Lidl

Éstas son las ciudades en las que se ha encontrado el pollo infectado de Lidl: comprueba si vives en una de ellas

El Observatorio de Bienestar Animal alerta sobre el pollo de Lidl

Alerta en España por la posible presencia de fragmentos metálicos en unas conocidas piruletas

Ver vídeo
Blanca Espada

Un reciente análisis de productos de pollo frescos vendidos en los supermercados Lidl ha revelado la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos. Este descubrimiento ha causado gran preocupación debido a los graves problemas de salud que estas bacterias pueden provocar. Las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos son difíciles de tratar y pueden llevar a complicaciones severas, como infecciones del tracto urinario, neumonía, septicemia y otras afecciones. La revelación de este análisis ha llevado a la necesidad urgente de identificar las ciudades donde se está vendiendo este pollo contaminado, para que los consumidores puedan tomar las precauciones necesarias.

El estudio, realizado por un laboratorio independiente en Alemania y acreditado por el organismo de acreditación alemán (Dakks), examinó 142 bandejas de pollo de Lidl, incluyendo alitas, muslos, canales y pechugas de pollo. Los resultados fueron alarmantes: el 71% de las muestras estaban contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos. Además, un 38% de las muestras presentaban listeria y un 83% contenían patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter. Este hallazgo es particularmente preocupante dado que la resistencia a los antibióticos es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con unas 3.000 muertes anuales en España según el Ministerio de Sanidad.

A pesar de la gravedad de los resultados del estudio, Lidl ha negado categóricamente las acusaciones. La cadena de supermercados afirma contar con certificados de análisis realizados tanto por ellos mismos como por sus proveedores, que contradicen los hallazgos del estudio independiente. Lidl ha expresado su intención de emprender acciones legales contra la organización que realizó el estudio, acusándola de intentar desprestigiar a la empresa con información falsa o no verificada.

Ciudades en las que se ha encontrado el pollo infectado de Lidl

En el análisis que ya ha sido puesto en conocimiento a los Ministerios de Consumo Agricultura, tal y como ha revelado OBA (Observatorio de Bienestar Animal), se descubrió  que los productos de pollo contaminados se han vendido en varias ciudades de España.

En concreto, tres son las ciudades españolas en las que se ha vendido el pollo contaminado y que son,  Madrid, Valencia y Barcelona. Los productos españoles analizados incluían ‘alitas de pollo partidas sin punta’, ‘jamoncitos de pollo’, ‘cuarto trasero de pollo’, ‘canal de pollo’ y ‘pechuga de pollo’. De las 24 muestras analizadas en España, 17 estaban contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos, lo que representa un 71% del total. Este porcentaje es notablemente más alto que el de otros países europeos incluidos en el estudio, como Alemania y Reino Unido.

Los consumidores de las ciudades mencionadas deben estar especialmente atentos a este tipo de alerta, a pesar de que como avanzamos, Lidl ya ha respondido al análisis que se ha llevado a cabo.

Respuesta de Lidl

Lidl ha respondido enérgicamente a las acusaciones, afirmando que los análisis que han sido realizados no han sido contrastados adecuadamente. La empresa sostiene que sus propios análisis y los realizados por sus proveedores muestran resultados contradictorios. Según Lidl, el Observatorio de Bienestar Animal ha lanzado una campaña para desprestigiar la imagen de la compañía, utilizando información que consideran falsa. La cadena de supermercados ha reiterado su compromiso con la seguridad alimentaria y ha declarado que está trabajando para cumplir con los estándares europeos de bienestar animal.

Lidl también ha mencionado que esta no es la primera vez que OBA lanza acusaciones contra ellos sin contrastar la información con la empresa. En ocasiones anteriores, las denuncias resultaron ser infundadas. La compañía ha reafirmado su compromiso de colaborar con las autoridades y de seguir mejorando sus prácticas para garantizar la seguridad y calidad de sus productos.

El peligro de las bacterias en el pollo para nuestra salud

Y es que la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en el pollo no es algo baladí  sino que supone una grave amenaza para la salud pública. Estas bacterias pueden causar infecciones difíciles de tratar, como infecciones del tracto urinario, neumonía y septicemia. La resistencia a los antibióticos complica el tratamiento de estas infecciones, aumentando el riesgo de complicaciones graves y la mortalidad. Además, patógenos como E.coli y Campylobacter pueden provocar diarreas severas, mientras que la listeria puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados. La propagación de estas bacterias a través de productos alimenticios subraya la importancia de una adecuada manipulación y cocción de los alimentos.

La revelación de bacterias resistentes a los antibióticos en productos de pollo vendidos en Lidl es una cuestión grave que afecta a varias ciudades en España y otros países europeos. Los consumidores deben estar informados y tomar medidas de precaución al comprar y consumir estos productos. Mientras tanto, las autoridades de salud y la cadena de supermercados deben trabajar conjuntamente para asegurar que los productos contaminados sean retirados del mercado y se implementen medidas preventivas para evitar futuros incidentes.

Lo último en Economía

Últimas noticias