El BOE lo confirma: el próximo puente en España está a punto de llegar y sólo será en esta comunidad


Cada año, el calendario laboral de España se estructura en torno a un sistema único de festivos nacionales, autonómicos y locales recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Aunque todos los trabajadores comparten una serie de festivos nacionales (Viernes Santo, Fiesta Nacional de España o Navidad…), otros dependen de la comunidad autónoma o incluso del municipio donde residan. Esa organización explica por qué en la ciudad de Madrid se avecina un nuevo puente gracias a la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la capital, que se celebra el 9 de noviembre.
De acuerdo con la última publicación del BOE, el lunes 10 de noviembre de 2025 será festivo en la ciudad de Madrid por el traslado de la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la capital. Esto significa que, mientras en el resto de España la jornada será laborable, los madrileños disfrutarán de un día libre. La Almudena es una de las fechas más queridas por los vecinos de Madrid y, aunque no tiene carácter autonómico, sí figura entre los dos festivos locales designados por el Ayuntamiento para 2025, junto con San Isidro, el 15 de mayo.
Puente de la Almudena en Madrid
El puente de la Almudena será el último descanso local del año para los madrileños antes de las celebraciones navideñas. Sin embargo, aún quedarán por delante varios festivos nacionales:
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
- 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- 25 de diciembre (Navidad del Señor)
Cada año, el Ministerio de Trabajo y Economía Social propone un listado base de festivos nacionales, y las autonomías tienen la posibilidad de sustituir algunos de ellos por días propios. Por ejemplo, Cataluña celebra la Diada Nacional el 11 de septiembre; Andalucía, su Día de la Comunidad el 28 de febrero; y Galicia, el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol. En el caso de Madrid, el calendario autonómico incluye festivos como el 2 de mayo, Día de la Comunidad, mientras deja espacio para que cada municipio establezca sus celebraciones locales, como ocurre con San Isidro y la Almudena.
Historia
«La primera alusión sobre la patrona es su procedencia de Oriente Medio. Una de las primeras leyendas cuenta que la imagen fue trasladada desde Jerusalén por el Apóstol Santiago y uno de sus discípulos, Calocero. En su creación habían participado otros dos santos, Nicodemus como maestro tallador y Lucas como pintor. Siglos más tarde, entre 711 y 714, con la conquista de Mayrit por los musulmanes, el pueblo escondió la figura y sus pertenencias más valiosas en una de las paredes de la muralla para protegerla.
Debe su nombre a la época musulmana: Almudena proviene de al-mudayna, término utilizado para denominar los recintos militares amurallados ubicados en la zona que hoy ocupa el Palacio Real, la catedral y la cuesta de la Vega, con los jardines del Emir Mohammed I. La imagen de la Almudena fue encontrada el 9 de noviembre de 1085 durante la conquista de la ciudad por Alfonso VI. Desde entonces, ha tenido distintas ubicaciones: desde la Iglesia de Santa María en la calle Mayor, pasando por la Iglesia del Santísimo Sacramento de las Madres Bernardas y la Real Colegiata de San Isidro, hasta su emplazamiento actual en la Catedral de la Almudena, donde fue consagrada por el papa Juan Pablo II en 1993», detalla el Ayuntamiento de Madrid.
Planes
El día 9 de noviembre la Plaza Mayor se transforma en el epicentro de las celebraciones. Desde primera hora de la mañana, vecinos y turistas se acercan para contemplar la ofrenda floral a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. Mientras, la Catedral de la Almudena se convierte en el escenario principal de la celebración. La misa solemne, presidida por autoridades religiosas, atrae a cientos de fieles.
Tras la ceremonia, la procesión recorre el Madrid de los Austrias, con la imagen de la Virgen acompañada de música, flores y el fervor de la ciudadanía. No hay puente de la Almudena sin probar su dulce más emblemático: la Corona de la Almudena. Creada en 1978, es similar al roscón de Reyes, en forma de rosco y relleno de nata, crema, trufa o chocolate, dependiendo de la pastelería.
Madrid cuenta con una oferta cultural inigualable. Durante el puente, muchos madrileños y turistas aprovechan para visitar el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza. Muchos museos ofrecen horarios especiales y actividades familiares durante los festivos. También se puede disfrutar del aire libre en los espacios verdes de la capital en el Parque del Retiro o en los Jardines de Sabatini, situados frente al Palacio Real.
Finalmente, el puente de la Almudena en la ciudad de Madrid ofrece la oportunidad perfecta para descubrir mercados históricos como el Mercado de San Miguel o el Mercado de San Antón, donde se pueden degustar tapas, vinos y productos locales. Además de la Corona de la Almudena, muchas pastelerías ofrecen dulces típicos y especialidades de otoño.