Comunidad de Madrid

Ayuso responde a Sánchez: «Es el gobernante más corrupto y violento de Europa»

También sugiere a Sánchez que "el fango" que sitúa en la Comunidad está "en los sótanos de La Moncloa"

Ver vídeo

Isabel Díaz Ayuso se ha mostrado contundente tras el anuncio de Pedro Sánchez de aprobar antes del verano un plan de «regeneración democrática», que tiene como objetivo controlar a jueces y amordazar a los medios críticos. Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, esta iniciativa responde a un jefe del Gobierno más «autoritario y ultraizquierdista» como consecuencia de la derrota electoral del pasado domingo. «Es el gobernante más corrupto y violento de Europa», ha proclamado en un mensaje en redes sociales.

«Hoy Pedro Sánchez ha anunciado con amenazas la reforma de manera unilateral del CGPJ. Ya intuyamos que la derrota electoral le haría un hombre mucho más izquierdista y violento. Estos anuncios son de matonismo democrático, pero queremos denunciar que esas reformas con las que amenaza a la prensa y a los jueces lo que indican es que va a ser un presidente aún más autoritario y ultraizquierdista, y lo único que pretende es tapar su corrupción», ha afirmado la presidenta de la Comunidad en su comparecencia tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Horas después de su rueda de prensa, Ayuso ha remarcado su mensaje contra el líder del PSOE en sus redes sociales, donde ha escrito: «Sánchez está desatado: Si además del CIS, RTVE, EFE, empresas, ahora amarra el poder judicial, será un tirano de ultraizquierda con todas las letras. El gobernante más corrupto y violento de Europa», reza el mensaje de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, Ayuso se ha hecho eco de la carta remitida por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, advirtiendo sobre los peligros de la reforma anunciada por Sánchez. A su juicio, quitarle al órgano de gobierno de los jueces la facultad de hacer nombramientos «es inaceptable y un auténtico atropello constitucional».

En la misiva, la APM expresa su «profundo rechazo y preocupación» ante las declaraciones del jefe del Ejecutivo, además de recordar que desde la asociación llevan meses reclamando la «urgente renovación del CGPJ ante una situación que resulta ya insostenible» y pedir que «inmediatamente después» se aborde la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los jueces puedan elegir a 12 de los 20 vocales del órgano. «Sin embargo, la propuesta de Pedro Sánchez de privar al CGPJ de la facultad de hacer nombramientos es inaceptable y un auténtico atropello constitucional. Lamentablemente, otro más que se suma a los permanentes ataques que cada día recibimos los jueces de este país», considera.

Acusaciones de Sánchez

Asimismo, Ayuso se ha pronunciado sobre las acusaciones de Pedro Sánchez, según las cuales la  máquina del fango «tiene una sede social y está en la Comunidad de Madrid». La presidenta madrileña ha recordado al presidente del Gobierno los múltiples casos de corrupción que le rodean hasta concluir que el fango que él ve en Madrid está «en los sótanos de la Moncloa».

Durante el anuncio de un plan que ha denominado «de regeneración democrática», en el que incluye una «estrategia» para frenar la «desinformación, bulos y estrategias de difamación» de los medios críticos, Sánchez ha focalizado todo el problema en la Comunidad de Madrid. «Todo en buena medida proviene de la Comunidad de Madrid», ha señalado Sánchez.

«Me sorprende que el presidente del Gobierno -que está rodeado por investigaciones de la UCO, el Tito Berni, las pistolas, los prostíbulos, los rulos con dinero, paraísos fiscales, ministerios implicados- nos tenga que venir a los demás a decir semejantes cosas. A lo mejor, el fango que él ve en Madrid lo tiene en los sótanos de la Moncloa», ha respondido Ayuso.

Recurso contra la amnistía

La Comunidad de Madrid recurrirá la Ley de Amnistía en su totalidad ante el Tribunal Constitucional en defensa de la igualdad de todos los españoles, la seguridad jurídica y la división de poderes. «Se trata de una ley al dictado de quienes promovieron una de las rupturas más graves de la convivencia democrática en España que, por supuesto, no finaliza nada sino que abre la puerta a todo lo que viene a continuación. Todo esto es responsabilidad de Pedro Sánchez. Porque el siguiente paso será el referéndum, el desamparo de los españoles y la ruptura de la convivencia, esta vez a peor», ha asegurado Ayuso.

El Consejo de Gobierno ha acordado la interposición del recurso ante el Constitucional tras su entrada en vigor ayer con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ya hace unas semanas solicitó un informe a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, tras la aprobación de la ley en el Congreso de los Diputados, y los servicios jurídicos han emitido un dictamen que avala la interposición del recurso de inconstitucionalidad contra esta norma.

Lo último en España

Últimas noticias