OPA BBVA-SABADELL

BlackRock eleva su participación en Sabadell: ve buenas perspectivas pase lo que pase con la OPA de BBVA

BBVA, Sabadell, BlackRock, OPA, Banco Sabadell
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

BlackRock vuelve a elevar su participación en Banco Sabadell y lo hace convencido de que la operación, pase lo que pase con la OPA de BBVA, le dará buenos resultados.

Fuentes financieras explican que «la valoración que hace BlackRock de Banco Sabadell tiene un doble objetivo». Por un lado lograr «una posición fuerte» en caso de que la OPA de BBVA triunfe, con lo que lograrían «un beneficio casi inmediato». Y por el otro, en caso de fracasar la OPA, «tienen confianza en el medio plazo en la entidad que preside Josep Oliu».

BlackRock y las llaves de la OPA

Tanto BBVA como Sabadell cuentan con BlackRock en el accionariado -alrededor del 6,5% en ambos casos, algo más en Sabadell ahora- y ninguno se muestra preocupado por este movimiento. De hecho, ambos confían en el banco de inversión y entienden la posición que maneja, por lo que tratan, en realidad, de convencerle cada uno hacia su lado mediante argumentos de rentabilidad futura.

En ese sentido, como decimos, BlackRock está cómodo con ambos escenarios, puesto que considera que Sabadell tiene resortes más que suficientes para proporcionar valor al accionista más allá de la fusión que se pueda lograr tras la OPA de BBVA.

Último movimiento en Sabadell

BlackRock ha alcanzado una participación del 6,751% en Sabadell, en un contexto marcado por la OPA hostil que BBVA ha lanzado sobre el banco catalán.

Después de que el pasado 17 de junio alcanzase un máximo del 6,60%, el fondo estadounidense comunicó varios movimientos en los que reducía su posición en Sabadell al 6,5%. Sin embargo, desde ayer, la firma ha vuelto a elevar su participación por encima del 6,75%.

Esta posición se construye, en gran parte, en derechos de voto, con un 6,606%, mientras que el porcentaje de instrumentos financieros es del 0,144%. De esta manera, BlackRock juega parte del movimiento accionarial mencionado.

Meses de espera pese a la tensión entre Torres y Oliu

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia -CNMC-, Cani Fernández, pidió «independencia» durante el proceso de análisis de la oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell y que «no haya intromisiones».

Unas declaraciones en las que se adivina lo largo que puede hacerse el verano con la operación de por medio, aunque tanto Carlos Torres, desde BBVA, como Josep Oliu, desde Sabadell, mantienen la formas como pudo verse en el último encuentro entre ambos, hace solo unos días, en un evento organizado por el Instituto de Crédito Oficial -ICO-.

La responsable de Competencia aseguraba por su parte que el proceso se encuentra en fase inicial. En él, los analistas de la CNMC se encuentran pidiendo información a Sabadell y BBVA para estudiar al detalle el impacto de la operación.

Según la presidenta del organismo, este tipo de OPAs conllevan consecuencias diferentes a las que podrían darse en el caso de una fusión de bancos digitales. En ese tipo de casos, la CNMC estudia el impacto a nivel nacional sin fijarse en detalles locales.

La decisión de la CNMC, en todo caso, llegará a tiempo antes de que la operación se lleve a cabo. Algo esencial en este momento, sobre todo si tenemos en cuenta que el Organismo, pese a su independencia, tiene una dependencia evidente del Gobierno, que se ha pronunciado en distintas ocasiones en contra de la OPA presentada por BBVA.

También se pronunciaron en esa línea desde la AEB. La asociación bancaria considera que la poca concentración del sector se hace visible en productos como las hipotecas. Su presidenta, Alejandra Kindelan, cree «que se puede afirmar que los españoles tienen acceso a una oferta muy variada de servicios y, de hecho, los datos de las hipotecas muestran que están por debajo de la media europea, reflejan menos la subida de tipos». Esas declaraciones, realizadas en las jornadas de periodismo organizadas por la APIE en Santander, venían acompañadas de un «no tiene nada que ver con la OPA», porque cree la AEB que la concentración bancaria es algo que perjudica a los clientes. Una creencia que no se refiere en si misma a la operación lanzada por BBVA, pero cuyo trasfondo es igualmente aplicable.

Además, la situación del sector en el país se aprecia «en el crédito a pymes» -pequeñas y medianas empresas-. «Somos más baratos que la media europea y trasladamos menos la subida de tipos».

Tensión en BBVA

Con BBVA imputado por cohecho y revelación de secretos, y con Carlos Cuerpo posicionando claramente al Gobierno en contra de una fusión que, argumenta, «afectaría a la competencia», todos los ojos estarán puestos en Carlos Torres. El presidente de BBVA también se llevó un tirón de orejas por parte de la fiscalía, acusando al propio presidente, a la cúpula, y a la entidad de «no colaborar» en la investigación del caso BBVA-Villarejo. Vive Torres días particularmente complejos en los que, a pesar de todo, trata de sacar adelante la OPA lanzada sobre Sabadell.

Lo último en Economía

Últimas noticias