No hay vuelta atrás: las autoridades crean una guía oficial para controlar y eliminar al avispón asiático en España
Hacer esto atraerá a la avispa asiática
Cómo mantener alejada a la avispa asiática
Cómo distinguir a la avispa asiática antes de que te pique
Giro radical en la caza de jabalí en Madrid: la normativa cambia y afecta a todos los cazadores
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
La expansión de la Vespa velutina, conocida como avispón asiático o avispa negra, se ha convertido en uno de los mayores problemas ambientales en España.
Por culpa de su expansión se están produciendo graves daños ecológicos, pérdidas económicas en el sector apícola y ha aumentado el riesgo para la población.
Con ese escenario, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha publicado una guía técnica oficial para unificar la gestión, el control y la intervención frente a esta especie invasora.
Todo ello lo hace siguiendo el documento estatal publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre el control del avispón asiático en España, actualizando y adaptando las medidas con base en la experiencia acumulada en las comunidades más afectadas.
El plan de las asociaciones con MITECO para acabar con el avispón asiático
Uno de los ejes principales de la guía es la coordinación entre administraciones, técnicos y servicios de emergencia. La gestión de la Vespa velutina se considera una actuación compleja que requiere estructuras claras para evitar improvisaciones peligrosas.
Por ello, el modelo propuesto consiste en una colaboración, que disponga de la dirección técnica del MITECO, las comunidades autónomas, un comité asesor científico, las entidades locales, los cuerpos de emergencias y las empresas de sanidad ambiental.
También quieren integrar a la ciudadanía mediante avisos y herramientas de comunicación. Además, se introduce un sistema de diagrama de flujo y cronograma de actuación que permite ordenar las decisiones, priorizar los riesgos y garantizar respuestas rápidas y seguras.
Por qué la detección temprana del avispón asiático es fundamental para destruirlo
La guía destaca que la detección temprana marca la diferencia en la lucha contra el avispón asiático. La eliminación de nidos embrionarios y primarios se considera prioritaria por ser más segura, menos costosa y más eficaz, ya que impide que la colonia alcance su fase de máximo crecimiento.
Cuando el nido alcanza la fase secundaria, puede superar los 50 centímetros y albergar miles de individuos, ubicándose normalmente en copas de árboles o estructuras elevadas.
Su localización se complica hasta la caída de las hojas en otoño. Por ello, se proponen métodos complementarios a la detección visual, como el seguimiento de obreras mediante alimentadores, la triangulación, los modelos predictivos y el uso de registros cartográficos compartidos entre administraciones.
En cuanto a las técnicas de control, la guía prioriza métodos de bajo impacto ambiental conforme a la norma UNE-EN 16636. Por ejemplo, la retirada mecánica del avispero, la inactivación mediante vectores congelados con biocidas autorizados y uso de pértigas en situaciones de difícil acceso.
En cambio, desaconsejan frontalmente el uso de prácticas peligrosas con la naturaleza, como la quema, la pirotecnia o el denominado método troyano.
En casos concretos, especialmente con nidos secundarios muy desarrollados y situados en lugares de alto riesgo, se contempla incluso la no intervención, siempre documentada, señalizada y basada en una evaluación técnica.
Finalmente, la guía insiste en la importancia del registro de datos homogéneo: ubicación exacta, tipo de nido, nivel de actividad, método aplicado y resultado. Esta información es clave para elaborar mapas de distribución, modelos predictivos y sistemas de alerta temprana.
En resumidas cuentas, lo más importante es identificar lo más pronto posible al avispón asiático. De no hacerse, la retirada de un nido de Vespa velutina puede ser un calvario.