Salud

Vigila el color de tu lengua: es importante que tengas en cuenta esto que dicen los expertos sobre el tema

Color de la lengua
Una mujer mostrando su lengua.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El color de la lengua es un indicador crucial para el diagnóstico médico, fusionando saberes ancestrales con avances científicos contemporáneos. Inicialmente arraigado en prácticas tradicionales chinas, este método ha ganado el respaldo científico gracias a investigaciones recientes. Estudios llevados a cabo por científicos de la Universidad de Australia del Sur y la Universidad Técnica Media de Irak han iluminado la relación entre la apariencia lingual y el estado de salud de los pacientes.

Mediante el uso de tecnología avanzada y la aplicación de Inteligencia Artificial, se analizaron imágenes de la lengua de 50 pacientes, logrando una precisión del 94% en la detección de enfermedades. Esto subraya la efectividad de este enfoque basado en la observación, destacando su potencial para mejorar los diagnósticos clínicos de manera significativa.

La importancia de vigilar el color de tu lengua

El color de la lengua no sólo es un elemento visual, sino también una herramienta diagnóstica valiosa según la Universidad de Harvard. Idealmente, una lengua saludable presenta un tono rosa claro, aunque es común encontrar variaciones en diferentes grupos étnicos como los africanos, asiáticos y mediterráneos, donde puede ser violeta o marrón.

La presencia de una capa blanca en la lengua, derivada de la queratina, es considerada normal y actúa como una barrera protectora contra el daño durante la alimentación, según el Dr. Tien Jiang, experto en salud bucal de Harvard.

Sin embargo, hay señales de alerta relacionadas con diversos colores y texturas que pueden indicar problemas de salud oral. Una lengua con tonalidad marrón o negra podría ser indicativa de «lengua negra vellosa», causada por el crecimiento excesivo de células muertas en las papilas lingüales. Factores como antibióticos, tabaquismo, sequedad bucal o consumo excesivo de café y té negro pueden contribuir a este fenómeno.

Manchas blancas gruesas o úlceras blancas pueden ser síntomas de candidiasis oral, asociadas frecuentemente con diabetes, VIH, uso de prótesis dentales o tratamiento con antibióticos. Mientras tanto, llagas rojas o amarillas dolorosas pueden indicar aftas o en casos más serios, cáncer oral.

Una lengua de color rojo brillante puede sugerir una deficiencia de vitamina B12 o la presencia de escarlatina, una infección bacteriana que se manifiesta con una erupción roja en la piel. Por otro lado, las manchas rojas migratorias pueden asociarse con la «lengua geográfica», una condición benigna e incurable.

La limpieza es clave

La Universidad de Harvard enfatiza la importancia de la higiene bucal adecuada, incluyendo el cepillado de la lengua para eliminar bacterias y residuos que se acumulan en las papilas. Es esencial cepillar la lengua desde la parte posterior hacia adelante, así como limpiar los lados y el centro para mantener la salud oral óptima y prevenir complicaciones.

El raspador lingual es un utensilio esencial para mantener la higiene de la lengua, al igual que los cepillos interdentales que se utilizan para limpiar los espacios entre los dientes. Es especialmente diseñado para eliminar bacterias y residuos de la lengua de manera efectiva.

Aunque inicialmente puede parecer un poco incómodo, el uso del raspador lingual es bastante sencillo: simplemente se raspa la superficie y el dorso de la lengua con movimientos desde dentro hacia fuera. Repetir este proceso varias veces asegura una limpieza completa.

Es importante destacar que no es recomendable usar las cerdas del cepillo de dientes para limpiar la lengua, ya que están diseñadas específicamente para limpiar los dientes y no ofrecen la misma eficacia en la limpieza lingual.

Curiosidades de este músculo

La lengua es un órgano complejo compuesto por múltiples músculos. Su color habitual es rosado, con una superficie dorsal que presenta una textura aterciopelada y está recubierta por una mucosa que mantiene su humedad, esencial para sus funciones vitales.

Este órgano desempeña roles fundamentales en la masticación, formación del bolo alimenticio, deglución y articulación del lenguaje. Además, es crucial para la percepción del gusto, textura y temperatura de los alimentos, y contribuye a las defensas del cuerpo gracias a su tejido linfático interno.

Más allá de de sus funciones físicas, la lengua tiene algunas curiosidades que resulta de especial interés conocer. Por ejemplo, tiene la capacidad de cicatrizar rápidamente las heridas superficiales debido a la constante interacción con la saliva. Aunque es activa durante todo el día, la lengua no se fatiga, gracias a su compleja estructura formada por 17 músculos que trabajan en conjunto.

Cada persona tiene una lengua única, comparable a las huellas dactilares, lo cual la convierte en un elemento distintivo y único para la identificación personal. Su tamaño promedio en adultos es de aproximadamente 8., cm de longitud, variando según el individuo. Además, el volumen de grasa en la lengua puede aumentar en personas obesas, y una lengua grande puede estar asociada con trastornos como la apnea obstructiva del sueño.

En definitiva, la lengua no sólo es esencial para funciones básicas como hablar y comer, sino que también revela mucho sobre la salud de una persona.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias