Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum

El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad

PECTUS EXCAVATUM

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga ha dado un paso al frente en el manejo avanzado del dolor postoperatorio en algunas cirugías pediátricas (como es el caso del pectus excavatum) al incorporar una técnica mínimamente invasiva y altamente eficaz: la crioanalgesia intercostal, mediante la que «se bloquea la función de los nervios intercostales evitando así el dolor en período intra y postoperatorio», explica el Dr. Rodrigo de la Oliva, especialista de Dolor y Anestesiología de Quirónsalud Málaga y referente en esta técnica.

El Hospital malagueño se convierte con esta incorporación en el primer centro privado en Andalucía en implementar esta técnica como parte del tratamiento quirúrgico del pectus excavatum (cirugía del pecho hundido), en el marco de un proyecto clínico que busca mejorar la experiencia y el bienestar de nuestros pacientes.

Tres pacientes pediátricos han sido ya tratados con éxito mediante a crioanalgesia intercostal en régimen ambulatorio y cuatro días antes de la cirugía correctora, con resultados tan prometedores como que «no se precisó analgesia intraoperatoria adicional más allá de la analgesia básica; el postoperatorio no requirió opioides ni escalones analgésicos superiores, limitándose al primer escalón de la OMS dentro de un tratamiento multimodal; con alta precoz y recuperación rápida, sin complicaciones relacionadas con el dolor; y mayor comodidad para los pacientes y sus familias, evitando efectos secundarios derivados de analgésicos potentes», enumera el doctor de la Oliva.

¿Qué es la crioanalgesia?

La crioanalgesia consiste en bloquear de forma temporal y reversible la función de los nervios intercostales. Se aplica una temperatura extremadamente fría de -70°C durante dos minutos sobre cada uno de los nervios seleccionados, utilizando una sonda específica y bajo control ecográfico.

Como destaca el especialista en Dolor, «el objetivo es anular la conducción del estímulo doloroso durante el periodo intra y postoperatorio, especialmente útil en cirugías intrínsecamente dolorosas», como la técnica mínimamente invasiva para corregir el pectus excavatum (cirugía de Nuss), donde se coloca una barra metálica retroesternal. «El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía».

Un proyecto pionero en Andalucía

Con la implementación de esta técnica, el Hospital Quirónsalud Málaga se convierte en el primer centro privado de Andalucía en aplicar la crioanalgesia como parte integral del tratamiento quirúrgico del pectus excavatum. Esta iniciativa marca el inicio de un proyecto multidisciplinar entre la Unidad del Dolor y los Servicios de Anestesiología y Cirugía Pediátrica.

Con el Dr. Rodrigo de la Oliva, como referente en esta técnica, el Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor, dirigidos por los doctores Ignacio Marín Alonso Alfonso Navas Barceló continúan ampliando su oferta asistencial y de profesionales de prestigio y agradecen especialmente la implicación del Dr. Carlos Ávila Zurita, anestesiólogo pediátrico del Servicio de Anestesiología, por su importante implicación en el procedimiento, y al Dr. Alexander Siles Hinojosa, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica, por impulsar este nuevo enfoque quirúrgico orientado a la calidad asistencial y al confort del paciente.

Este proyecto representa una línea de trabajo con un futuro prometedor, cuyo objetivo es mejorar la calidad perioperatoria y el bienestar de los niños intervenidos de pectus excavatum. La combinación de técnicas quirúrgicas modernas y estrategias analgésicas innovadoras nos permite avanzar hacia una medicina más humana, eficaz y centrada en el paciente.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias