Plagas

El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias

Insecto que invade Málaga
Tijereta posando sobre una planta. Foto: Pixabay.

Durante las últimas semanas, vecinos de distintas zonas han informado de una inusual aparición de un molesto insecto que invade Málaga cada vez que comienzan las lluvias. Este fenómeno, que se repite año tras año, suele coincidir con el final del verano y el inicio del otoño, cuando el clima húmedo favorece la actividad de numerosas especies.

Aunque no se trata de una plaga, la súbita presencia de estos insectos ha generado inquietud en algunos hogares, especialmente en aquellos situados cerca de zonas verdes o agrícolas. Detrás de este comportamiento hay factores ambientales y biológicos que explican por qué, justo después de las primeras precipitaciones, estos pequeños visitantes buscan refugio en la zona.

¿Cuál es el insecto que invade Málaga con las primeras lluvias?

El responsable de esta repentina presencia es la tijereta (Forficula auricularia), un insecto que se multiplica con rapidez en cuanto el suelo se humedece.

En Málaga, su aparición es más visible en balcones, tendederos y jardineras, especialmente tras los primeros episodios de lluvia. La humedad y las temperaturas suaves son el detonante de su actividad, lo que explica su mayor número en esta época del año.

A pesar de su aspecto, las tijeretas no son peligrosas para el ser humano. Se trata de una especie inofensiva que no pica ni muerde y cuya función ecológica resulta beneficiosa para el entorno, ya que se alimenta de restos orgánicos y otros insectos pequeños.

¿Por qué la tijereta aparece tras las lluvias?

La proliferación de la tijereta está estrechamente ligada a las condiciones del otoño. Con las primeras lluvias, las galerías donde suelen refugiarse se inundan, lo que las obliga a buscar nuevos lugares más secos, muchas veces dentro de las viviendas.

Dicho esto, con las lluvias tienen el ambiente propicio para desplazarse y, al inundarse sus refugios, buscan zonas elevadas, como patios o interiores.

El presidente de la Sociedad Andaluza de Entomología, José Manuel Moreno-Benítez, añade que en esta época las tijeretas alcanzan su madurez y se desplazan en grupo, al tratarse de un insecto colonial. En Málaga, su presencia es especialmente notable en la Vega del Guadalhorce, una zona húmeda y de suelos arcillosos donde encuentran condiciones óptimas para reproducirse.

Un insecto inofensivo y beneficioso

Aunque su aspecto despierte recelo, las tijeretas son inofensivas, como se mencionó previamente. Las pinzas que poseen al final del abdomen no representan peligro alguno. Su dieta es variada: consumen restos vegetales, hongos y pequeños insectos, ayudando así al equilibrio natural del ecosistema.

Además, su papel en los jardines y zonas agrícolas es positivo. Al alimentarse de larvas y materia orgánica, contribuyen a mantener el suelo fértil y libre de otros insectos más dañinos.

Por ello, los expertos recomiendan no eliminarlas cuando aparecen en exteriores, ya que actúan como una barrera natural contra posibles plagas.

¿Dónde se localiza específicamente este insecto que invade Málaga?

En la provincia de Málaga, las tijeretas suelen concentrarse en zonas húmedas y de baja altitud, como los cauces y valles de los ríos. Estas áreas ofrecen refugio y alimento en abundancia. En cambio, en terrenos más secos o pedregosos, como los Montes de Málaga, su presencia es mucho menor.

De hecho, su distribución está documentada en la Guía didáctica de los artrópodos de la Gran Senda de Málaga y provincia, que detalla cómo esta especie se adapta fácilmente a los entornos agrícolas y suburbanos.

¿Cómo se evita la entrada de la tijereta en casa?

Aunque la tijereta no supone un riesgo sanitario, su aparición dentro del hogar puede resultar molesta. Los expertos en control de plagas ofrecen una serie de recomendaciones sencillas para prevenir su entrada:

  • Sellar rendijas y grietas en puertas, ventanas y zócalos.
  • Instalar mosquiteras y burletes para impedir el acceso físico.
  • Mantener los espacios secos y ventilados, evitando acumulación de humedad.
  • Limpiar con regularidad trasteros, patios y zonas donde se acumule materia orgánica.

En la mayoría de los casos, mantener la vivienda limpia y sellada resulta suficiente para evitar su presencia.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias