Agricultura

Agricultores murcianos claman contra las plagas de araña roja y moscas en cítricos y hortalizas: «Estamos indefensos»

Agricultores claman contra las plagas en Murcia, plagas de araña roja en Murcia, plagas agricultura murciana, plagas en hortalizas, araña roja daños a hortalizas.
Agricultura.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Desde el mundo de la ciencia se están haciendo grandes avances para que el sector primario sea más sostenible, pero eso no ha impedido que en el corto plazo los agricultores murcianos atraviesen una de las campañas más complicadas.

El principal problema es el avance imparable de plagas que afectan tanto a los cítricos como a las hortalizas. Según un estudio de ASAJA Murcia, los principales culpables son una combinación de escasez de materias activas fitosanitarias autorizadas y la proliferación de plagas importadas.

Además, denuncian los agricultores murcianos, ciertos acuerdos comerciales y la falta de controles en frontera están dejando al sector agrícola en una situación de total vulnerabilidad.

Los agricultores murcianos ya no pueden con las plagas y con la araña roja

Desde ASAJA han reconocido que los agricultores están «indefensos», pero lo peor de todo es que los daños ya son visibles en árboles y plantaciones, por lo que la continuidad de muchas explotaciones está comprometida.

El informe de ASAJA Murcia subraya que el ataque de plagas en cítricos se ha convertido en un fenómeno prácticamente imposible de frenar con los medios actuales.

Las plantaciones tienen hojas retorcidas, brotes secos, ramas sin vida y floraciones muy reducidas como consecuencia de la presión del trips. A este problema se suma la araña roja, cuyo avance pone en peligro la calidad de la poca producción que los árboles logran desarrollar.

Además, en las hortalizas la situación es igual de complicada. Muchos agricultores se están viendo superados por la mosca blanca, la araña roja y la Tuta Absoluta.

El problema es que son plagas extremadamente difíciles de controlar debido a la limitada disponibilidad de herramientas de lucha fitosanitaria eficaces (y autorizadas).

De hecho, ASAJA Murcia no duda en señalar a alguno de los culpables de la proliferación de plagas. Por ejemplo, la apertura comercial con países como Sudáfrica, Argentina o Marruecos, donde las plagas pueden estar presentes y terminar introduciéndose en España debido a la falta de controles.

La solución de los agricultores murcianos para frenar las plagas en el campo

El estudio critica que los procedimientos para autorizar el uso excepcional de materias activas imprescindibles permanecen bloqueados o avanzan con excesiva lentitud.

La organización reclama una ampliación del catálogo de sustancias disponibles para combatir plagas persistentes como el trips o la araña roja, ya que la reducción de materias activas en uso ha provocado un efecto de resistencia que debilita aún más las plantaciones.

Además, han señalado directamente al Ministerio de Agricultura, ya que es quien tiene competencias, para elaborar programas de prospección, planes de contingencia y autorizaciones excepcionales. Sin embargo, no se están aplicando las medidas necesarias ni se está coordinando de manera efectiva con las comunidades autónomas.

Es cierto que la agricultura tiene otros problemas como la sequía, pero eso no significa que no haya otros retos que afrontar. Las plagas no entienden de fronteras y continúan extendiéndose mientras las administraciones no coordinan estrategias contundentes. Esta falta de respuesta deja a los productores sin herramientas eficaces y con pérdidas enormes.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias