Madrid lo hace oficial así queda el calendario de festivos de 2026 y hay uno que nadie esperaba
Todos los festivos que ya aparecen en el calendario laboral de Madrid para 2026
Calendario laboral de Barcelona 2025: qué días son festivos y qué puentes hay
El BOE lo confirma: lo que va a pasar con los puentes y festivos en España es peor de lo que imaginábamos


Los vecinos de Madrid ya pueden ir pensando cómo se van a repartir los descansos, escapadas o viajes de cara a 2026. El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha dado luz verde al decreto en el que se fijan los festivos del próximo año. En total serán 14 días libres: doce comunes, entre nacionales y autonómicos, y otros dos que elegirá cada ayuntamiento, normalmente vinculados a sus fiestas patronales o a tradiciones locales.
Más que los días festivos fijados en el calendario laboral de Madrid 2026, que se mantiene en el máximo que permite la normativa, lo llamativo está en cómo se han recolocado algunas fechas que coincidían en domingo ya que se han pasado al lunes. Ese simple cambio permite encadenar varios puentes y fines de semana largos. Por ejemplo, tenemos el día de Todos los Santos, que no se celebrará el domingo 1 de noviembre, sino la fiesta pasa al lunes 2 de noviembre. Gracias a ese traslado, la primera semana de noviembre se convierte en una oportunidad perfecta para que podamos parar y coger aire en pleno otoño. Y no es el único que tenemos, también habrá sorpresa en diciembre. El día en el que se celebra la Constitución Española, es decir, el 6 de diciembre, caerá en domingo y en el caso de Madrid, la fiesta se pasará al lunes 7. Al unirse con el día de la Inmaculada Concepción (martes 8), regalará a los madrileños un puente de cuatro días consecutivos, ideal para iniciar el ambiente navideño antes de las fiestas. Pero no son los únicos días festivos en este calendario laboral de Madrid 2026 y que te desvelamos al completo a continuación.
Así queda el calendario de festivos de 2026 en Madrid
Estos son los 12 festivos que de nuevo se fijan en el Calendario Laboral de Madrid:
- Año Nuevo – jueves 1 de enero
- Epifanía del Señor – martes 6 de enero
- Jueves Santo – 2 de abril
- Viernes Santo – 3 de abril
- Día del Trabajador – viernes 1 de mayo
- Fiesta de la Comunidad de Madrid – sábado 2 de mayo
- Asunción de la Virgen – sábado 15 de agosto
- Fiesta Nacional de España – lunes 12 de octubre
- Todos los Santos – lunes 2 de noviembre (traslado)
- Día de la Constitución – lunes 7 de diciembre (traslado)
- Inmaculada Concepción – martes 8 de diciembre
- Navidad – viernes 25 de diciembre
A esta lista se sumarán dos festivos locales que cada ayuntamiento decidirá. Eso significa que en lugares como Alcalá de Henares, Getafe o Móstoles, los vecinos tendrán días adicionales para sus fiestas patronales o celebraciones históricas.
Los grandes puentes de 2026
Más allá de las fechas señaladas, lo que realmente interesa a muchos trabajadores son los puentes. Y en 2026 habrá varios:
- Semana Santa: del jueves 2 al domingo 5 de abril, con cuatro días de descanso asegurados.
- Puente de Todos los Santos: gracias al traslado al lunes 2 de noviembre.
- Puente de diciembre: del sábado 5 al martes 8, con cuatro jornadas seguidas.
A esto se suman fines de semana largos como el del 1 de mayo (viernes) y el del 12 de octubre (lunes), fechas que se pueden aprovechar para hacer alguna que otra escapada.
Cómo aprovechar estos festivos si vives en Madrid
El calendario no solo reparte días libres, también influye en la forma en la que muchos madrileños organizan su tiempo. Hay quienes aprovechan los festivos para una escapada rápida a la sierra, disfrutar de una ruta gastronómica o hacer turismo cultural sin salir de la región. Otros prefieren tirar de segunda residencia en la costa o incluso reservar un viaje al extranjero. Y para los que no se mueven de casa, estos paréntesis se convierten en el momento ideal para juntarse con la familia o celebrar de manera más tranquila.
Cada puente tiene un efecto inmediato en sectores como la hostelería, el transporte o el comercio. Hoteles rurales y casas de turismo en zonas como la Sierra Norte suelen colgar el cartel de completo en cuanto se anuncian estas fechas. También aumenta la demanda en trenes y autobuses de largo recorrido, mientras que el pequeño comercio aprovecha los festivos cercanos a Navidad o Semana Santa para incrementar ventas.
Qué supone este calendario para los trabajadores
Que los festivos en domingo pasen al lunes no ocurre siempre, pero cuando sucede los beneficios son claros: se gana tiempo de descanso sin gastar vacaciones. En 2026, esta circunstancia ofrece dos puentes adicionales y coloca varias festividades en viernes o lunes, algo que facilita al máximo la organización de escapadas y reuniones familiares.
Consejos para cuadrar vacaciones
Con el calendario ya cerrado, muchos trabajadores buscarán combinar días de vacaciones con los festivos para alargar descansos. Un ejemplo claro es pedir tres días libres después de Semana Santa para obtener casi diez jornadas seguidas. También en diciembre, quienes sumen algunos días antes o después del macropuente podrán disfrutar de una semana entera sin necesidad de gastar demasiados permisos.
En resumen, el calendario laboral de 2026 en Madrid llega con más oportunidades de desconexión que otros años. Con 14 días festivos estratégicamente distribuidos, los madrileños podrán planificar mejor su tiempo libre, mientras esperan que sus ayuntamientos confirmen las dos fechas locales que completarán el listado.