BOE

El BOE lo confirma: lo que va a pasar con los puentes y festivos en España es peor de lo que imaginábamos

Festivos en España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El calendario laboral publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dejado a muchos españoles con un sabor agridulce tras las vacaciones de verano. Quienes esperaban disfrutar de puentes y fines de semana largos para organizar escapadas o descansar este otoño se han encontrado con una realidad muy distinta: buena parte parte de los festivos nacionales en España caen en fin de semana.

En 2025, los trabajadores disponen de 14 días festivos, que se reparten de la siguiente forma: ocho de ámbito nacional, comunes a todas las comunidades autónomas; cuatro festivos autonómicos y dos festivos locales que determina cada ayuntamiento. Sin embargo, la forma en la que caen las fechas este año no resulta especialmente favorable, ya que, por ejemplo, el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) cae en domingo y el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) en sábado.

Sin festivos en España… casi hasta Navidad

La ausencia de días festivos que caigan entre semana afecta no sólo a la vida personal, sino también a sectores como el turismo o la hostelería en España, que dependen en gran medida de estos periodos. Teniendo esto en cuenta, la espera hasta Navidad se percibe más larga de lo habitual, y obliga a muchos a reorganizar su tiempo de ocio y vacaciones.

Septiembre

El 11 de septiembre, Cataluña celebra la Diada, la fiesta nacional de la región. Como es jueves, ofrece la posibilidad de descansar entre semana, aunque no se alarga en forma de puente a menos que se pidan días adicionales.

El 15 de septiembre, Cantabria celebra el Día de La Bien Aparecida, su patrona. En este caso, la festividad cae en lunes, lo que al menos permitirá a los cántabros disfrutar de un fin de semana largo.

Octubre

En la Comunidad Valenciana, el 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, que en 2025 cae en jueves. «Cada 9 de octubre, los valencianos y valencianas celebran el día de su comunidad. Históricamente se festeja que en esa fecha, en el año 1238, Jaime I entró oficialmente en la ciudad de Valancia para liberarla del dominio musulmán. Desde 1365, cada 9 de octubre la Senyera valenciana preside los actos. Es descendida desde el balcón principal del Excelentísimo Ayuntamiento y se traslada en procesión cívica hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey D. Jaime se realiza una ofrenda floral. Al acabar el acto y después de cantar el Himno Valenciano es entregada en el Archivo Municipal», detalla Visit Valencia en su web.

El mes de octubre suele ser uno de los favoritos de los españoles, ya que el 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional de España y también día de la Virgen del Pilar en Aragón, suele ofrecer la posibilidad de disfrutar de un puente. Sin embargo, en 2025 cae en domingo. Algunas comunidades autónomas, sin embargo, han decidido trasladar la festividad al lunes 13 de octubre: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Noviembre

El mes de noviembre tampoco trae buenas noticias. El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es uno de los festivos más arraigados en el calendario, pero en 2025 cae en sábado.

La celebración de Todos los Santos empezó a tomar forma en los primeros siglos del cristianismo en honor a todos aquellos mártires desconocidos o sin fecha propia en el calendario. El papa Bonifacio IV, en el año 609, consagró el antiguo Panteón romano a la Virgen María y a todos los mártires, estableciendo la base de lo que más tarde sería el Día de Todos los Santos. Inicialmente, la fecha se celebraba el 13 de mayo, pero dos siglos después el papa Gregorio III trasladó la festividad al 1 de noviembre.

Diciembre

Diciembre es, por excelencia, el mes con más festivos nacionales en España, pero en 2025 su ubicación en el calendario tampoco será especialmente favorable.

El 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), cae en sábado. El 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), cae en lunes. Por lo tanto, los trabajadores podrán disfrutar de un puente de tres días.

El 25 de diciembre (Navidad) será jueves. Finalmente, el 26 de diciembre (Día de San Esteban) sólo será festivo en Cataluña y en las Islas Baleares.

En 2026, el año comenzará con el 1 de enero, jueves, celebrando Año Nuevo, seguido del 6 de enero, martes, con el Día de Reyes. En Semana Santa, el 3 de abril, viernes, se conmemora el Viernes Santo, y el 5 de abril, domingo, el Domingo de Resurrección o Pascua, celebraciones de gran significado religioso. El 1 de mayo, viernes, es el Día del Trabajo. Durante el verano, el 15 de agosto, sábado, se celebra la Asunción de la Virgen María. En otoño, destacan el 12 de octubre, lunes, con la Fiesta Nacional de España, y el 1 de noviembre, domingo, Día de Todos los Santos. Finalmente, diciembre trae el 6, domingo, Día de la Constitución, el 8, martes, Inmaculada Concepción, y el 25, viernes, Navidad.

Lo último en Economía

Últimas noticias