Comunidad de Madrid

La línea 7B de Metro entre Estadio Metropolitano y San Fernando cierra en verano por obras

Continúa cerrado el tramo comprendido entre San Fernando y Hospital del Henares

El Gobierno regional ampliará la línea 11 y 3 de Metro de Madrid

metro línea 7B
Línea 7 Metro de Madrid
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid acometerá obras de mejora de la línea 7B del Metro de Madrid «a partir de este verano», por lo que el servicio permanecerá suspendido entre las estaciones de Estadio Metropolitano y San Fernando entre 7 y 9 meses. Ahora mismo continúa cerrado el tramo comprendido entre San Fernando y Hospital del Henares en el que ya se han invertido 28,2 millones de euros. Hasta el momento el Gobierno de Ayuso no ha confirmado cuándo tiene previsto abrirlo.

El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, ha explicado en un desayuno informativo que los vecinos afectados por las obras de esta línea de Metro han sido siempre una prioridad para su Gobierno. El consejero ha insistido en que desde que llegaron al poder no han cesado en intentar solventar este problema, consolidando los terrenos de la zona para que en el área exista la máxima seguridad. «Mi compromiso ha sido con los afectados y por eso estamos actuando sin politización y en permanente contacto con los vecinos», ha dicho el consejero.

«Hemos dado subvenciones a los vecinos que tienen comercios en la zona para impulsar la reactivación económica de esas empresas», ha añadido. También ha recordado que los propios ciudadanos pidieron un programa de ayuda psicológica y el Ejecutivo de Ayuso lo puso en marcha para paliar los daños que todas estas personas pudieran estar sufriendo. «La línea 7B es para mi una prioridad.  Hemos hecho un proyecto de reconstrucción de los viales en colaboración con el Ayuntamiento», ha recordado Rodrigo.

Hay que recordar que las perforaciones que se realizaron bajo tierra para ampliar esta línea, alteraron la naturaleza geológica del subsuelo y provocaron el hundimiento del terreno. Esto terminó por afectar a las construcciones levantadas encima, entre ellas, muchas viviendas.

Hasta hora, en el plan estratégico de la línea 7B de metro, el Gobierno regional ha invertido un total de 70 millones de euros desde que comenzaron las obras. Dentro de este importe, están las indemnizaciones de responsabilidad patrimonial para 63 familias (9 millones), los gastos de alojamiento, manutención, suministros, traslados y mudanzas, además de la Oficina de Información en San Fernando de Henares (16 millones) y por último, obras de estabilización y consolidación del terreno, impermeabilización, reparación de superestructuras y del sistema de drenaje y demolición de edificaciones (46 millones).

Línea 11 de Metro

Igualmente, Rodrigo ha anunciado que, en los próximos días, saldrá a información pública, para recoger las aportaciones de los ciudadanos, el estudio informativo de las cuatro alternativas del trazado del tramo norte de las obras de ampliación de la línea 11 que conecta Valdebebas con la actual estación de Mar de Cristal, teniendo estaciones intermedias necesarias en el intercambiador de Valdebebas y junto a la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.

La nueva línea se enmarca a largo plazo dentro del plan de ampliación de la línea 11, actualmente en servicio entre las estaciones de La Fortuna y Plaza Elíptica y en construcción entre las estaciones de Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Línea 3

En cuanto a los trabajos de prolongación de la línea 3 para dotar a Metrosur de un segundo enlace con la capital, ya se han completado el 75% de los mismos. Esta infraestructura se convertirá en un lugar neurálgico de intercambio modal de transporte público para los vecinos de los municipios de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón, que llegarán a la Puerta del Sol en media hora. Su inversión es de 110 millones de euros.

Respecto a Metro de Madrid, el consejero ha recordado que la compañía se encuentra inmersa en su Plan Estratégico, con vigencia hasta 2030, y que incluye, entre otras medidas, la mayor renovación de su flota de trenes, por valor de 1.000 millones de euros, de los que ya se han adquirido los primeros 40 de los 80 que llegarán al parque móvil del suburbano.

Autobuses interurbanos

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para la renovación de todas las concesiones de las líneas de autobús interurbanos de la región, que contará con una inversión de 7.000 millones de euros para los próximos diez años, convirtiéndose en uno de los contratos más importantes de Europa en esta materia.

En este sentido, el consejero ha avanzado que el nuevo mapa concesional «va a suponer un gran avance en cuanto a la movilidad de los casi 300 millones de madrileños que utilizan este servicio». Entre sus principales ventajas, ampliará los medios de pago disponibles, permitiendo la validación con tarjeta bancaria. «Si pensamos que las líneas actuales recorren más de 22.000 kilómetros y cuentan con 22.500 paradas, es fácil intuir el gigantesco proyecto que se está confeccionando para mejorar una de las redes de autobuses más importantes de España».

La aprobación de los anteproyectos definitivos incluidos en el nuevo mapa concesional se efectuará el próximo 4 de julio, tras la reunión del consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes.

Lo último en España

Últimas noticias