Más de la mitad de las comunidades no tienen acceso a las terapias más innovadoras para la piel

Los dermatólogos advierten que hay 20.758 pacientes en listas de espera para una intervención quirúrgica

En cuanto a las consultas externas, la especialidad de dermatología es la que registra una mayor espera en España

dermatología tratameintos
Una doctora estudia la piel de un paciente.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha lanzado una seria advertencia sanitaria: hay falta de equidad en el acceso a tratamientos relacionados con enfermedades de la piel en más de la mitad de las comunidades autónomas. Esta denuncia no es única, ya que el código postal está ocasionando que miles de pacientes no tengan los mismos tratamientos entre regiones para todo tipo de patologías.

Pero ahondando en el caso dermatológico, el estudio Condicionantes de acceso a nuevos medicamentos dermatológicos en España: resultados del proyecto EQUIDAD, publicado en la revista Actas Dermosifiliográficas, se señala que existen variaciones notables en los requisitos de prescripción y accesibilidad a tratamientos avanzados, dependiendo del lugar de residencia de los pacientes.

Esto tiene un impacto directo en la calidad del tratamiento que reciben los pacientes para enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica y el cáncer cutáneo, para los que se han aprobado terapias innovadoras en los últimos años.

Listas de espera

Los dermatólogos también advierten de las listas de espera en Dermatología, que cuenta con 20.758 pacientes en espera para una intervención quirúrgica, siendo la segunda especialidad con mejores datos (75 días de espera media), solo por detrás de Cirugía Cardiaca.

El doctor José Manuel Carrascosa, vicepresidente del área de Dermatología Pública de la sociedad, señala que «una de las explicaciones de que la lista de espera quirúrgica sea más ágil en Dermatología radica en que, al contrario de lo que ocurre en otras especialidades, los dermatólogos nos encargamos de todas las etapas del circuito asistencial, desde el diagnóstico hasta el procedimiento quirúrgico, incluso en pacientes oncológicos».

En cuanto a las consultas externas, la especialidad de Dermatología es la que registra una mayor espera en España, con una media de 124 días para una primera consulta con el especialista, tan solo por detrás de Neurología (130 días).

Para el doctor Carrascosa, «la preocupación de la población por la salud de su piel ha condicionado que el número de consultas en Dermatología se haya incrementado considerablemente en los últimos años». Sin embargo, apunta, «el sistema público no es capaz de absorber tanta demanda, sobre todo en las zonas con mayor densidad de población o en las que trabaja un menor número de especialistas».

«Los dermatólogos españoles tenemos una buena formación y somos capaces de gestionar cada vez casos más complejos, desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Pero necesitamos poder hacerlo con el tiempo suficiente y sin una espera excesiva del paciente», ha reclamado. Por ello, ha dicho que es «fundamental» colaborar con la Administración para ser capaces de coordinar estrategias con Atención Primaria y también definir una cartera de servicios limitada y bien establecida.

Por otro lado, ha pedido que el sistema público sea «capaz» de motivar a sus dermatólogos «ofreciendo autogestión, investigación e innovación a sus profesionales con el objetivo de retener talento».

A su juicio, es «urgente» desarrollar un sistema más integrado y equitativo en todas las CCAA. La colaboración entre las autoridades sanitarias a nivel autonómico y local, junto con una mayor transparencia en la gestión de las listas de espera, son «pasos fundamentales» para ello.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias