Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
Toma nota de la previsión del tiempo de Mario Picazo
Riesgo extremo en casi toda España: el aviso de la AEMET que pone los pelos de punta
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
Qué fue de Beth, la cantante de 'Operación Triunfo' que representó a España en Eurovisión 2003


Mario Picazo ha lanzado un aviso importante ante la ola de calor que se avecina y que afectará de forma especialmente intensa a varias ciudades españolas. Según las previsiones, algunas zonas del país podrían alcanzar temperaturas extremas en los próximos días, con registros que superarán con creces lo habitual para esta época del año.
El meteorólogo advierte de que esta nueva ola de calor podría marcar un antes y un después en el verano. Las temperaturas subirán de forma rápida y sostenida, lo que obligará a extremar las precauciones, especialmente entre los colectivos más vulnerables. Las autoridades sanitarias y de protección civil ya trabajan para anticiparse a los efectos de este episodio.
Ciudades como Córdoba, Sevilla, Badajoz o Madrid podrían experimentar jornadas especialmente sofocantes, con máximas por encima de los 42 grados y noches tropicales que dificultarán el descanso. Esta situación no solo tendrá impacto en la salud, sino también en el consumo energético, la movilidad y las actividades al aire libre.
Ante este escenario, Picazo insiste en la importancia de mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas centrales del día y seguir atentamente los avisos oficiales. El verano aún no ha dicho su última palabra, y lo que se espera en los próximos días podría ser uno de los momentos más críticos de la temporada.
Van a arder algunas ciudades
Literalmente las temperaturas son tan elevadas que están dejando unos registros que pueden sorprendernos en todos los sentidos. Por lo que, quizás deberemos empezar a prepararnos para ver cómo en algunas partes de nuestro país, los veranos se convierten en un auténtico horno.
Algo que un experto como Mario Picazo que lleva años estudiando el cambio climático, se encarga de poner sobre la mesa. Con ciertas novedades que pueden convertirse en un plus de buenas sensaciones que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante.
Es hora de dejar salir algunas situaciones cambiantes que, sin duda alguna, acabaremos obteniendo, de tal manera que tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días. Por lo que, quizás tocará estar pendientes de unos cambios que pueden ser claves.
En estos días de transformación en los que el tiempo puede acabar siendo uno de los grandes protagonistas, tocará visualizar determinados elementos que pueden acabar en drama. Estaremos muy pendientes de una serie de situaciones que pueden ser vitales. Mario Picazo nos explica claramente el futuro que nos está esperando de una manera sorprendente.
Mario Picazo lanza un aviso ante la ola de calor que llega
La realidad es que estamos ante una época del año en la que los termómetros son los grandes protagonistas. De la mano de una serie de situaciones que pueden acabar convirtiéndose en toda una novedad destacada. Con la mirada puesta a una serie de cambios que serán esenciales que conozcamos bien.
Tal y como nos explica el experto Mario Picazo en su canal de El Tiempo: «Veranos cada vez más calurosos, con temperaturas que podrían alcanzar los 50 grados a la sombra. Ese es el escenario para el que se prepara la ciudad de Barcelona, que quiere anticiparse a situaciones de calor extremo que puedan provocar cortes de energía, interrupciones en la movilidad urbana o un acceso limitado a medicamentos, entre otras consecuencias. El calor se intensifica, pero lo hace aún más en entornos urbanos. En las ciudades hay que tener en cuenta el fenómeno conocido como isla de calor urbano. El asfalto de calles y carreteras, junto con los edificios, retiene el calor y añade varios grados a las temperaturas que ya de por sí son elevadas debido a la llegada de masas de aire cálidas, habituales durante el verano. En el caso de Barcelona y otras ciudades del Mediterráneo, los veranos son cada vez más cálidos y bochornosos debido al aumento de la temperatura del mar. El factor humedad convierte temperaturas de 32 o 33 grados en sensaciones térmicas de 40 o más grados, lo que incrementa el malestar para los habitantes de la ciudad».
Siguiendo con la misma explicación: «El objetivo del simulacro es evaluar la respuesta ciudadana ante una situación de calor extremo. Por el momento, está previsto realizarlo dentro de un par de años en una zona concreta de la ciudad. La iniciativa toma como referencia el simulacro que realizó París en 2023 con la misma finalidad. Con las reacciones que se obtengan, el Ayuntamiento de Barcelona elaborará un protocolo de actuación dentro del marco del llamado «Plan Calor». Este plan, con horizonte temporal hasta 2035, prevé ampliar el número de refugios climáticos, que ya supera los 400. El presupuesto estimado para este periodo ronda los 11,6 millones de euros. La intención es aplicar de forma progresiva todo lo que se instale o se aprenda con esta experiencia. La ciudad se enfrenta cada vez con más frecuencia a episodios de calor extremos, que tienden a prolongarse en el tiempo».