Festivos

¿Cuándo es el próximo festivo de Madrid en 2025? El BOE lo confirma

El BOE no sólo confirma el festivo del 1 de noviembre. Madrid tendrá otro festivo en el mismo mes

Los 5 mejores planes para hacer este fin de semana en Madrid

Este es el plan gratis en Madrid que no te puedes perder si eres un fanático de los coches

festivo Madrid
Blanca Espada

El calendario laboral siempre marca el ritmo del año, tanto para quienes planifican vacaciones con meses de antelación como para quienes simplemente buscan ese pequeño respiro y hacer una escapada en medio de la rutina. En el caso de Madrid, los próximos festivos ya están definidos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y conviene tenerlos claros porque el mes de noviembre trae consigo algunos matices que afectan directamente a los madrileños.

A estas alturas de octubre, con el puente del Pilar ya pasado, muchos miran hacia el siguiente festivo en Madrid. Y aunque el 1 de noviembre, Todos los Santos, es festivo nacional en toda España, en 2025 caerá en sábado, lo que resta margen para disfrutar de un puente largo. Sin embargo, Madrid volverá a ser una excepción: la festividad de su patrona, la Virgen de la Almudena, traerá un nuevo descanso oficial gracias a la confirmación publicada por el BOE. El detalle está en la fecha. Este año, la Almudena se celebra el 9 de noviembre, pero al coincidir en domingo, el festivo se traslada al lunes 10, creando así un puente de tres días que sólo disfrutarán quienes vivan o trabajen en la capital. Una noticia que muchos madrileños agradecen, y que convierte ese fin de semana en uno de los más esperados del otoño.

El BOE confirma el próximo festivo en Madrid

Si echamos la vista al BOE y en lo que respecta a los festivos de Madrid, y en concreto a los que corresponden a la capital, aparecen dos fiestas locales. La primera es la del 15 de Mayo, San Isidro que ya se ha celebrado, y la otra es la del 10 de noviembre, lunes, por la Almudena.

De este modo, y dejando de lado el 1 de noviembre que es Todos los Santos, y que es un festivo nacional, los madrileños ya pueden comenzar a contar los días. En concreto, faltan sólo tres fines de semana para que puedan tener un puente de tres días gracias a la celebración de la Virgen de la Almudena.

Y es que el festivo de Todos los Santos cae en sábado y no habrá movimiento alguno dentro del calendario laboral, por lo que es posible que este año, pase más desapercibido para muchas personas. Así que en el caso de Madrid son muchos los que esperarán con ganas a que llegue el fin de semana siguiente.

Quienes están pensando en escapadas, planes con familia o simplemente en descansar sin mirar el despertador: el festivo que realmente cuenta será el lunes 10 de noviembre.

El traslado y el respaldo del BOE

Puede parecer un simple ajuste de calendario, pero tiene su base legal: la normativa vigente contempla que si una festividad local o autonómica recae en domingo, se puede trasladar al lunes inmediato para garantizar el derecho al descanso. En el caso de Madrid, el BOE ha publicado explícitamente ese traslado con la fiesta por la Almudena, que se celebra el 9 de noviembre, y que se pasa al lunes 10 de noviembre.

El Ayuntamiento y la administración local no tienen mucha flexibilidad al respecto: deben ceñirse a lo que fija el BOE en estos casos para evitar contradicciones legales o que un festivo quede desaprovechado simplemente por caer en fin de semana. Este mecanismo garantiza que los ciudadanos no pierdan días de descanso por cuestiones del calendario.

Así, ese traslado convierte al lunes 10 de noviembre como festivo local oficial en la ciudad de Madrid, con cierres de oficinas, muchas restricciones en horarios administrativos y escolares, y una oportunidad real de puente para quienes residan allí.

Es importante aclarar que no será un festivo nacional, sino específico de la ciudad de Madrid; quien viva en municipios limítrofes o en otras comunidades puede que no disfrute de ese día libre.

Qué otros festivos quedan en Madrid este 2025

El año entra en su tramo final y, si miramos el calendario, ya quedan muy pocos días libres por delante. El próximo será como ya hemos explicado, el lunes 10 de noviembre, festivo en la capital por la Virgen de la Almudena, que este año se traslada del domingo al lunes y que permitirá un pequeño respiro antes del maratón de fin de año.

Después de ese puente, el calendario apenas deja margen. En diciembre llegarán los últimos festivos nacionales: el sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución, y el lunes 8, cuando se celebra la Inmaculada Concepción. Dos fechas muy seguidas que, según cómo caigan los turnos o las vacaciones, permitirán hacer un paréntesis más largo justo antes de la Navidad.

Y ya, para cerrar el año, el 25 de diciembre, día de Navidad, pondrá el broche final al calendario laboral de 2025. Este año caerá en jueves, lo que deja a muchos la tentación de alargar el fin de semana si el trabajo lo permite. En resumen: tras la Almudena, sólo  quedarán tres festivos antes de despedir el año. Pocos, pero muy especiales dada la época en la que se celebran.

Lo último en España

Últimas noticias