Navidad

Adiós a los centros de mesa: la nueva tendencia elegante y práctica que llega a España esta Navidad

Centros de mesa de Navidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Navidad es la época más mágica del año, en la que los hogares se transforman en espacios cálidos y acogedores. Cada año llegan nuevas tendencias que reinterpretan los elementos clásicos y ofrecen ideas frescas para vestir la mesa, el salón y los rincones donde se comparte la vida en familia. Sin embargo, el 2025 marca un punto de inflexión muy interesante: la decoración se aleja de los centros de mesa tradicionales, de las velas como protagonistas y de los adornos que durante décadas dominaron la estética de la Navidad. En su lugar, surge una propuesta más natural, práctica y elegante que  combina diseño contemporáneo con materiales orgánicos.

Esta tendencia, que ha llegado con fuerza en España, propone reinventar completamente el centro de mesa. En lugar de colocar un jarrón con flores rojas o un arreglo rígido y simétrico, las bandejas decorativas se convierten en las verdaderas protagonistas. Sobre ellas se coloca una esponja floral humedecida que actúa como soporte para el follaje verde: el eucalipto, las ramas de coníferas, el pino fresco o incluso el laurel y el olivo, muy mediterráneos, aportan un aroma suave y un estilo relajando. ¿El resultado? Una estética más ligera y natural que recuerda mucho a lo que muestran las revistas de interiorismo escandinavo.

Adiós a los centros de Navidad tradicionales

Además, la clave de esta nueva tendencia no solo está en sustituir elementos, sino en la manera de combinarlos. La armonía se consigue jugando con diferentes alturas, texturas y puntos de luz. Las piñas naturales aportan un toque rústico y tradicional, pero sin caer en lo típico; las ramas largas crean movimientos suaves y orgánicos; y las guirnaldas de luces cálidas (que se pueden colocar alrededor de la bandeja o entrelazadas entre el follaje) convierten cualquier rincón en un espacio íntimo y acogedor.

La pregunta que muchos se plantean es por qué se produce este cambio en 2025. La respuesta es una combinación de varios factores, entre ellos búsqueda de mayor practicidad. Durante años, los centros de mesa complejos, cargados de elementos artificiales y velas altas, se percibían como piezas espectaculares, pero poco funcionales: podían obstaculizar la visibilidad entre comensales y, en muchos casos, ocupaban demasiado espacio. En cambio, las composiciones sobre bandeja duran más tiempo, permiten reponer de forma sencilla el follaje que se vaya secando y, sobre todo, se adaptan mejor a mesas llenas de platos, bandejas, fuentes y botellas.

A esto hay que sumar la creciente preferencia por la naturalidad en los centros de mesa de Navidad. Cada vez más hogares buscan incorporar materiales orgánicos en su decoración: ramas, hojas, fibras, maderas, metales sin pulir y elementos que aporten una sensación de vida y autenticidad. El verde en todas sus tonalidades transmite serenidad, frescura y equilibrio, lo cual encaja perfectamente con el espíritu que muchas familias buscan para estas fechas.

La tercera razón es la evolución hacia una estética más contemporánea. Los hogares actuales, especialmente aquellos con diseños minimalistas, nórdicos o mediterráneos, buscan composiciones modernas y elegantes que se integren con el resto de la decoración del salón o del comedor. Ya no se trata de llenar la casa de adornos rojos y dorados, sino de incorporar pequeños detalles que «dialoguen» con el estilo habitual del hogar.

El paso a paso para crear estos centros de mesa de Navidad también forma parte de su encanto.

  1. Lo primero es elegir una bandeja decorativa que encaje con el estilo del comedor: puede ser una bandeja metálica dorada para un look sofisticado, una rústica de madera para una Navidad más natural o una de cerámica artesanal para dar un toque mediterráneo.
  2. Después, coloca una esponja floral humedecida en el centro o ligeramente hacia un lateral para generar una composición asimétrica, mucho más moderna.
  3. En esa esponja, inserta las ramas de follaje verde. El eucalipto, con sus hojas redondas y su aroma fresco, aporta elegancia y movimiento; el pino introduce textura y volumen; y las coníferas dan un aire invernal muy marcado.
  4. Una vez creada la base verde, añade elementos que jueguen con diferentes alturas y texturas, como piñas, ramas más rígidas o incluso pequeños frutos secos decorativos. El objetivo es crear una composición visual equilibrada, pero no perfectamente simétrica.
  5. Después, añade la iluminación, que puede consistir en una guirnalda de microleds cálidos en tonos dorados. Esta luz suave envuelve el arreglo y convierte el conjunto en un punto focal de la mesa sin deslumbrar ni distraer.

Uno de los trucos que más se repite este año es integrar esta tendencia no sólo en el centro de mesa, sino también en otros rincones del hogar. Las ramas naturales se pueden intercalar en el árbol de Navidad para darle mayor textura y volumen. También se pueden usar en repisas, aparadores o incluso en la decoración del recibidor para crear un hilo conductor visual que unifique todo el espacio. La clave está en jugar con el verde, la madera, las luces cálidas y las bandejas o bases decorativas.

Lo último en Navidad

Últimas noticias