OPINIÒN

Los socialistas ingleses dicen sí a la energía nuclear

Los socialistas ingleses dicen sí a la energía nuclear

Las últimas catástrofes que vivimos están derribando uno de los desarrollos más absurdos del capitalismo, como la concentración de la producción de determinados bienes en zonas lejanas de su demanda con las sorprendentes excusas del ahorro de costes y la disminución de las emisiones de gases contaminantes.

La pandemia del Covid mostró los riesgos de concentrar la producción de determinados bienes en China y otros países de Asia. La guerra de Ucrania, por su parte, manifestó la necesidad de no delegar la defensa en potencias lejanas. El apagón que sufrió la Península Ibérica el 28 de abril pasado, debido a una gestión ideologizada por parte del Gobierno español, aconseja mantener la generación de energía dentro de los países consumidores.

El secretario de seguridad energética y cero emisiones netas del Gobierno británico, Ed Miliband, ha rechazado el proyecto de la empresa Xlinks de importar energía solar y eólica de Marruecos. Xlinks, dirigida por Dave Lewis, ex consejero delegado de Tesco, ofrecía el suministro de energía renovable a un precio aproximadamente la mitad del que generarán las nuevas centrales nucleares. A cambio, pedía al Gobierno un contrato por veinticinco años.

Según el proyecto, la energía, generada en el sur de Marruecos y el norte del Sáhara Occidental (territorio pendiente de descolonización y ocupado por los marroquíes), se conectaría a la red eléctrica del Reino Unido en Devon, en el suroeste de Gran Bretaña, a través de cuatro cables HVDC submarinos de 3.800 km de largo, que bordearían las costas de España y Portugal. De ahí se trasladaría a siete millones de hogares y cubriría así casi un diez por ciento de la demanda.

Miliband, miembro del Gobierno de izquierdas de Keir Starmer, ha justificado su decisión por la seguridad de suministro. En un comunicado, el ministro ha explicado que prefiere desarrollar la electricidad de origen local; y, además, ha añadido que el proyecto de Xlinks presenta altos riesgos en términos de suministro, operación y seguridad.

Los laboristas se comprometieron a dedicar más de 30.000 millones de libras para reactivar la energía nuclear, que consideran esencial tanto para la seguridad energética como para alcanzar el objetivo de cero emisiones de CO2. La energía eólica y solar completaría el nuevo mix energético del Reino Unido. Aquí entraba el proyecto de Xlinks, cuyos socios aseguran haber desembolsado ya 100 millones de libras.

La decisión de Miliband de desbaratar un negocio con Marruecos en atención a la soberanía y la industria nacionales contrasta con la supeditación del Gobierno socialista español a los deseos y los intereses marroquíes, desde la entrada de frutas en España a la participación del país africano en el Mundial de Fútbol de 2030.

También sorprende la opción por la energía nuclear de un Gobierno de izquierdas como el británico, cuando otro de la misma línea ideológica, el presidido por Sánchez, está obsesionado con desmantelar los reactores nucleares que quedan en España y pretende alcanzar la generación de toda la energía consumida en España mediante fuentes renovables, cuyos riesgos de fiabilidad ya conocemos.

¿Por qué los socialistas españoles se empeñan en ser diferentes, tanto con Marruecos como con la energía nuclear?

Lo último en Opinión

Últimas noticias