Previsión del tiempo

Aviso rojo de la AEMET en Andalucía por calor infernal: los sitios que van a llegar a los 42ºC

Calor.
Calor.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Andalucía se pone en rojo, la AEMET activa esta alerta ante el calor infernal que vamos a tener. Sin duda alguna, deberemos prepararnos para un cambio de tendencia en el que todo puede ser posible. Es hora de apostar claramente por una situación en la que es importante estar pendientes de estos cambios que quizás deberemos empezar a tener en consideración. Los expertos no dudan en dar algunos detalles que deberemos empezar a tener en consideración y que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Es hora de saber qué es lo que puede pasar en unos días en los que el aumento de las temperaturas puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. En estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Estamos ante una serie de situaciones en los que todo puede acabar siendo posible. Empezando por un aumento importante de las temperaturas que puede acabar dejando más de una sorpresa inesperada. Es hora de apostar por un cambio que puede convertirse en una realidad en estos días de verano, la alerta roja impedirá que hagamos planes en una Andalucía que se convierte en un infierno durante las horas centrales del día.

La AEMET activa el aviso rojo en Andalucía por el calor infernal

El calor se ha convertido en un problema en Andalucía, por lo que, deberemos estar preparados para lo peor, con la mirada puesta a una serie de situaciones en las que todo puede ser posible. Deberemos estar muy pendientes de unos cambios en los que todo puede ser posible.

Es hora de apostar claramente por una situación del todo inesperada que puede convertirse en una realidad. Estaremos pendientes de unas cifras que parece que se multiplican por momentos y que, sin duda alguna, podremos empezar a ver llegar un destacado cambio.

Esta ola de calor a la que nos enfrentamos puede ir en aumento, a medida que vemos como las cifras siguen con unos números que no son nada buenos. Estamos ante un aumento de los termómetros que nos sumergirán en lo peor de unos días en los que todo puede acabar siendo posible.

Es hora de ver qué nos dicen los expertos del tiempo que traen más de una sorpresa con ciertas noticias que nos alejarán de la normalidad para estas alturas del año.

Los sitios que van a llegar a los 42ºC

Habrá sitios que se llegará a los 42º C en Andalucía lo que parece imposible, acabará siendo una realidad en estos días en los que parece que la ola de calor puede acabar siendo un problema. Es hora de apostar por este tipo de previsión del tiempo de la AEMET que nos permite saber qué zonas estarán más en peligro.

Tal y como nos explican estos expertos: «Cielos poco nubosos. Nubosidad de evolución diurna en las sierras del interior oriental. Temperaturas en descenso en el tercio occidental, y sin cambios significativos en el resto. En el litoral almeriense y Cádiz, vientos moderados de levante, que en el Estrecho soplarán fuertes con rachas ocasionalmente muy fuertes; en el resto, vientos flojos variables, predominando el levante en el litoral mediterráneo, y con intervalos moderados de componente sur en el interior».

Las alertas estarán activadas en estas partes del territorio: «Temperaturas significativamente altas en amplias zonas de la comunidad. Levante fuerte en el Estrecho, con rachas ocasionalmente muy fuertes». En una previsión del tiempo en la que todo puede ser posible también en el resto de España: «El viernes se espera un tiempo anticiclónico bajo el predominio de altas presiones. Únicamente se espera nubosidad baja en el entorno cantábrico y norte de Galicia, con lloviznas débiles y bancos de nieblas en el mar y zonas litorales. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior, sin descartar algún chubasco y tormenta aislados en zonas de montaña de la mitad norte. Despejado en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias con algún chubasco aislado en las islas montañosas. Ligera calima en las islas Canarias. Temperaturas máximas en aumento en la mitad norte peninsular, notable en el Cantábrico. Por el contrario, se esperan descensos en el oeste de Galicia localmente notable en litoral atlántico; en el resto no se esperan cambios. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y pudiendo hacerlo también en las depresiones del noreste. Descenso ligero de las temperaturas mínimas en la mitad sur y archipiélagos, y ascenso ligero en el resto más intensos localmente en Castilla y León, Alto Ebro y sur de Galicia. No bajarán de 20 en la mitad sur peninsular, exceptuando montañas, meseta norte y depresiones del noreste, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo y depresiones de la vertiente atlántica sur».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias