Universidad Complutense

Begoña Gómez forma a rectores para «transformar» la universidad sin ser siquiera licenciada

La mujer del presidente del Gobierno amplía su oferta formativa en la Universidad Complutense

Begoña Gómez contrata como abogado a Antonio Camacho

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Además de dirigir dos másteres en la Universidad Complutense de Madrid, la mujer de Pedro Sánchez engorda su experiencia académica con otras titulaciones, menores, pero llamativas. Begoña Gómez -que se presenta como licenciada en Marketing, pero que en realidad no lo es- impartió recientemente una formación dirigida a rectores universitarios para «impulsar a la universidad hacia una transformación sostenible». El curso, online, se desarrolló durante varias semanas y la propia Gómez formaba parte de su claustro de profesores. El título era: «¿Qué papel juegan los criterios ASG en el ámbito universitario?».

Con «criterios ASG» se hace referencia al empeño de una empresa u organización en tres ámbitos: ambientales, sociales y de gobernanza. Se determina por la valoración de varios criterios, como el cuidado medioambiental y la gestión de recursos, la eficiencia energética, la gestión de la diversidad y la inclusión o la ética de la organización, la lucha contra la corrupción o la transparencia, entre otras cuestiones.

«Los rectores ejercen un liderazgo de forma indiscutible en toda la organización y hoy han de ser capaces de impulsar a la universidad hacia una transformación sostenible, donde se integren los criterios ASG, para dar respuesta a la demanda del mercado y al entono al que afecta. El rector tiene la capacidad de impulsar la estrategia que integre los diferentes objetivos de desarrollo sostenible que se agrupan en los criterios ASG», se recoge en la presentación de la formación de Gómez, «diseñada especialmente pensando en las responsabilidades de los rectores de las universidades».

La mujer de Sánchez formó parte del equipo docente «conformado por expertos procedentes de diferentes universidades iberoamericanas que conformarán un tándem con otros profesionales de reconocida trayectoria».

Sin licenciatura

En su currículum, Begoña Gómez presume de una licenciatura que, en realidad, no es tal, pues cursó sus estudios en una escuela sin convalidación oficial. De hecho, en el diploma que se entregaba a los alumnos al finalizar sus estudios constaba: «Título Superior en Marketing y Administración de Empresas», sin mencionar la supuesta «licenciatura» que dice Gómez. Los estudios sólo estaban reconocidos, no homologados, por la Universidad Internacional de Florida, una institución pública ubicada en Miami (Estados Unidos). Además, la escuela tenía un convenio con la Universidad de Stirling, en Escocia, para que sus alumnos pudiesen realizar allí una parte de su formación.

Carecer de una licenciatura no impide a la mujer del líder del PSOE desarrollar una amplia formación académica dentro de la Universidad Complutense. En la universidad pública madrileña dirige dos titulaciones, el máster y la cátedra en Transformación Social Competitiva y el máster en Dirección de Captación de Fondos (fundraising público y privado), además de varios cursos, como el mencionado. 

En 2020, el nombramiento de Begoña Gómez como directora de la cátedra de Transformación Social Competitiva generó mucha polémica, ya que la normativa indica que al frente de estas titulaciones se exige un profesor «con vinculación permanente de la UCM», algo que no se cumple en su caso. La Complutense afirmó en su día que había designado a Gómez por «su formación en el impacto social y la transformación social competitiva» y «su acreditada experiencia». Gómez, como reveló este periódico, es la única directora de 35 cátedras extraordinarias de la Complutense que carece de licenciatura.

Desde su cátedra, ha participado en numerosos eventos -nacionales e internacionales-, que cuentan también con el apoyo de organismos públicos. Además, varias empresas que tienen relación con el Ejecutivo han contratado también su formación -a través del máster en Transformación Social Competitiva- para sus directivos. Entre ellas, Correos.

Hasta la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, Gómez trabajaba como directora de consultoría de externalización comercial en el Grupo Inmark para Europa. Pero desde 2018 su trayectoria profesional se ha visto notablemente reforzada. Apenas dos meses después de que Sánchez ganase la moción de censura, se anunció su nombramiento como directora del Africa Center, centro del IE University en el que permaneció hasta junio de 2022. El nombramiento también fue polémico.

Lo último en España

Últimas noticias