POLSIM

Espipellades

Espipellades
  • Escasez y obsolescencia en infraestructuras. Algunas cabeceras de papel no caben de gozo después de que el Govern de Prohens haya anunciado que hay que tomar medidas contra la saturación turística, un signo que ha sido interpretado como una rendición ideológica del Govern ante los postulados turismofóbicos. No podemos morir de éxito, repiten sin cesar y sin caer tampoco en la cuenta de que, desde la época de Jaume Matas, apenas se ha construido ninguna obra pública importante en la isla con la excepción del Palacio de Congresos y el desdoblamiento de la carretera de Campos. Una inversión escasa, tirando a irrisoria, para adecuar nuestras infraestructuras a un incremento de un 30% de la población en las dos últimas décadas.
  • Revelación en las Cariátides. La diputada ibicenca Patricia de las Heras está revelándose como la gran sensación de la comisión que investiga la trama de Koldo en la cámara balear. El estudio minucioso de los temas, su agilidad mental en los interrogatorios y su efectiva dialéctica están poniendo en más de un aprieto a algunos comparecientes. El que fuera director general del IB-Salut con el Pacte, Manuel Palomino, aún debe estar soñando con ella.
  • Algo se mueve en la enseñanza. La irrupción de grupos de docentes como Hèlios muy críticos con la degradación de la enseñanza es un grito de esperanza contra la desmotivación, la falta de expectativas, la desidia y el fatalismo que imperan entre un profesorado incapaz de hacer frente al búnker pedagocrático. Habrá que esperar un tiempo para ver si el respaldo a este tipo de iniciativas es significativo. Si lo es, deberían ir pensando en una operación de entrismo dentro del sistema, presentarse a las elecciones sindicales (más de la mitad del profesorado no votó en los últimos comicios) y ensuciarse el frac para partirse la cara con el STEI, la UOB, la UGT o la FAPA en juntas de personal docente, mesas sectoriales y consejos escolares. Los políticos han demostrado de sobra su incapacidad para embridar a esas organizaciones paraestatales que vienen poniendo palos en las ruedas a cualquier reforma educativa.
  • Efectos indeseados. Los aprendices de brujo que tenemos por políticos no caen en la cuenta de que la economía es contraintutiva y que cualquier intervención del mercado siempre termina alterándolo con efectos no sólo no previstos sino indeseados. Es lo que ha pasado con el rescate del túnel de Sóller que, además de costarnos un potosí, ha contribuido a aumentar la afluencia de turistas al valle. O la disfunción del alquiler turístico, que nos vendieron como una forma de redistribuir una riqueza que sólo al parecer engrosaba la cuenta corriente de los hoteleros, para terminar detrayendo muchas viviendas del mercado de alquiler tradicional, aumentado así los problemas de acceso a la vivienda a los residentes.

Lo último en Opinión

Últimas noticias