La línea 7B de Metro de Madrid abre el 22 de noviembre tras casi tres años cerrada
Reabren Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares
El Gobierno regional ha dado 12 millones de euros en indemnizaciones para las viviendas afectadas

La línea 7B de Metro de Madrid reabre el próximo sábado 22 de noviembre al completar los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación realizados por la Comunidad de Madrid incluidos en el Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares. A partir de ese día, el servicio quedará plenamente restablecido para los cerca de 120.000 usuarios diarios que utilizan el tramo comprendido entre las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares.
En los últimos años, el Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso ha invertido 171,2 millones de euros en la rehabilitación integral de la línea 7B, incluyendo el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica que continuará activo tras la reapertura para garantizar la seguridad en la infraestructura.
La línea 7B de Metro de Madrid ha tenido problemas graves con el agua debido a la entrada de ésta en túneles y vías, lo que provocó la desestabilización del terreno por la presencia de sales (karstificación). Este fenómeno causó grietas, hundimientos en los túneles e incluso en edificios cercanos, lo que obligó a cerrar la línea durante varios años.
Por otro lado, las obras ejecutadas por la Dirección General de Infraestructuras han incluido la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación estructural de 5.575 metros de trazado. También se han llevado a cabo intervenciones en el túnel que suman 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros, volumen equivalente a cinco piscinas olímpicas.
12 millones en indemnizaciones
Además de las intervenciones en la infraestructura ferroviaria, la asistencia integral a los vecinos afectados ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno regional desde que Isabel Díaz Ayuso asumió la presidencia de la Comunidad de Madrid. Por ello, se llevó a cabo el realojo de las personas afectadas garantizando manutención, transporte, mudanza de enseres, vigilancia de los inmuebles y el mantenimiento de los suministros esenciales (agua, energía, gas y telefonía), así como plazas de garaje en aparcamientos privados durante la ejecución de los trabajos.
La Comunidad de Madrid también ha destinado fondos para indemnizaciones a los vecinos afectados por las obras de la línea 7B de Metro, especialmente en San Fernando de Henares. Hasta la fecha, el Gobierno regional ha concedido casi 12 millones de euros en indemnizaciones a 83 titulares de viviendas.
Igualmente, en 2022 se puso en marcha una oficina de atención presencial que ha gestionado 1.741 consultas relacionadas con los realojos, el seguimiento técnico y la tramitación de compensaciones económicas.
Gracias a una monitorización permanente, desde febrero de 2023, no se han registrado movimientos en el terreno. Además, cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo respecto a la prevista inicialmente y el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda.
También se habilitó una línea de ayuda de 500.000 euros para pymes y empresarios, destinada a sufragar las inversiones en infraestructuras y equipamientos que permitieran paliar los efectos sobre la actividad comercial y favorecer la continuidad de sus negocios.
Parque urbano
Paralelamente, la Comunidad de Madrid avanza ahora en la construcción del nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en la zona donde se ubicaba el complejo dotacional El Pilar. Será un espacio verde completamente accesible, con áreas de ocio, juegos infantiles y otra para la práctica de calistenia.
Las obras comenzaron en enero y se prolongarán hasta el primer trimestre de 2026. En una primera fase, se acondicionarán las calles limítrofes con nuevos pavimentos, garantizando la supresión de barreras y al mismo tiempo, dando prioridad al peatón sobre el vehículo.
Finalmente, dentro del calendario previsto en el Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II llevará a cabo mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un tanque de almacenamiento de aguas residuales y la renovación de la depuradora de Casaquemada. Esta intervención se desarrolla mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de San Fernando para las intervenciones del Plan Sanea.