Farmacéutica y directora de marketing de VISUfarma España

P. Parra: «La hipertensión arterial no afecta a la presión ocular pero sí a otras patologías del ojo»

"La presión intraocular (PIO) alta es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma"

Un 2% de personas de 40 años tiene glaucoma

tensión ocular
"Hay que hacer revisiones periódicas con los oftalmólogos al menos una vez al año", recuerda.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La presión arterial alta y la hipertensión ocular no son sinónimos, aunque a menudo se confunden. Tal y como explcian en el Colegio Nacional de Ópticos-Optromestristas (CNOO), la hipertensión arterial se refiere al aumento de la presión de la sangre que circula por todas las arterias del cuerpo. Por otro lado, la hipertensión intraocular implica un incremento de la presión dentro del ojo, causada por los líquidos oculares que presionan contra la pared ocular. Esta presión es necesaria para mantener el ojo distendido, pero su aumento puede llevar al desarrollo de una enfermedad ocular conocida como glaucoma. Por lo tanto, tener hipertensión arterial no significa necesariamente que se padezca hipertensión intraocular, y viceversa.

La presión ocular se mide en milímetros de mercurio (mm Hg), y se considera normal cuando está entre 10 y 21 mm Hg. La hipertensión ocular se diagnostica cuando la presión supera los 21 mm Hg.

Para comprender mejor la relación entre la presión arterial y la presión ocular, OKSALUD entrevista a Pilar Parra, farmacéutica y directora de Marketing de la empresa oftalmológica VISUfarma España que nos ofrece una visión detallada sobre cómo estas dos condiciones pueden influir en la salud ocular, la importancia de las revisiones regulares y las recomendaciones esenciales para mantener una buena salud visual. 

PREGUNTA.-  ¿Inciden los cambios de la presión arterial en la presión ocular? 

R.- La presión arterial en un principio no afecta a la presión ocular ya que esta última está relacionada con un aumento del volumen de humor acuoso en la parte anterior del ojo por una dificultad en el drenaje del mismo, sin embargo, sí que hay relación entre la presión arterial alta y otras patologías oculares.

Hay alguna evidencia de que pacientes con un tratamiento excesivo de su hipertensión arterial podrían estar en mayor riesgo de pérdida de campo visual. Sin embargo, no hay evidencia concluyente para sostener la idea de que pueda mejorarse el flujo sanguíneo y que esto pueda mejorar el pronóstico de los pacientes con glaucoma. 

P.- ¿Cuáles son las diferencias, pues entre presión arterial y presión ocular?

R.- Básicamente presión arterial se definiría como la fuerza que ejerce la sangre de las arterias contra la pared arterial. Por ejemplo, una presión arterial alta ocurre cuando la sangre que recorre las arterias fluye con más fuerza de lo normal por causas primarias o secundarias. 

En el caso de la presión ocular o presión intra ocular (PIO), hacemos referencia a la presión del líquido que hay en el ojo. Por ejemplo, cuando hay una PIO elevada, generalmente se debe a un aumento del volumen de humor acuoso dentro de la cámara anterior del ojo por un problema en el drenaje del líquido de manera adecuada.

P.- ¿Es la hipertensión arterial causa de patologías oculares? ¿De cuáles? 

R.- En el caso de tener una hipertensión arterial, la retina es el principal tejido que se verá comprometido pudiendo llegar a producirse hemorragias retinianas por roturas de las arterias presentes en retina y coroides.

P.- ¿Aumenta la presión ocular alta el riesgo de desarrollar pérdida de la visión? ¿Y glaucoma? 

R.- La presión intraocular (PIO) alta es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma, una enfermedad neurodegenerativa que provoca la pérdida de las células ganglionares de la retina y por tanto la visión en este tipo de pacientes. 

La edad avanzada, la PIO elevada, historias familiares entre otras consideraciones son los principales factores de riesgo desencadenantes del glaucoma. Así lo recogen las guías europeas de glaucoma, siendo a día de hoy la única controlable la presión intra ocular, por lo que un aumento de la PIO será un factor de riesgo a tener en cuenta en el desarrollo de la pérdida de visión.

Me gustaría recalcar en este punto, la importancia de la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes con glaucoma que ya están siendo tratados. Esta enfermedad es una enfermedad crónica y silenciosa que poco a poco va dejando ciego al paciente que lo sufre. Al no causar dolor, ni mejorar la visión (ya que los tratamientos en todo caso lo que hacen es pararla o ralentizarla) el cumplimiento de la medicación por parte del paciente es muy deficitaria. 

Concienciar a la población de la importancia de seguir adecuadamente las recomendaciones de nuestro oftalmólogo ayudará al éxito del tratamiento y esto incluye que los familiares o entorno de dicho paciente se comprometan con el cumplimiento y ayuda a estos pacientes. 

P.- ¿Recomendaciones mantener la presión ocular a raya?

R.- Dado que los antecedentes familiares, la edad y la PIO alta son determinantes en el desarollo de esta patología, es crucial hacerse revisiones periódicas con los oftalmólogos al menos una vez al año para así abordar la patología cuanto antes en el momento de su aparición. 

Por otro lado, el estilo de vida y una alimentación saludable será fundamental ante esta y cualquier otra patología para evitar el estrés oxidativo. 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias