¿Qué deportes son los más beneficiosos para combatir la celulitis?

deportes celulitis

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La celulitis o piel de naranja afecta a más del 90% de las mujeres. Se trata de una inflamación del tejido subcutáneo que ocurre por diversas causas, como la genética, las hormonas, el sedentarismo, una dieta desequilibrada, beber poco agua o el estrés, entre otras.

Aunque hacerla desaparecer no es sencillo, se puede detener su desarrollo o prevenir su aparición realizando ejercicios que trabajen las principales zonas afectadas: muslos, glúteos y caderas. Las sentadillas o subir y bajar escaleras son unas de las mejores opciones. Aun así, contrariamente a lo que se puede pensar, no todos los deportes son buenos. Estos son los deportes más comunes con sus pros y contras:

• Running: ejercicio que favorece el consumo de tejido adiposo y tonifica las piernas.
• Tenis o Baloncesto: ejercicios de impacto que dificultan el retorno venoso, lo que es perjudicial para la celulitis y para la pesadez de las piernas.
• Yoga o pilates: actividades para el cuerpo y la mente con las que puedes trabajar zonas muy concretas y que ayudan a mejorar la postura y la flexibilidad. Lo ideal es combinarlo con otros ejercicios de cardio.
• HIIT: entrenamientos intensivos que mejoran la resistencia y la capacidad cardiovascular, trabajando cardio y fuerza, combinación ideal contra la celulitis.
• GAP: ejercicios de fuerza que ayudan a tonificar el músculo y aumentan la circulación de la zona glúteo-abdomen-pierna, donde más celulitis
concentramos.
• Spinning: entrenamiento que activa la circulación, endurece las piernas y
previene el desarrollo de adipocitos.
• Natación: ejercicio completo, puesto que trabaja todo el cuerpo. A su vez, el
agua actúa como un masaje con efecto drenante como aconseja Somatoline Cosmetic.

Otras recomendaciones:

Introducir cambios saludables en el estilo de vida puede ayudar a controlar la aparición de la celulitis. Los expertos de Cinfa Salud recomiendan una serie de rutinas y pautas para que no llegue a producirse:

  1. Evitar actividades que dificulten la circulación. El estilo de vida sedentario con periodos prolongados estando sentado o de pie puede impedir el normal flujo sanguíneo, causando alteraciones en la circulación sanguínea de las zonas con tendencia a la celulitis. Hay que levantarse y dar breves paseos de vez en cuando para reactivar la circulación.
  2. Seguir una dieta equilibrada. Los expertos de la Universidad de Navarra afirman que la dieta también tiene influencia en el desarrollo de la celulitis porque «una dieta con alto contenido en carbohidratos provoca un aumento de la insulina y promueve la lipogénesis (producción de grasa), provocando un aumento del tejido graso corporal y por lo tanto aumentando la celulitis». La dieta debe ser sana y variada, rica en frutas, verduras y fibra, e incluir el número de calorías adecuadas. Hay que reducir el consumo de alimentos ricos en azúcares refinados, las carnes y los lácteos, ya que favorecen la acumulación de grasas. Hay que tratar de masticar despacio, no picar entre horas y comer siempre a la misma hora. También hay que reducir el consumo de café y sal, ya que favorecen la retención de líquidos.
  3. Evitar el tabaco y el alcohol, ya que el abuso estas sustancias en un factor de riesgo en la aparición de la celulitis según constatan en la AEDV. Hay que evitar estos factores que contribuyen a la acumulación de toxinas.
  4. Beber agua en abundancia y evitar deshidratarte: tomar entre dos y dos litros y medio al día ayuda a eliminar toxinas y, por tanto, a prevenir la celulitis.
  5. Hidratar la piel de manera regular y usar cremas anticelulíticas. Hay que aplicarse crema en la piel. Los masajes contribuyen a la absorción de las mismas y al drenaje linfático, lo que mejora la microcirculación. Se pueden usar las manos o algún dispositivo eléctrico específico para la celulitis para hacer que las sustancias hidratantes o anticelulíticas penetren en la piel. Aunque no existen estudios controlados que comprueben la eficacia de estos tratamientos ni la duración de sus efectos, según la AEDV, para que pueda conseguirse un resultado eficaz, dichas sustancias deben penetrar en la dermis a una dosis correcta. Esta asociación da una lista de las sustancias que pueden ayudar: centella asiática, silicio, Vitamina C, Ácido hialurónico, alfahidroxiácidos (ácido láctico, cítrico, málico, tartárico), naranja amarga, algas marina, Castaño de Indias, Cola de caballo, hiedra, ciprés, pensamiento, pilosella, ruscus aculeatus, salvia, Ginko biloba y Vitamina E.
  6. Evitar los baños con agua muy caliente. Una temperatura demasiado elevada puede afectar a la circulación.
  7. No llevar prendas de vestir muy ajustadas, por ejemplo, los cinturones, las fajas o los pantalones estrechos pueden alterar el flujo de la circulación.
  8. Dormir al menos ocho horas diarias. Mantener horarios regulares y dormir las horas necesarias ayudará a disfrutar de un descanso más reparador y prevenir la aparición de la celulitis.
  9. Evitar el estrés y la ansiedad. Los factores psicológicos también pueden aumentar el riesgo de padecer esta afectación de la piel. Se puede recurrir a técnicas de relajación y a practicar actividades que ayuden a gestionar el estrés, como el Yoga.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias