Perros

Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido

Perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La forma en que duerme un perro puede decirnos mucho más de lo que imaginamos. Cada postura que adopta un perro al dormir guarda información sobre su estado físico, emocional y su nivel de confianza en el entorno. Por lo tanto, entender el lenguaje corporal de nuestras mascotas mientras duermen puede ayudarnos a garantizarles un entorno más cómodo y seguro para su bienestar.

Uno de los gestos más fascinantes y conmovedores es cuando un perro duerme completamente boca arriba, con las patas extendidas y la barriga expuesta. Esta postura habla de un profundo sentido de seguridad. La zona abdominal, al ser una de las más vulnerables del cuerpo canino, no se suele expone a la ligera. Si un perro opta por descansar así, está enviando un claro mensaje: se siente protegido, relajado y en un ambiente donde no percibe ninguna amenaza.

¿Tu perro hace este gesto cuando duerme?

Desde un punto de vista instintivo, este comportamiento tiene sentido. En la naturaleza, mostrar el vientre implica una gran vulnerabilidad, y sólo los animales que se sienten completamente seguros adoptan esa postura sin tensión. Por eso, si tu perro duerme así con frecuencia, puedes sentirte tranquilo: está a gusto contigo, confía plenamente en su entorno y no siente la necesidad de estar alerta ante posibles peligros.

Asimismo, esta forma de dormir también tiene un componente físico relacionado con la regulación térmica. Durante los meses más cálidos, muchos perros recurren a esta postura para enfriar su cuerpo. Al dejar la barriga al aire, donde tienen menos pelo, pueden disipar el calor de manera más eficaz. Este mecanismo natural les ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada y evitar el sobrecalentamiento.

Además, la postura boca arriba suele ir acompañada de otras señales de bienestar. Un cuerpo suelto, sin tensiones musculares, patas que caen con naturalidad o incluso pequeños movimientos durante el sueño profundo, como espasmos o ladridos suaves, indican que el perro está en un estado de relajación plena. Este nivel de tranquilidad no sólo refleja un día físicamente satisfactorio, con suficiente ejercicio y estímulos, sino también un vínculo emocional fuerte con su entorno.

Otro detalle importante es observar si cambia su forma de dormir en función del lugar. Si en su cama habitual duerme encogido, pero en el sofá o junto a ti se estira y muestra el vientre, puede que simplemente se sienta más cómodo cerca de tu presencia. Esto refuerza la idea de que el entorno inmediato y la relación con sus dueños influyen directamente en su comportamiento durante el descanso.

En contraste, cuando un perro duerme encogido, con la cola cerca del cuerpo y las patas recogidas, podría estar buscando proteger sus órganos vitales. Esta postura no significa necesariamente que esté asustado, pero podría reflejar cierta necesidad de resguardo o un ambiente menos relajado. Es habitual en perritos rescatados, en nuevas ubicaciones o cuando hay mucho ruido a su alrededor. A medida que ganan confianza, estas posturas suelen ir cambiando.

La salud emocional de un perro se ve reflejada en muchos aspectos de su comportamiento diario, y el descanso es uno de los más significativos. Si tu mascota duerme plácidamente, boca arriba, con el cuerpo relajado y sin sobresaltos, está viviendo una vida emocionalmente equilibrada. No se trata sólo de dormir mucho, sino de cómo duerme y qué nos dice su postura sobre su entorno y sus vínculos.

Principales recomendaciones

Un buen descanso es esencial para la salud del animal; aquí tienes consejos prácticos para mejorar su calidad de sueño.

  • Una buena cama es clave para que tu perro descanse bien. Debe ser del tamaño adecuado para que pueda estirarse cómodamente. Busca materiales acolchados que proporcionen soporte, especialmente para perros mayores o con problemas articulares. Las camas ortopédicas son una excelente opción en estos casos. Evita colocar mantas sueltas que puedan causar incomodidad.
  • El lugar donde duerme tu perro debe ser silencioso y libre de interrupciones. Evita zonas con mucho paso de personas o cerca de puertas y ventanas con ruidos exteriores. Una esquina tranquila de la casa suele funcionar muy bien. Si hay otros animales, asegúrate de que no lo molesten mientras duerme. La sensación de seguridad es vital para su descanso.
  • Los perros descansan mejor cuando tienen una rutina diaria predecible. Procura alimentarlo, pasearlo y jugar con él siempre a las mismas horas. Esto les da seguridad y reduce la ansiedad, lo que favorece un sueño más profundo y reparador. También puedes establecer un pequeño ritual antes de dormir, como acariciarlo o hablarle suavemente. La consistencia es la clave.
  • El ejercicio regular ayuda a liberar energía acumulada, lo cual favorece un descanso más profundo. Asegúrate de adaptar la intensidad del ejercicio a la edad y raza de tu perro. Un paseo largo, jugar a la pelota o simplemente correr en el parque puede ser suficiente. Evita actividades intensas justo antes de dormir. Un perro cansado, pero no sobreestimulado, dormirá mejor.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias