Okgreen COCHES

¿Se puede dormir en el coche?

Descubre si es legal o no dormir en el coche: acciones legales, posibles consecuencias, multas...

Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta

La DGT aclara si es legal dormir en el coche
Un joven durmiendo en el coche.

Cuando hay un largo viaje por delante en coche, un gran porcentaje de conductores suele salir a media noche, y después de haber dormido unas cuantas horas, para acudir hasta su lugar de destino en un escenario donde, en condiciones normales, habrá poco tráfico y para sortear las horas más ‘malas’ para conducir, aquellas que rondan entre las 13:00 horas y 16:00 horas, es decir, justo después de comer. Otros, en cambio, no tienen elección y deben adaptarse a un horario post-trabajo y, en una gran mayoría de casos, suelen darle las tantas de la madrugada montado en su vehículo. Por ello, una de las opciones que eligen estos usuarios es detener el vehículo y dormir en el coche para combatir un handicap que podría poner en peligro la vida de la persona en cuestión y la del resto que circulan por la misma zona de la vía.

¿Es legal dormir en el coche?

Esta pregunta, quizás, sea de las cuestiones que más se hacen algunos de los conductores más aventureros. ¿Es legal realizar esta práctica? Pues bien, la respuesta es sencilla, pero con ciertos matices. Sí, es legal dormir en el coche. ¿Cuándo es legal? no siempre lo es, y, a continuación, os explicaremos y detallaremos los posibles escenarios.

Como ya hemos dicho, sí es legal dormir en el coche en nuestro país. Eso sí, tal y como apunta la Dirección General de Tráfico, siempre y cuando «esté correctamente estacionado, no sobrepase las marcas viales y la actividad quede contenida y registrada dentro del habitáculo del coche», es decir, que no ocupemos un espacio en la vía pública y ejecutemos la acción siempre en un espacio reservado. Por otro lado, el automóvil deberá contar con el seguro obligatorio en cuestión y, lo más importante, en vigor.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar multas?

  • En primer lugar, es recomendable en todo momento consultar las respectivas normales locales o de la zona antes de quedarte a dormir en tu coche. Recuerda que puedes llegar a ser sorprendido por cualquier agente y podrías ser multado.
  • Tal y como hemos contado líneas atrás, que toda actividad se realice dentro del vehículo, es decir, es importante no sacar nada fuera del mismo, como, por ejemplo, accesorios, almohadas o cualquier otro tipo de objeto que pueda entorpecer a otros usuarios.
  • Es vital asegurarnos que el vehículo esté estacionado correctamente y sin entorpecer el tráfico.
  • Por último, pero no menos importante, elegir un lugar seguro y discreto, sobre todo para evitar cualquier tipo de molestia, puede llegar a ser clave para no tener problemas con la Ley, como, por ejemplo, zonas de descanso, parkings autorizados o parkings.

Cuál es la multa por dormir en el coche

¿Cuál es la acción por la que los agentes de tráfico o las autoridades podrían multarnos? Si realizamos lo anteriormente citado, en condiciones normales, no deberíamos tener inconvenientes con la Ley. El problema viene cuando la persona en cuestión acampa. ¿Qué se considera acampar? Pues bien, cuando se despliegan objetos fuera del habitáculo del coche y se supera el perímetro del mismo.

Estas acciones, sobre todo si se realizan sin autorización, están penadas con multas que oscilan entre los 60 y 600 euros, dependiendo de la zona en cuestión o de la legislación de cada Ayuntamiento o municipio. Hay que destacar que la multa podría incrementar si se ejecuta en espacios protegidos. Si ponemos un ejemplo, en Baleares imponen sanciones que llegan hasta los 1.500 euros en el momento de usar el vehículo como residencia habitual.

¿Puedo dormir en el coche en la montaña o en la playa?

Tal y como ya hemos informado párrafos atrás, se podrá dormir en la montaña o en la playa siempre y cuando la normativa local lo permita. Antes de viajar o estacionar el vehículo en ninguno de estos lugares, es recomendable asegurarse del mismo si no quieres que tu bolsillo sufra un gasto imprevisto o de última hora. Si nos enfocamos en las playas, hay que tener cuenta además que la Ley de Costas impide acampar o estacionar en zonas no habilitadas a «menos de 100 metros del mar», en una amplia mayoría de casos, por lo que estaría bien informarse antes de ponerse al volante y tomar un rumbo que podría ser fatal, como ya hemos dicho, para la economía de la persona en cuestión.

Lo más visto

Últimas noticias