociales de este experto en el tiempo arden al explicarnos lo que está pasando en un verano en el que nada es como esperaríamos. Con la mirada puesta a un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días.
Tal y como nos explica en esta publicación viral: «Estas son las anomalías de temperatura durante la próxima semana. Tenemos por delante días de temperaturas inferiores a lo normal en gran parte de España. Teniendo en cuenta que estamos en la quincena más calurosa del año es un regalo después de los calores de junio y julio.
Las excepciones el Mediterráneo estos próximos días y zonas del oeste de la península la semana que viene. Disculpas a los que estáis en Canarias pero el modelo ECMWF en esta proyección no incluye las islas aunque se espera que bajen las temperaturas también respecto a estos días».
Desde el mismo canal de El Tiempo nos explican que: «Las tormentas harán acto de presencia, al paso de una onda corta, desde la tarde del viernes. No serán, en principio, generalizadas. Los «ingredientes» y mecanismos que generan la inestabilidad no van a cuadrar del todo, por eso sólo algunas zonas verán inestabilidad. Los modelos apuntan a dos zonas como las más probables: el norte de Navarra y el interior de Cataluña. De acuerdo a la previsión del modelo francés AROME de alta resolución, por ejemplo, será el interior de Cataluña durante la madrugada».
Los expertos de la AEMET coinciden con estos cambios y advierten que: «Se prevé que continúe circulación atlántica afectando a la Península, con la entrada y paso de un frente por el noroeste, con nubosidad desplazándose hacia el este por el tercio noroeste. Así, se prevén precipitaciones débiles en el noroeste, Cantábrico y Pirineos, algo más intensas en puntos de Galicia y Cantábrica occidental y acompañadas de alguna tormenta en el Pirineo, tendiendo a remitir en general por el oeste. Asimismo, se espera abundante nubosidad de evolución en la mitad noroeste y tercio norte, con posibilidad de chubascos y tormentas dispersos en sierras prelitorales del nordeste. Cielos nubosos o con intervalos en los nortes de Canarias, con probabilidad de lluvias débiles dispersas en las montañosas. Predominará tiempo estable en el resto del país, con cielos pocos nubosos o nubes altas, así como nubes bajas o nieblas matinales en Baleares, Cataluña y noroeste peninsular Posibles brumas frontales desplazándose durante el día por el extremo norte afectando al Cantábrico, Pirineo e Ibérica norte. Posible calima alta en Melilla. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio noroeste y zonas del área mediterránea y Canarias y aumentarán en el resto del tercio oriental. Las mínimas descenderán en zonas del tercio norte, área mediterránea y Canarias. Pocos cambios en el resto. Las máximas pueden superar 34-36 grados en el medio Ebro, sudeste, interior de Mallorca, Guadalquivir y Guadalhorce, incluso los 38 en el Júcar y el Segura, mientras que las mínimas no bajarán de 22-24 en buena parte del área mediterránea, incluso 24-26 en litorales de Levante y Baleares».