17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión Arterial
El tema de este año es "Conoce tus números", con el propósito de aumentar el conocimiento de esta enfermedad.

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha para recordar en qué consiste esta enfermedad y los beneficios de adoptar un estilo de vida saludable.
Según la Organización Panamericana de la Salud, este día se conmemora con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
El tema de este año es «Conoce tus números», con el propósito de aumentar el conocimiento de las poblaciones en todo el mundo sobre la presión arterial elevada.
La OMS define la hipertensión como trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo.
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Si es más alta, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma. En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
Prevención de la hipertensión
En el día mundial de la hipertensión arterial, la OMS indica que todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente, y que podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecerla
Dieta saludable: promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición adecuada de niños y jóvenes; reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día; comer cinco porciones de fruta y verdura al día; reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.
Actividad física: Promover la actividad física entre los niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
Evitar el uso nocivo del alcohol: limitar su ingesta a no más de una bebida estándar al día.
Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.
Gestionar el estrés de una forma saludable: mediante meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.
Temas:
- Enfermedades