La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
Matute ha afeado que se ponga en duda la fiabilidad de los cribados, algo que ha calificado como "un delito de salud pública"


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha recriminado este martes a la ministra del ramo, Mónica García, que adopte desde el Ministerio el papel de «candidata» al Gobierno regional para «atacar» la gestión de las Comunidades Autónomas con el tema de los cribados de cáncer en lugar de para mejorar la salud de los ciudadanos.
«Lo que me da miedo es que no es un Ministerio que se esté ocupando en mejorar la salud, sino que lo está es manoseando la salud para utilizarlo torticeramente», ha subrayado la máxima responsable de la Sanidad madrileña durante una visita al nuevo Centro de Salud Collado Villalba Pueblo.
En este sentido, ha apuntado que la ministra de Sanidad «ha visto una oportunidad» con este tema «para intentarse erigirse más como candidata en contra de la Comunidad de Madrid» y, además, creando «desconcierto» entre la población.
Al hilo, ha subrayado que la Comunidad no facilitará los datos al Ministerio de Sanidad porque no quiere que «se manipule de forma absolutamente torticera» estos indicadores, tal y como ha dicho que se hace en otras cuestiones y para que «no se dañe a la población, inculcándoles el miedo y la incertidumbre de lo que está pasando».
Cribados
Además, ha apuntado, el Ministerio «tampoco han definido los indicadores necesarios para medir esos cribados». «No ha desarrollado el sistema de información necesario para el volcado de esos datos, con lo cual, ¿cómo va a obtener esos datos? A palote, en una tabla Excel, sin homogeneizar y luego que los traduzca Tezanos a su criterio», ha ironizado sobre el responsable del CIS, José Félix Tezanos.
Asimismo, ha afeado que se ponga en duda la fiabilidad de los cribados, algo que ha calificado como «un delito de salud pública», y ha recalcado que la región cuenta «con muchos años» de experiencia en cribados de colon, de mama, de cervix, «que han sido un éxito y lo van a ser más». Mientras, ha reprochado a Mónica García, España es el único país de Europa «que no está haciendo un cribado del cáncer de pulmón», algo que considera «fundamental»
«Yo lo que quiero es trabajar por mejorar la salud independientemente del color político y eso significa que la población crea que los cribados curan, que crea que son buenos esos cribados y además que trabajemos para poner cuantas más cosas mejoren a nuestra sanidad mejor», ha zanjado.