Bajada de impuestos

El Gobierno se niega a rebajar los impuestos a los coches eléctricos pese a la crisis en el sector

Tras la prórroga de las ayudas a la compra de coches 100% eléctricos

Moncloa Sánchez Impuesto de Sociedades
Pedro Sánchez y María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados. (Foto: EP)

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado luz verde a la prórroga de las ayudas a la compra de coches 100% eléctricos -más conocidas como plan Moves III- hasta el 31 de diciembre, tal como adelantó este diario, el pasado 10 de junio. Sin embargo, el Ejecutivo, y más concretamente el Ministerio de Hacienda, que depende de María Jesús Montero, no prevé una rebaja de impuesto en el sector de la automoción, con una reducción del IVA a la compra de este tipo de motorizaciones como ya hacen otros países de la Unión Europea (UE), a pesar de la ralentización de las ventas en el mercado.

Así lo han confirmado fuentes cercanas a la situación, en conversaciones con OKDIARIO, que han señalado que «a las medidas que se han aprobado en el Consejo de Ministros de este martes relativas a la electrificación del mercado y las infraestructuras, que se incluirán en un real decreto relativo a medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, se podrían sumar mejoras adicionales, previsiblemente no relativas a la fiscalidad».

«Esta renovación de las ayudas es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando certidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas. Hay que recordar que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 euros en IRPF, que también tiene vigencia hasta final de año», añaden fuentes del sector.

En concreto, el Ejecutivo ha dado luz verde a la prórroga del plazo de plan Moves III hasta el 31 de diciembre de 2024, cuyo plazo espiraba este 31 de julio, con la asignación de una cuantía adicional de 200 millones de euros; una dotación de 50 millones de euros para cubrir la lista de espera del programa de renovación de flotas – ya finalizado el 30 de abril-; y la sustitución de la actual amortización acelerada por libre amortización en la compra de vehículos electrificados.

Caída de las ventas de electrificados

Unas ayudas que el sector de la automoción en bloque considera insuficientes, ya que, a pesar de que España es de los pocos países europeos que incentiva la venta de este tipo de motorizaciones, las matriculaciones de coches eléctricos continúan en caída libre y la cuota de mercado es tres veces menor a la que registra la media en Europa al representar tan sólo un 5% del total.

En concreto, las matriculaciones de los vehículos eléctricos han descendido un 3,2% en lo que va de año, firmando poco más de 52.300 unidades, tras contraerse la venta más de un 17% solo durante el mes de mayo, con tan sólo 10.892 operaciones comerciales.

¿Impuestos en coches eléctricos?

Con estos números, sostenidos por las ayudas del Gobierno, los fabricantes de coches piden un esfuerzo extra al Ejecutivo para cumplir con las cifras que exige Bruselas y plantea una reforma fiscal integral en el automóvil con ventajas económicas e impuestos cero para aquellos que se compren coches eléctricos.

Mientras, desde la patronal de los fabricantes de coches señalan que «la insistencia en este cambio se basa en los objetivos de reducción de emisiones que nos marca Europa, y firmados por España, para el año 2025. El año que viene el mercado eléctrico ha de tener una cuota del 22% en Europa. Hoy en día, en Europa estamos en el 13%, mientras que en España apenas llega al 5%. Tenemos que recuperar 17 puntos porcentuales en un año y hemos visto que, con el sistema actual de ayudas, la electrificación no avanza al ritmo exigido al sector y al país».

«Queremos que el Gobierno mantenga este sistema de ayuda al comprador hasta 2025, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición. No hay un problema de presupuesto en el Moves III, sino que tenemos un problema de agilidad y eficiencia», añaden desde Anfac.

Lo más visto

Últimas noticias