Semana Cervantina en Alcalá de Henares 2025: cuándo es, fechas, cuál es su origen y programa
La semana cervantina 2025 conmemora en Alcalá de Henares y celebra el bautismo de Miguel de Cervantes
Madrid lo hace oficial: así queda el calendario de festivos de 2026 y hay uno que nadie esperaba
Ni 2 ni 4: estos son todos los puentes que vas a poder disfrutar en 2026 si vives en Madrid


Cuando arranca el mes de Octubre, sabemos que en Alcalá de Henares se preparan para su semana dedicada a Cervantes. La ciudad se vuelca en una celebración que la transforma por completo: plazas, calles y edificios históricos se convierten en escenario y el visitante se siente dentro de un cuadro del Siglo de Oro. Todo en honor al bautismo de Cervantes, así que ya se conoce el programa oficial de la Semana Cervantina 2025, incluyendo el famoso Mercado Cervantino.
Quien llega estos días se encuentra una agenda apretada, pensada para familias, curiosos y amantes de la cultura. Lo mejor es ir con tiempo y calzado cómodo, ya que vamos a poder encontrar teatro, danza, talleres y recreaciones históricas a todas horas. Las mañanas tienen un punto más ceremonial; las tardes, bullicio de mercado y exhibiciones; y por la noche, conciertos y espectáculos de fuego que nadie se quiere perder.Es una fiesta con sello propio y reconocimiento oficial como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En 2025, el calendario de la Semana Cervantina va del 27 de septiembre al 12 de octubre, con el 9 de octubre como día grande por la conmemoración de ese bautismo de Miguel de Cervantes, destacando además el Mercado Cervantino del 8 al 12 de octubre.
Cuándo es la Semana Cervantina 2025: qué días es
La Semana Cervantina 2025 se celebra del 27 de septiembre al 12 de octubre en el casco histórico de Alcalá de Henares. Son dos semanas largas de actividad continua, con especial intensidad del 8 al 12 de octubre, cuando coincide con el Mercado Cervantino y el festivo del Pilar.
Fechas y horarios
Durante todo el periodo habrá propuestas en diferentes franjas. Como referencia, el tramo del 8 al 12 de octubre concentra las funciones de tarde (a partir de las 18:00) y los grandes actos del 9 de octubre (mañana institucional, mediodía literario y tarde de gala). Algunas actividades requieren recoger entrada/donativo el mismo día, desde primera hora de la tarde.
Origen de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares
La semana nace de algo muy sencillo y muy poderoso: recordar el bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá. Con el paso de los años, ese gesto se convirtió en una programación completa que reivindica la ciudad natal del autor del Quijote y la proyecta como destino cultural. El acto simbólico es la procesión cívica con la Partida de Bautismo, que viaja del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor, donde se custodia la pila bautismal. A su alrededor, la lectura popular del Quijote y la gala de los Premios Ciudad de Alcalá redondean una jornada que ya forma parte del calendario sentimental de la ciudad.
Programa completo de la Semana Cervantina
Entremés “El secreto bien guardado” + visita guiada
- Dónde: Escalera Monumental de las Escolapias (C/ Santiago, 29).
- Cuándo: del 8 al 12 de octubre, pases 18:30 y 20:00 horas.
- Cómo: donativo 4 € destinado al mantenimiento del monumento; entradas desde las 18:00 en taquilla.
- Quiénes: Compañía A Scena Escuela de Artes Teatrales. Dirección: Miguel Ángel Simal.
Procesión cívica con la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes
- Cuándo: jueves 9 de octubre, 11:45 horas
- Recorrido: del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor.
- Detalle: la partida bautismal queda expuesta al público hasta las 14:00 horas.
Lectura popular de El Quijote
- Cuándo: jueves 9 de octubre, 12:00 horas.
- Dónde: Corral de Comedias (Plaza de Cervantes, 15).
- Qué esperar: lectura continuada y abierta de la novela universal en el “día de San Cervantes”.
Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá (56.ª edición)
- Cuándo: jueves 9 de octubre, 17:00.
- Dónde: Teatro Salón Cervantes (C/ de Cervantes, 7).
- Qué se reconoce: literatura, pintura, investigación histórica, periodismo, fotografía, entre otras modalidades.
Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
El Mercado Cervantino es el gran acto de la semana. Artesanos, mesones, juglares y personajes del universo cervantino se mezclan con el público en un decorado que aprovecha al máximo la belleza del casco histórico. Este año el cartel lo protagoniza Sancho y se refuerzan las grandes citas: justas medievales diarias en la Huerta del Obispo y el Festival Internacional de Música Celta con conciertos cada noche.
Para moverse, lo ideal es entrar por Plaza de Cervantes y recorrer Calle Mayor en dirección a Santos Niños y Plaza de Palacio; los pasacalles van y vienen, así que lo normal es tropezarse con ellos sin buscarlos.
Programa completo de la Semana Cervantina 2025
Miércoles 8 de octubre
Tarde
- 18:00 – Don Quijote y pasacalles con Sancho + música Upsala (Plaza de Cervantes).
- 18:00 – Rondas de guardia (Cabalburr) y títeres Quijote & su piano (Huerta del Obispo).
- 18:00 – Acción itinerante “Se busca a Cervantes” (Plaza Cervantes, Calle Mayor, San Juan y Plaza de Palacio).
- 18:15 – Treefolk (itinerario 1) + exhibición de cetrería (Francisco Miranda) (Huerta).
- 18:15 – Mendigos trotamundos (Tonitón) (itinerario 1).
- 18:30–20:30 – Pases de Miguel y el caballero de los sueños (Ginko) y juglares/bufones (Bambolea), alternos (Huerta e itinerarios).
- 19:00 – Gaitas Sirigaitas (itinerario 2) + títeres El rey cazador (Huerta) + Orcos (itinerante).
- 19:15 – Demostraciones de artillería (Cabalburr) (Huerta).
- 20:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho (La Recua Teatro) por todo el mercado + justas medievales (Legend Especialistas) (Huerta) + títeres La bruja Chiruza.
- 20:30 – Universo Cervantino (La Cervantina) (Plaza de Palacio) + Seres Mitológicos (Bambolea) (itinerario 1).
Noche
- 21:15 – Treefolk, Festival Internacional de Música Celta (Huerta).
- 21:30 – Entrenamiento de soldados (Cabalburr) (Huerta).
- 22:15–22:45 – Upsala / Gaitas Sirigaitas (itinerarios), Ignis (Giullari del Carretto) (Huerta) y Rituales/llamas de fuego (Bambolea) (Plaza San Diego).
Jueves 9 de octubre
Mañana
- 11:00 – Apertura con salva de cañón (Cabalburr).
- 12:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Treefolk (Plaza Cervantes); títeres Quijote & su piano (Huerta) y piezas itinerantes (Orcos, La Cervantina, Tonitón, Bambolea).
- 12:15–13:00 – Upsala, Oisôh (Paris Benares), Sirigaitas, Ginko (pases), entrenamiento y cetrería en la Huerta.
- 13:00 – Justas medievales (Huerta) + títeres El rey cazador y Panem et circenses (Giullari).
- 13:15–14:30 – Pasacalles de La Recua, Universo Cervantino, Treefolk, Tonitón, Bambolea y salva de cañón para comer.
Tarde
- 17:00 – Salva de cañón (Cabalburr).
- 18:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Upsala; rondas de guardia; títeres Quijote & su piano; La Cervantina (acción itinerante).
- 18:15–19:50 – Treefolk, cetrería, Tonitón, Ginko (pases), Bambolea, Oisôh y Torre de Babel (Giullari) (Huerta).
- 20:00 – Pasacalles de La Recua; justas medievales; títeres La bruja Chiruza; desfile del taller de vestuario Tresele (sale de Plaza Cervantes).
- 20:30 – Treefolk, Universo Cervantino, Los desafortunados del pueblo (Bambolea), Ginko.
Noche
- 21:15 – Carlos Núñez, Festival Internacional de Música Celta (Huerta) + Oisôh (Pico del Obispo).
- 21:30–22:45 – Entrenamiento de soldados, Ignis (Giullari), itinerantes (Orcos), recreación “Cómo se vestía un soldado” y cierre con fuego (Bambolea).
Viernes 10 de octubre
Mañana
- 11:00 – Salva de apertura (Cabalburr) y rondas de guardia.
- 12:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Treefolk; títeres Quijote & su piano; Orcos (itinerante); Tonitón y Bambolea (itinerarios).
- 12:15–13:00 – Oisôh, Upsala, Sirigaitas, Ginko (pases), entrenamiento y cetrería (Huerta).
- 13:00 – Títeres El dragón Ernesto (Pirueta) + Panem et circenses (Giullari).
- 13:15–14:30 – La Recua (pasacalles), Treefolk, “Cómo se vestía un soldado”, Ginko, Seres mitológicos (Bambolea) y salva de cañón.
Tarde
- 17:00 – Salva de cañón.
- 18:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Upsala; rondas de guardia; títeres; La Cervantina.
- 18:15–19:50 – Treefolk, cetrería, Tonitón, Ginko, Bambolea, Oisôh, Torre de Babel (Giullari) y Universo Cervantino (Plaza de Palacio).
- 20:00 – Los músicos de la corte (Upsala), pasacalles de La Recua, justas medievales, títeres La bruja Chiruza, El perfumero (Tonitón).
- 20:30 – Treefolk, Universo Cervantino, Los desafortunados del pueblo (Bambolea), Ginko.
Noche
- 21:15 – Carlos Núñez, Festival Celta (Huerta) + Oisôh (Pico del Obispo).
- 21:30–22:45 – Entrenamiento de soldados, Ignis (Giullari), itinerantes (Orcos), recreación de vestimenta del soldado y cierre con fuego.
Ver esta publicación en Instagram
Sábado 11 de octubre
Mañana
- 11:00 – Salva de apertura y rondas de guardia.
- 12:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Xalamut; títeres Quijote & su piano; Orcos (itinerante).
- 12:15–12:45 – Sonidos Cervantinos (Turdión), La bruja del bosque (Neftis Paloma).
- 12:30 – Medieval Folk (Cornalusa) (Plaza Cervantes); Ginko (pases); Juegos Florales (La Recua); entrenamiento y cetrería (Huerta).
- 13:00–14:30 – Justas medievales, títeres El rey cazador, pasacalles, música andalusí (Xalamut), danzas tribales con taller (Alquimia Danza), recreaciones y salva de cañón.
Tarde
- 17:00 – Salva de cañón.
- 18:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Turdión y Neftis Paloma; justas medievales; rondas de guardia; títeres.
- 18:15–19:50 – Xalamut, Ginko (pases), Entremeses cervantinos (Festival La Celestina) (Plaza de Palacio), Torre de Babel (Giullari), Cornalusa (Plaza San Diego).
- 20:00 – Sonidos Cervantinos (Turdión), pasacalles de La Recua, Las Meninas y el Maestro de baile, justas medievales, títeres El gato Natalio.
- 20:30 – La zíngara del Alma (Alquimia Danza), Xalamut (música andalusí), Ginko (pases).
Noche
- 21:15 – The Talisker Band, Festival Celta (Huerta).
- 21:30–22:30 – Cornalusa (Plaza Santos Niños), Habelas Hainas (itinerario 2), Los esperpentos (La Recua), danzas libres Gawazzi (Neftis), recreación del soldado e Ignis (Giullari).
Domingo 12 de octubre
Mañana
- 10:00 – Tirada Medieval (Club Saggita) (Huerta).
- 11:00–12:00 – Salva de apertura y rondas de guardia; pasacalles con Quijote y Sancho + Xalamut; títeres Quijote & su piano; Orcos (itinerante).
- 12:00 – Concurso de vestuario de época (Huerta).
- 12:15–13:00 – Turdión, Sheherezade (Neftis Paloma), Ginko (pases), Medieval Folk (Cornalusa), Entremeses (La Celestina), entrenamiento y cetrería.
- 13:00–14:30 – Títeres El dragón Ernesto; desfile de participantes del concurso (sale de Huerta); La Recua (pasacalles); Xalamut (andalusí); justas medievales; recreación del soldado; Ginko; Turdión; Clidolinda y la tropa de inservibles (La Recua); Las mil y una noches + taller (Alquimia Danza); salva de cañón.
Tarde
- 17:00 – Salva de cañón.
- 18:00 – Pasacalles con Quijote y Sancho + Turdión y Neftis Paloma; Xalamut (andalusí); rondas de guardia; títeres Quijote & su piano.
- 18:15–19:50 – Bufonadas, poetas y locos (La Recua) (itinerario 3); El sueño del perro (Teatro La Jara) (Plaza de Palacio); cetrería; Cornalusa (Plaza San Diego); Ginko (pases); Torre de Babel (Giullari); Templarios y Orcos (itinerante); justas medievales; títeres El rey cazador; demostraciones de artillería y recreaciones.
- 20:00–20:30 – Turdión, pasacalles de La Recua, La bruja Chiruza (títeres), Cantigas de Alfonso X (Alquimia Danza), entrenamiento de soldados y últimos pases de Ginko.
Noche
- 21:00–21:45 – Xalamut (andalusí), Orcos y bruja (itinerante), recreación del soldado, Ignis (Giullari), Cornalusa (Plaza Cervantes) y cierre musical con Turdión y Neftis Paloma.