Luces de Navidad en Madrid 2025: todos los cambios y novedades que habrá este año
La capital invierte 5 millones de euros en las luces de Navidad de este año
Los expertos recomiendan este sencillo truco para ahorrar en la factura de la luz con nuestras luces navideñas
España ahorraría más de 10 millones de euros aprovechando la energía solar para las luces de Navidad

Estos días, en los que hacemos el cambio de hora y comienzan a bajar las temperaturas, las calles de Madrid comienzan a llenarse de operarios, cables y estructuras metálicas. Es la señal que, como cada año, anuncia que la Navidad está cerca. Y este 2025 la ciudad volverá a encender su magia con más fuerza, con 240 puntos iluminados repartidos por los 21 distritos y varias novedades que ahora te contamos. Toma nota, porque las luces de Navidad vuelven por fin a Madrid.
El Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto de cinco millones de euros para montar y conservar todo el conjunto de luces y adornos. En total, se instalarán 7.134 cadenetas luminosas, 126 cerezos y 13 grandes abetos repartidos por avenidas y plazas. Si uno lo piensa, son más de 157 kilómetros de luz los que cubrirán la ciudad, casi como ir de Madrid a Segovia ida y vuelta. El encendido oficial será, como siempre, a finales de noviembre y durará hasta el Día de Reyes, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta. El año pasado fue el 28 de noviembre, así que probablemente repita. Lo importante es que este año todas las bombillas (más de 13 millones tipo LED) serán de bajo consumo. El Ayuntamiento lleva tiempo apostando por un modelo más eficiente, con el mismo efecto visual pero mucho menor gasto energético.
Las novedades de las luces de Navidad 2025 en Madrid
Cada edición llega con algún detalle distinto, y esta no será la excepción. Por segundo año consecutivo, parte del alumbrado estará diseñado por niños de primero y segundo de primaria, ganadores del concurso escolar organizado por el Ayuntamiento. Ver sus dibujos convertidos en figuras luminosas es algo que ya se ha vuelto tradición. Además de ser un guiño bonito, aporta un toque espontáneo que convierte la iluminación en más especial todavía.
También habrá novedades en el diseño profesional. El Consistorio mantiene su acuerdo con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que reúne a algunos de los nombres más conocidos del sector. Este año se incorporan nuevos diseñadores, lo que promete una mezcla interesante de estilos: algunos más clásicos, otros más modernos. Lo curioso es que el cambio más visible estará en el color. Se han elegido tonos más cálidos y suaves, pensados para dar una sensación más cercana, más de hogar. La idea, dicen, es que las luces de Navidad de Madrid iluminen la ciudad de forma festiva y también, acogedora.
Y tiene sentido. Desde hace años, el Ayuntamiento de Madrid defiende que el gasto en luces de Navidad es en realidad una inversión en ciudad. No sólo porque mejora el aspecto de las calles, sino porque impulsa el comercio, la hostelería y el turismo. Basta pasear por el centro en diciembre para verlo: terrazas llenas, tiendas animadas, familias paseando con chocolate en la mano. Madrid se ha ganado su lugar entre las grandes capitales europeas en cuanto a ambiente navideño, y no por casualidad.
Además, este año la iluminación llega más lejos. No se quedará en el eje Gran Vía–Serrano–Cibeles, sino que se extenderá también por barrios más periféricos. La intención es que cualquier vecino, viva donde viva, pueda sentir la Navidad cerca. De hecho, en zonas como Carabanchel, Usera o Villaverde ya se están montando estructuras nuevas. Lo cierto es que ese pequeño gesto (iluminar también los barrios) cambia mucho la forma en que la ciudad vive estas fechas.
Llegan también Cortylandia y Naviluz
Por supuesto, no faltarán los clásicos. Cortylandia, ese espectáculo que se monta cada año frente a El Corte Inglés de Preciados, volverá a sonar y a llenar de luces el centro. Para muchos madrileños es una cita obligada, un trozo de infancia que se repite con cariño. No importa cuántas veces se haya visto: siempre consigue arrancar una sonrisa.
Y también vuelve el Naviluz, el autobús de la Navidad. Subirse al piso superior y recorrer las calles iluminadas sigue siendo una de las experiencias más bonitas de estas fechas. Desde allí se pueden ver los grandes puntos de luz de Gran Vía, Alcalá, Serrano o Cibeles, con una perspectiva que a pie es difícil de apreciar. Eso sí, las entradas se agotan rápido, así que más vale estar atentos cuando salgan a la venta.
Pero las luces no son lo único. Madrid prepara mercadillos, pistas de hielo y cientos de actividades que completan el ambiente. La ciudad vive la Navidad con intensidad, y eso se nota en cada esquina. Y este año, con su nuevo alumbrado de tonos cálidos, una apuesta más sostenible y ese esfuerzo por llevar la magia a todos los barrios, Madrid volverá a brillar como nunca. Puede que cambien los diseños, o que las tecnologías evolucionen, pero hay algo que no cambia: ese momento en el que, de repente, las luces de Navidad se encienden y toda la ciudad entiende que por fin, la época navideña ha comenzado.