Ciencia

La aterradora sentencia de la ciencia: descubren que cada ola de calor te está robando días de vida

La aterradora sentencia de la ciencia: descubren que cada ola de calor te está robando días de vida
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Cada ola de calor te está robando días de vida y lo está haciendo de tal forma que la ciencia nos da con una explicación que pone los pelos de punta. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una situación que puede acabar siendo la que nos acompañe en un futuro no muy lejano. Vivimos unos tiempos en los que, cada elemento cuenta y lo hace de tal forma que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener en consideración.

Cada verano nos enfrentamos a un cambio de tendencia que puede llegar a ser el que nos acompañará en unas jornadas en las que cada grado parece que cuenta. Tener o no tener aire acondicionado, hoy en día, no es una opción, es una necesidad. Para poder dormir bien o disfrutar de un confort que sin él resulta casi imposible poder hacerlo. En especial cuando las temperaturas no bajan los suficiente, dormir sudando no es una opción, nuestro cuerpo necesita estar a una temperatura que favorece el descanso y para hacerlo, nada mejor que tener la casa a una determinada temperatura.

La ciencia dicta esta aterradora sentencia

La realidad es que, con cada grado de más, podremos descubrir un plus de malas sensaciones con la llegada de un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. No es sólo calor, es un malestar que va más allá.

Este verano, así como, los que nos han acompañado en estos últimos tiempos, nos han alejado de lo que sería habitual y lo han hecho de tal forma que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante un extra de buenas sensaciones.

La sentencia más aterradora posible de estos últimos tiempos, nos colocan directamente en un punto en el que todo puede ser posible. Con algunas novedades que, sin duda alguna, deberemos tener en consideración y para hacerlo, nada mejor que conocer directamente qué le puede pasar a nuestro cuerpo si lo sometemos a unas temperaturas que no son normales.

Van aumentando por momentos y lo hacen de tal forma que deberemos empezar a pensar en un cambio de tendencia que será esencial. En estos días que tenemos por delante y con la mirada puesta a un futuro que la ciencia se encarga de decirnos que quizás será más corto de lo que pensábamos.

Descubren que cada ola de calor te está robando días de vida

Tal y como nos explican los expertos de croucher.org: «Un estudio reciente de la Universidad Politécnica de Hong Kong revela que los métodos actuales para evaluar la gravedad de las olas de calor podrían ser inadecuados, especialmente en diversas regiones geográficas. La investigación enfatiza el papel crucial de la humedad y las condiciones interiores para determinar la peligrosidad de una ola de calor. Dirigido por el profesor Qihao Weng, catedrático de Geomática e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Hong Kong, el estudio examinó seis índices de calor diferentes utilizados a nivel mundial. La investigación encontró variaciones significativas en el rendimiento de estas medidas en diferentes condiciones climáticas, y algunos índices no logran captar la verdadera gravedad de las olas de calor en ciertas regiones. Los hallazgos son particularmente relevantes, ya que el calor extremo causa aproximadamente 490.000 muertes en todo el mundo cada año, de las cuales el 45 % se producen en Asia. El estudio muestra que el índice de estrés térmico letal tuvo un mejor rendimiento a la hora de identificar condiciones peligrosas en entornos con baja humedad en comparación con otras medidas de uso común. La investigación, publicada en la revista Nexus, con el Dr. Pir Mohammad como primer autor, sugiere la necesidad de un marco global estandarizado para medir la gravedad de las olas de calor. Esto incluiría tanto los niveles de humedad como las condiciones ambientales interiores, factores que a menudo se pasan por alto en los métodos de evaluación actuales. Esta información podría ayudar a mejorar los sistemas de alerta temprana y las respuestas de salud pública ante eventos de calor extremo, algo especialmente importante dado que el cambio climático aumenta la frecuencia y la gravedad de las olas de calor».

No es casualidad que este estudio llegue de una de las zonas más pobladas del mundo, con personas que viven en ciudades en las que la temperatura aumenta. El ser humano ha ocupado espacios donde el aire no circula con la libertad de un campo verde que ayuda además a depurarlo, de una forma que quizás debemos empezar a tener en cuenta y que puede convertirse en una dura realidad. Los sistemas de salud se deberán preparar para afrontar un marcado cambio de tendencia que se centra en la protección de los más vulnerables frente a las olas de calor.

 

 

Lo último en Ciencia

Últimas noticias