Pueblos de Asturias

Estos son los 12 mejores pueblos de Asturias para pasar el verano

pueblos Asturias
Los pueblos de Asturias para pasar el verano
Blanca Espada

Situada entre la Cordillera Cantábrica y el Golfo de Vizcaya, Asturias es una de las zonas con más encanto de España, con un ambiente apacible que transmite la sensación de estar en un lugar alejado del mundo. Aunque hay muchos lugares para visitar en Asturias, la región no recibe mucho turismo internacional. En cierto modo, esto es lo que lo convierte en lo que es: un lugar encantador, lleno de carácter y con un gran ambiente local. A continuación, te presentamos los 12 pueblos más bonitos de Asturias que seguro te encantarán para pasar el verano.

Los mejores pueblos de Asturias

En nuestro país tenemos miles de pueblos de diferentes características, dependiendo de la zona se parecen más unos a otros pero cada uno de ellos sin duda tiene su encanto por diferentes motivos. Hoy queremos mostrarte los 7 pueblos más bonitos de Asturias, es difícil elegirlos porque hay muchísimos que merecen ese honor, pero en la lista no caben todos.

Asturias es una de las regiones más bellas de España, gracias especialmente a contar con una naturaleza única plagada de rincones naturales mágicos que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Cudillero

No solo es uno de los pueblos más bonitos de Asturias sino de todo el país, un pequeño pueblo marinero con un encanto único. Está ubicado en un acantilado que tiene casas coloridas muy llamativas y que forman como un pequeño anfiteatro que tiene el mar en el centro, llegando a su pequeño muelle.

Lastres

Siempre ha sido un pueblo con muchos turistas, pero su fama aumentó vertiginosamente cuando se grabó allí la serie “Doctor Mateo, que fue todo un éxito en audiencia. Sus calles son estrechas y empinadas y tienen casitas tradicionales que ofrecen una estampa única. Especialmente bonita la zona del puerto y el Mirador de San Roque.

Llanes

Además de bonito, es uno de los pueblos más famosos de Asturias ya que en él se han rodado películas como “El Abuelo”, “El Orfanato” o “Historia de un beso”. Cuenta con playas espectaculares, además de piscinas naturales como la de Gulpiyuri, una de las más bonitas del país. Su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Luarca

Este pueblito marinero tiene uno de los puertos pesqueros más bonitos de España, además de uno de los cementerios más bonitos y que ofrece vistas espectaculares de la costa. En Luarca puedes ver lugares tan atractivos como el Palacio de los Marqueses de Ferrera, el barrio marinero o la Casa Guatemala.

Bulnes

Está enclavado en un paisaje increíble a los pies de Picu Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes, en los Picos de Europa. Tiene muy poquitos habitantes y una belleza única ya que mantiene todo su encanto. Solo puedes acceder a piel o en el funicular, ya que no existen carreteras.

Tazones

Sus casas están distribuidas en pendiente y conforman una estética verdaderamente bonita y original. Ofrece atractivos tan originales como poder observar un yacimiento de huellas de dinosaurio que se pueden ver cuando la marea está baja.

Cangas de Onís

El último de los pueblos más bonitos de Asturias es nuestra lista es también uno de los más importantes ya que alberga atractivos tan famosos como el Santuario y los Lagos de Covadonga. En él se localizó por primera vez la sede de la Corte del Reino de Asturias, e incluso es considerado históricamente como la primera capital de nuestro país.

Covadonga

Covadonga es un pequeño pueblo que tiene muy pocas casas a la sombra de la Basílica, la Colegiata y la Ermita de Covadonga. Está situado en el Parque de los Picos de Europa y es famoso sobre todo por la espectacular cascada que desciende bajo la ermita suspendida en la roca.

Ribadasella

En Ribadasella , merecen una visita las cuevas de Tito Bustillo, a las que se llega después de admirar el casco histórico y las casonas de los siglos XIX y XX con vistas al mar ya la preciosa playa de Santa Marina.

Taramundí

Taramundi es uno de los rincones más bonitos y recónditos de Asturias. Aquí no es el mar el que reina supremo sino una naturaleza que lo abraza todo con una potencia salvaje. El agua baña el pueblo en forma de riachuelos que discurren junto a las casas de piedra y madera. En los alrededores, encuentras los antiguos molinos aún en buen estado, mientras que en la aldea de Os Teixois puedes aprender más sobre la vida rural de los asturianos y la importancia de la artesanía en este rincón de España.

Arenas de Cabrales

Cabrales se encuentra en la parte oriental del Principado de Asturias y Arenas es el punto de partida para adentrarse en los Picos de Europa, desde el lado asturiano. Es un lugar muy turístico, con un gran ambiente montañero y una importante gastronomía tradicional.

Además de las tiendas de material de montaña y pequeños chiringuitos para beber sidra y comer queso, Arenas de Cabrales cuenta con la Cueva del Queso de Cabrales, una visita que no te puedes perder en tu paso por el pueblo. Durante una visita guiada de aproximadamente 45 minutos, los visitantes descubrirán la historia de este famoso queso.

Oviñana 

El último de los pueblos de Asturias para pasar un verano es  Oviñana que es la guinda de un viaje a Asturias, sobre todo si visitas Cabo Vidio . Se encuentra a las afueras de la ciudad y tiene unas vistas impresionantes del magnífico Golfo de Vizcaya. Si dispones de tiempo para hacer senderismo, debes saber que desde aquí parten varias rutas con las que podrás conocer el entorno rural , caracterizado sobre todo por las cabras correteando en libertad por los extensos prados verdes.

Lo último en Listas

Últimas noticias