FAMOSOS

Fue el colaborador más famoso con María Teresa Campos y acabó en la ruina: así es su vida ahora

María Teresa Campos le dio una oportunidad y supo aprovecharla

Fue colaborador de 'Sálvame' y estuvo en otros programas de Telecinco

El protagonista de nuestra noticia se llama Sergio Alis

Jordi Cruz, jurado de 'MasterChef', se abre como nunca: "Tengo la enfermedad de mi padre"

Aviso muy importante de la Policía a los dueños de perros: "Atención inmediata de un veterinario"

María Teresa Campos, María Teresa Campos colaboradores,
María Teresa Campos en un evento. (Foto: Gtres)

Durante los primeros años de los 2000, pocos nombres resultaban tan familiares en los programas de entretenimiento como el de Sergio Alis. Fue una figura habitual en los formatos más seguidos del momento, especialmente en Día a Día, el emblemático programa conducido por María Teresa Campos. Su presencia se extendía también a otros espacios de relevancia como ¡Qué calor!, presentado por Cristina Tárrega y El Corrillo, uno de los pioneros en la tertulia rosa que marcaría la televisión de sobremesa durante años.

Con una imagen impecable, verbo ágil y conocimiento del medio, Sergio Alis se convirtió rápidamente en una referencia en los debates del corazón. No era únicamente un rostro más en pantalla: contaba con una sólida formación académica que respaldaba su labor. Había cursado estudios superiores en instituciones como la Universidad Europea Les Heures y Columbia International University, además de dominar varios idiomas. Su talento no se limitaba al plató, pues también desarrolló una carrera notable en radio y prensa, participando en medios como RNE, COPE y Onda Cero.

Sin embargo, tras aquel periodo de esplendor, su nombre empezó a desaparecer progresivamente de los créditos televisivos. El brillo mediático que antes lo envolvía se apagó sin previo aviso, dejándolo a la intemperie de un mundo laboral que no perdona los olvidos. Con el paso del tiempo, los espacios que antes frecuentaba comenzaron a cerrarse y su participación en medios se volvió esporádica hasta desaparecer casi por completo.

La caída en picado de Sergio Alis

Sus intentos por reinventarse también tropezaron con la dureza del contexto. Llegó a dirigir su propio negocio en la que invirtió todos sus ahorros, más de 40.000 euros. Pero el proyecto naufragó, y con él se desmoronó también la estabilidad económica que había conseguido. En medio de ese derrumbe financiero, Alis señaló a su ex novio como el responsable de las deudas que arrastraba, asegurando que fue víctima de una traición que marcó un antes y un después en su vida.

A las dificultades económicas se sumaron graves problemas de salud. Con el paso de los años, Sergio Alis comenzó a experimentar cambios físicos que lo alejaron aún más del ideal que el medio exigía. Subió considerablemente de peso, lo que le llevó a probar métodos extremos para adelgazar. Uno de los más polémicos fue coserse la lengua, un procedimiento que tuvo efectos contraproducentes: tras una pérdida inicial, recuperó más de veinte kilos en poco tiempo.

En 2016, en una entrevista cargada de emotividad, confesó el alcance de su deterioro. Contó que vivía con apenas 25 euros semanales para comer, alimentándose a base de productos envasados y económicos. Reveló que en muchas ocasiones pasaba hambre y que la situación lo había llevado a solicitar ayuda a organizaciones sociales como la del padre Ángel.

El pasado profesional de Sergio Alis

Pese al abismo personal y profesional en el que cayó, la carrera de Sergio Alis no fue una casualidad. A lo largo de su camino, se labró una reputación sólida como comunicador versátil. Fue corresponsal de la cadena internacional Telefutura en Univisión, y también presentó programas propios como Corazón de Milenio en Canal 7 y El Rincón de la Moda en Televisión Marbella. En el ámbito radiofónico, brilló especialmente en Anda Ya, donde su sección del corazón lo mantuvo en antena durante cuatro años, periodo en el que recibió un Premio Ondas.

Sergio Alis con sus antiguos compañeros. (Foto: Gtres)

También dejó huella en espacios como País de locos en Onda Cero, y presentó La noche de noche, un programa magazine de tono cercano y desenfadado en COPE. Durante estos años, sus conocimientos en comunicación institucional y publicidad lo llevaron a colaborar en gabinetes de prensa, demostrando una versatilidad poco común entre los tertulianos del corazón.

Aunque sus días de platós parecen haber quedado atrás, Alis no ha dejado de luchar por su recuperación. Sigue bajo tratamiento médico, con una medicación estrictamente controlada que le permite mantenerse estable. Ha conseguido cierta mejoría y, aunque no ha logrado regresar a la primera línea mediática, continúa buscando oportunidades para rehacer su vida.

La constante lucha del colaborador

Sergio Alis representa una de tantas historias donde la popularidad se esfuma más rápido de lo que tarda en consolidarse. Fue protagonista de una era en la que la televisión del corazón comenzaba a florecer y moldear nuevas figuras mediáticas. Su voz, su estilo y su preparación académica le distinguían. Pero incluso el talento, en un entorno tan inestable, puede quedar sepultado por errores, traiciones y enfermedades invisibles. Por suerte, su constante lucha le ayudará a ver la luz al final del túnel.

En estos momentos, su historia sirve como advertencia y también como espejo para una industria que muchas veces consume y desecha sin mirar atrás. Sergio no busca compasión ni fama reciclada. Lo que desea es trabajo, dignidad y la posibilidad de sentirse útil. Y quizá, en eso, radique la lección más valiosa de todas: que detrás del personaje que todos vimos hay un ser humano que aún lucha por no desaparecer del todo.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias