Soy veterinario y estos animales son las mascotas perfectas para quienes tienen poco tiempo y espacio
Adoptar una cobaya es una excelente opción
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
Éste es el tiempo exacto que tarda un perro en olvidar a su dueño
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees


Las mascotas aportan multitud de beneficios a nuestras vidas, tanto emocionales como físicos. Tener un animal de compañía puede evitar la soledad al ofrecer compañía constante y apoyo emocional, lo que ayuda a reducir la depresión y el estrés. Asimismo, la interacción con una mascota estimula la liberación de hormonas como la oxitocina, que promueve el bienestar y disminuye la ansiedad. Además, los dueños de mascotas experimentan un aumento en la felicidad debido a la producción de serotonina y dopamina, que contrarresta el estrés y la depresión.
Las mascotas también fomentan la responsabilidad, especialmente en los niños, enseñándoles a cuidar de otro ser vivo y a respetar a los animales. Además, las salidas para pasear a una mascota fomentan la actividad física, lo que mejora la forma física general. En el caso de los niños, la relación con una mascota refuerza su autoestima y proporciona una amistad duradera. Por último, algunos perros entrenados pueden incluso ayudar a personas con diabetes al detectar cambios en los niveles de glucosa.
Las mejores mascotas para personas con poco tiempo y espacio
@veteasy Estos #animales son ideales como #mascotas para personas con poco tiempo y espacio. 🐹🐶🐭 #mascotastiktok #veterinario ♬ sonido original – VetEasy
Si deseas una mascota pero te preocupan el tiempo y el espacio, considera opciones que se adaptan fácilmente a entornos reducidos y requieren menos cuidados que los perros y los gatos, tal y como explica un veterinario en redes sociales.
Los hurones, por ejemplo, son ideales debido a su pequeño tamaño; son animales muy activos y cariñosos que se contentan con un ambiente positivo para ser felices.
Por su parte, las cobayas son tranquilas y disfrutan de su propio espacio personal. Ahora bien, es fundamental enriquecer su hábitat con escondites y juguetes, y sacarlas de su jaula al menos dos veces al día para que estén contentas.
Las chinchillas, por otro lado, son roedores tranquilos y adorables, considerados una excelente opción para el hogar. Al igual que las cobayas, necesitan un entorno enriquecido y es importante respetar su espacio personal. Estas mascotas te pueden ofrecer una gran compañía sin requerir grandes cuidados.
Cómo cuidar a una cobaya
Las cobayas son roedores sociables originarios de los Andes. Estas mascotas suelen vivir entre cuatro y diez años, miden entre 20 y 35 cm y pesan entre 500 y 1500 gramos. Su visión, gracias a la posición lateral de sus ojos, abarca 340 grados y es dicromática, percibiendo sólo tonalidades violetas, azules y verdosas. Son animales gregarios que pueden ser muy divertidos y cariñosos.
Adoptar una cobaya es una excelente opción, especialmente para quienes buscan una mascota que no requiera el mismo nivel de cuidado que un perro o un gato. Los cuidados básicos para una cobaya incluyen proporcionarle una jaula amplia y con un estrato adecuado que no dañe sus patas. La jaula debe estar en un lugar tranquilo, libre de corrientes de aire, y debe mantenerse limpia.
Las cobayas no requieren paseos regulares y no necesitan atención constante, pero sí es importante cepillar su pelaje, ofrecerles juguetes, y permitirles salir de la jaula bajo supervisión para hacer ejercicio. Su dieta debe incluir heno, agua fresca, frutas, verduras y pienso especializado. Además, es esencial cortarles las uñas una vez al mes.
El alojamiento de las cobayas debe adaptarse a sus necesidades. No se recomiendan las jaulas pequeñas, ya que necesitan espacio para moverse; algunos veterinarios recomiendan mantener la jaula con la puerta abierta para ofrecerles más libertad. El lecho debe ser suave, como pellets de papel prensado, y el recinto debe incluir un refugio para que puedan dormir. Por otro lado, la higiene es crucial: las cobayas se acicalan solas, pero es importante limpiar su jaula a diario y cambiar el sustrato semanalmente.
En cuanto a la salud, es fundamental estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o aspecto físico de la cobaya. Las enfermedades comunes incluyen el escorbuto, causado por deficiencia de vitamina C; sarna, debido a ácaros; hongos, por una dieta pobre en fibra; diarrea, por exceso de vitamina C o cambios en la alimentación; y resfriados o pulmonía, por ambientes fríos o húmedos. También pueden sufrir de estreñimiento, parásitos internos o externos, y maloclusión dental.
Datos curiosos
Las cobayas tienen varias características que resultan de lo más curiosas. En primer lugar, a diferencia de otros roedores, nacen muy desarrolladas. Al nacer, tienen los ojos abiertos, están cubiertas de pelo y sus dientes ya han erupcionado. Este desarrollo temprano les ayuda a sobrevivir en la naturaleza al protegerse de los depredadores.
Además, las cobayas tienen una temperatura corporal más alta que la nuestra, con un rango normal de 37,2 a 39,7 ºC. Esto las hace más susceptibles a cambios en la temperatura ambiente. Por último, son animales coprófagos, lo que significa que comen sus heces para obtener vitaminas del grupo B y optimizar la ingesta de proteínas, una adaptación importante para su nutrición.