Previsión del tiempo

Alerta de la AEMET por el extraño fenómeno que llega a España: no estamos preparados para lo peor

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una importante alerta ante la llegada de un fenómeno meteorológico poco habitual que afectará a España en los últimos días de mayo. Según advierten los expertos, no estamos preparados para una situación como la que se avecina, caracterizada por una inestabilidad inusual para esta época del año.

Aunque parecía que el sol y las temperaturas agradables eran la antesala de un verano estable e intenso, lo cierto es que no han llegado solos. Detrás de esta aparente calma se esconde un cambio drástico en las condiciones meteorológicas que podría sorprendernos en los próximos días.

La AEMET insta a consultar la previsión del tiempo con especial atención, ya que se prevén alteraciones que podrían afectar directamente a diversas zonas del país. Los expertos no descartan fenómenos extremos, con variaciones bruscas de temperatura y episodios que no son habituales en la recta final de la primavera.

Este fenómeno, que irrumpe justo cuando dábamos por finalizada la estación, podría tener consecuencias inesperadas. Desde la AEMET se insiste en la necesidad de estar alerta y preparados, ya que lo imposible parece cada vez más posible en un contexto climático que cambia a un ritmo acelerado.

No estamos preparados para lo peor

Pese a que hemos estado pendientes de una previsión del tiempo que nos ha dado más de una sorpresa, lo que llega a partir de ahora puede ser algo, nunca visto, sino todo lo contrario. Tendremos que estar muy pendientes de una situación de relativa inestabilidad que nos puede dar algunos datos claves que quizás hasta la fecha no sabíamos.

Los expertos del tiempo tienen por delante un cambio brusco de tiempo que puede acabar siendo el que nos acompañe en unas jornadas en las que tendremos que estar pendientes del termómetro. De las lluvias de un mes de mayo que ha sido especialmente intenso, a un nuevo cambio que puede llegar a toda velocidad sin esperarlo.

Este año de fenómenos meteorológicos sin precedentes, de vuelta a unas lluvias intensas que acaban siendo una amenaza, de granizo cuando llega un giro radical que puede ser del todo inesperado, nos ha dado señales de que tendremos que estar más pendientes de la previsión del tiempo. Tocará empezar a prepararse para un duro verano que puede darnos más de una sorpresa que tendremos por delante y que puede acabar siendo destacada en estos días en los que despediremos un intenso mes de mayo.

La alerta que lanza la AEMET ante este fenómeno extraño

Las primeras alertas por calor intenso ya son una realidad, estamos llegando a un punto en el que el tiempo puede llegar a ser un peligro. Con un marcado descenso de las temperaturas que puede acompañarnos en unas jornadas en las que parece que estamos entrando en el mes de julio, en lugar de mayo.

Tal y como nos explican desde la web los expertos de la AEMET: «Se prevé que continúe tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente se esperan intervalos de nubes bajas matinales en zonas de Galicia, Cantábrico, alto y bajo Ebro, litorales norte de Baleares, Estrecho y Melilla, con probables bancos de niebla matinales tendiendo a despejar. Además, se darán algunos intervalos de nubes de evolución dispersos en la meseta Sur y en zonas de montaña que podrían provocar algún chubasco ocasional en puntos del Pirineo oriental o de la cordillera Cantábrica. Asimismo, se darán cielos nubosos o con intervalos en el norte de Canarias».

Siguiendo con la misma explicación: «Las temperaturas máximas aumentarán de forma casi generalizada, más acusadamente en Rías Baixas e interior este peninsular, con posibles ascenso localmente notables en Valencia. Excepciones son el Estrecho, Alborán y Canarias con pocos cambios. Alcanzarán valores elevados para la época en la mayor parte del interior de la Península, esperándose sobrepasar los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur y depresiones del nordeste, incluso localmente los 38-40 grados en el bajo Guadalquivir. Las mínimas en general aumentarán en la mitad noroeste interior, con pocos cambios en el resto.

En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas a primeras horas. Componente oeste y tramontana en Ampurdán y Menorca y, con algún intervalo de fuerte, de levante en el Estrecho y de componente norte en litorales atlánticos gallegos. Flojo en general en el resto, con predominio del noroeste en interiores del tercio nordeste, de componente sur en Baleares y del nordeste en litorales sudeste y Melilla».

Las alertas estarán activadas en estos puntos del país: «Temperaturas máximas elevadas para la época en la mayor parte del interior de la Península, esperándose sobrepasar los 34-36 grados en la vertiente atlántica sur y depresiones del nordeste, incluso localmente los 38-40 grados en el bajo Guadalquivir».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias