Las 40 razones de peso que la fiesta le debe a Morante


La fiesta le debe a Morante:
- Que la tauromaquia haya vuelto al ruedo político.
- Que los políticos hayan vuelto a las plazas de toros.
- Que los famosos quieran ser fotografiados en una capea.
- Que los líderes se peleen porque un torero le brinde un toro y se pongan celosos.
- Que el legado de Joselito el Gallo y la Monumental de San Bernardo se vuelva a reivindicar en Sevilla.
- Que los toreros prologuen a los mejores literatos, como José Bergamín.
- Que se haya desempolvado el toreo clásico, los galleos y el arte del bu.
- Que la tradición sea algo moderno.
- Que los toreros vuelvan a ser portadas de periódico por su visión del mundo y por sus gestas en el ruedo.
- Que el toreo vuelva a ser un fenómeno de masas.
- Que la tauromaquia tenga una legión de jóvenes.
- Que fumarte un puro en la plaza sea elegante y esté bien visto.
- Que las peleas de gallos sobrevivan.
- Que los que están enfermos sepan que ni su enfermedad les puede arrebatar la gloria.
- Que mostrar miedo sea valentía.
- Que se haya vuelto a parar el mundo porque un torero se ha retirado de los ruedos.
- Que las generaciones jóvenes admiren a sus maestros.
- Que se haga gala del sentido benéfico de la tauromaquia.
- Que el público entienda al torero como un artista.
- Que los ciegos hayan vuelto a ver el duende.
- Que los periodistas respeten el callejón sin importunar a los toreros con la inmediatez.
- Que la retransmisión de las corridas de toros en abierto sea un derecho.
- Que el aficionado vuelva a sentir la visita a la capilla como un ritual sagrado.
- Que la verónica sea apreciada como lo que es: la suerte excelsa del toreo.
- Que los aficionados asociemos el 12 de octubre como el día de la Hispanidad taurina.
- Que se eche tanto de menos el toreo de un torero que se le haya nombrando rey eterno estando vivo.
- Que todos los toreros se sientan representados por uno.
- Que los antitaurinos se hayan quedado reducidos al polvo en España porque la España taurina ha salido del armario.
- Que el toreo se haya puesto tan de moda que los jóvenes lleven impresa en la ropa la foto del torero.
- Que la calle Alcalá vuelva a ser la autopista del triunfo.
- Que las salidas a hombros sean de la plaza al hotel, dure lo que dure, cueste lo que cueste.
- Que los novilleros crean en ellos mismos y teman convertirse en un producto de escuela.
- Que el traje de luces no sea un uniforme sino una obra de arte esculpida con seda, oro, plata o azabache, que siempre tiene historia bordada.
- Que al ver una montera se recuerde a Francisco Montes Paquiro.
- Que el traje de corto sea un traje más en el vestuario de un torero.
- Que la calesa sea el vehículo natural de una cuadrilla.
- Que la muerte de un toro no sea un entrenamiento en el campo sino un rito sagrado que ver sólo en la plaza.
- Que para ser torero no haya que entrenar como un atleta sino sentir como un poeta.
- Que una corrida goyesca se toree con silla.
- En definitiva, la fiesta le debe a Morante que Morante exista.
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios