El automóvil alemán pide a Bruselas mano dura con Trump: teme que EEUU no cumpla con los aranceles del 15%
El presidente de Estados Unidos ha amenazado con aplicar una tasa del 35% a la Unión Europea

El sector del automóvil alemán teme que el presidente de EEUU, Donald Trump, no cumpla con su promesa sobre los aranceles pactada con Bruselas. Una preocupación que llega después de que el republicano advirtiera a la Unión Europea (UE) de que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en el país.
Los negociadores europeos consiguieron ver rebajados los aranceles a sus productos del 30% al 15% porque se comprometieron a invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, así como la compra de energía por valor de 750.000 millones de dólares (648.000 millones de euros) y la adquisición de equipo militar made in USA. Pero en caso de no acometer estos gastos, Trump amenaza con una tasa mayor a la inicialmente acordada por el envío de productos europeos al país.
Una amenaza que preocupa al sector automovilístico en Alemania que, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la situación en conversaciones con este diario, han pedido a los negociadores de Bruselas que cierren un acuerdo sin condiciones, así como una reducción de las tasas para el envío de coches desde Europa similar a las aplicadas a otros sectores como el aeronáutico, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales con un gravamen del cero.
De hecho las principales dudas de los fabricantes alemanes, que han trasmitido al equipo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, es cuando deben las empresas acometer estas inversiones para evitar pagar el doble por mandar los coches a Estados Unidos, ya que, por el momento, no se conoce el documento oficial del acuerdo, ni tampoco los detalles del mismo.
Impacto de los aranceles de EEUU
Para el sector ya es insostenible la aplicación de un impuesto del 15% a cada uno de los vehículos que mandan a Estados Unidos desde otras fábricas fuera del país, por lo que un 35% podría hacer a algunos fabricantes cancelar exportaciones de los modelos menos rentables -lo que provocaría una escasez de oferta en el mercado- o el aumento de los precios sumando al consumidor los aranceles de Trump -afectando a los datos de inflación de Estados Unidos-.
Los fabricantes automovilísticos ya se han preparado para el impacto de la guerra comercial en sus cuentas de este año con un recorte de sus previsiones de ingresos y ventas para este año, como es el caso de Audi, Mercedes-Benz y Porsche.
Condiciones para Bruselas
El presidente norteamericano concretó que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos, además del compromiso de Bruselas de efectuar compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (648.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una «enorme» cantidad de equipo militar norteamericano.