Comunidad de Madrid

Alumnos antisemitas asaltan el vicerrectorado de la Complutense para exigir que rompa con Israel

Los estudiantes de Madrid han pronunciado el grito de Hamás y la proclama "¡fuera sionistas de la universidad"

Los asaltantes, que entraron por la fuerza, se fueron cinco horas después tras no ponerse de acuerdo entre ellos mismos

Ver vídeo
Paula M. Gonzálvez

Los alumnos antisemitas de la Universidad Complutense de Madrid que están protagonizando las acampadas por Gaza y a favor del Estado palestino han asaltado este viernes el vicerrectorado de estudiantes, situado en el campus de Ciudad Universitaria, para exigir que se rompan relaciones con Israel. Una vez rebasada la seguridad del edificio e instalados dentro del mismo, han hecho uso del grito de Hamás, «¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!», entre otras proclamas con las que han manifestado su rechazo a los judíos. Cinco horas después han abandonado voluntariamente el edificio, tras no ponerse de acuerdo entre ellos mismos sobre si seguir o no con el encierro. En esas cinco horas, los encerrados celebraron dos asambleas en las que no pusieron en común sus posiciones. El encierro comenzó a las seis de la tarde y el edificio quedó vacío y recuperó la normalidad a las 23.15 horas.

Tras pronunciar también frases exaltadas como «¡Aquí están los antisemitas!», los alumnos de la universidad madrileña han hecho una sentada en la que han insistido con la proclama de los terroristas de Hamás. Con esa expresión se hace alusión a la eliminación del Estado judío, para sustituirlo por el palestino. Literalmente, «desde el río hasta el mar» hace referencia a la zona comprendida entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, es decir, el que ocupa Israel.

Asimismo, se les ha escuchado gritar con la misma furia «¡Fuera sionistas de la universidad», una frase con la que han querido provocar a quienes no optan por adoptar la misma posición que ellos, en sus palabras, para romper «el silencio institucional».

En el llamamiento que lanzaron para convocar la sentada en Ciudad Universitaria, los estudiantes de las acampadas informaban de una segunda negociación con los vicerrectores para exigir «la ruptura con Israel», pero todo han sido gritos, lejos de la naturaleza de cualquier negociación.

La reacción del Gobierno de Madrid

Precisamente la actitud de los rectores de las universidades españolas, que manifestaron su intención de suspender la colaboración con universidades y centros de investigación israelíes, hizo reaccionar el pasado viernes al consejero de Educación, Ciencia y Universidades madrileño, Emilio Viciana, que mostró su sorpresa porque no se manifiesten por «asuntos mucho más cercanos y que les afecten más, como las amenazas al Estado de derecho y la separación de poderes aquí, en España, al hilo de la Ley de amnistía, cuando tantas instituciones, asociaciones profesionales y cuerpos de funcionaros emitieron comunicados de compromiso con la Constitución y la igualdad de los españoles ante la ley».

Apuntó que respeta «la autonomía universitaria y la libertad para manifestarse al respecto de cualquier cuestión que crea que le atañe», y por ello también cree que «atenta contra la libertad de expresión y conciencia obligar a pronunciarse» a los científicos e investigadores de los centros israelíes.

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso se refirió a las acampadas como un movimiento ideológico con el que se acabará «señalando a israelíes para perseguirlos». La presidenta de la Comunidad de Madrid insistió en «que nadie se niega a la cuestión del Estado palestino», pero matizó que el momento para apoyarlo no puede ser más inapropiado, al poder interpretarse como «un premio después de los atentados más graves que se recuerdan contra el pueblo judío, con más de 1.400 muertos». «Me parece espantoso y deleznable que se vaya a premiar por matar, no es el momento de hablar de esto ni tampoco de que España se ponga la cabeza de nada cuando nadie se lo ha pedido», añadió.

También señaló que se están utilizando los campus universitarios para «hacer esa politización» que siempre «viene por parte de la izquierda», por lo que pidió «respeto, porque entre nosotros, en todas las universidades, hay muchísimos judíos, muchísimos israelíes, como numerosos rusos, ucranianos, palestinos»: «No se puede utilizar el campus para expulsar a nadie».

Lo último en España

Últimas noticias