La Audiencia Nacional investiga los sobornos al ex presidente de la Diputación de Lérida que destapó OKDIARIO

Joan Reñé
El ex presidente de la Diputación de Lérida, Joan Reñé i Huguet.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata investiga la trama –destapada por OKDIARIO en 2015– que sobornó al ex presidente de la Diputación de Lérida Joan Reñé i Huguet y a otros altos cargos de Convergència.

OKDIARIO desveló estos hechos el 14 de septiembre de 2015, en una información titulada «Una empresa admite ante notario que sobornó con 500.000 € al presidente de la Diputación de Lérida». Este diario también explicó que «la tarifa de Joan Reñé no es del 3% como la de Pujol y Mas, sino del 8%».

Esta trama de corrupción utilizaba como testaferro a un anciano de más más de 80 años residente en Huesca, Diego Garzón, cuya empresa Interiorismo y Reformas Profesionales SL emitió facturas falsas por importe de varios cientos de miles de euros por trabajos que nunca realizó ni tenía capacidad para ello, pues sólo tenía dos empleados.

Las facturas faltas servían para justificar disposiciones de dinero en efectivo que se destinaban al pago de sobornos, en billetes de 500 euros, a Joan Reñé y otros políticos convergentes. Al menos seis de estas facturas falsas se emitieron por trabajos ficticios para la productora de televisión Triacom Audiovisual, dirigida por el ex gerente de TV3 Oriol Carbó y participada por el grupo Mediapro del millonario Jaume Roures.

«Me han puesto como cabeza de turco»

«Me han puesto como cabeza de turco, pero en su momento todo saldrá a la luz», declaró el testaferro Diego Garzón a OKDIARIO el 17 de septiembre de 2015, «estas cosas han sucedido siempre, este es un país de corruptos. Aquí todos roban, cuando Solchaga decía que España es el país de los pelotazos, todos le aplaudían».

Diego Garzón no se mostró excesivamente preocupado por su situación procesal pues, argumentó, su responsabilidad es «como la de Ruiz Mateos o la del señor del caso Palau. A mis 81 años, ¿jurídicamente qué quieren hacer conmigo?»

Joan Reñé
Primera información publicada por OKDIARIO el 14 de septiembre de 2015 sobre el escándalo de Joan Reñé.

Tres años después de las informaciones publicadas por OKDIARIO, los Mossos d’Esquadra detuvieron en octubre de 2018 a Joan Reñé y varios empresarios implicados, a los que el juez acusa de los delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, soborno, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, delitos societarios, delitos de corrupción y fraude a la Administración pública.

Los Mossos actuaron a instancias de un juez de Lérida, que investigaba la denuncia inicial presentada por la Fiscalía. Ahora, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha incorporado a la causa sobre el 3% un informe de los Mossos sobre los sobornos cobrados por Joan Reñé, por considerar que pueden formar parte de la misma trama de financiación ilegal de Convergència, el partido de Artur Mas y Carles Puigdemont.

Una productora del entramado de Roures

Durante la junta general de la constructora MJ Grúas celebrada en noviembre de 2014, su administrador, José María Grúas Estadella, reconoció ante el resto de consejeros que la empresa estaba pagando comisiones ilegales al entonces presidente de la Diputación y del Consell Comarcal del Pla d’Urgell, Joan Reñé, a cambio de la adjudicación de un contrato de 22,5 millones de euros para gestionar varias depuradoras.

Sus palabras quedaron recogidas en un acta notarial. Según la denuncia presentada en Fiscalía por un grupo de accionistas, la comisión pactada era del 8% y los sobornos se pagaban en mano cada dos meses, con billetes de 500 euros, en casa de la secretaria de Reñé.

Joan Reñé
La información publicada por OKDIARIO el 14 de septiembre de 2015.

Para dar cobertura legal a estas salidas de dinero en metálico, MJ Grúas y otras cuatro empresas implicadas intercambiaban facturas falsas, por trabajos ficticios que nunca se habían realizado, tal como puso en evidencia un informe de auditoría. Y de paso, se deducían ilegalmente las cuota de IVA reflejadas en las facturas, con el consiguiente fraude a Hacienda en dicho tributo y en el Impuesto de Sociedades.

Entre las facturas falsas emitidas por la empresa del testaferro Diego Garzón, para cubrir el pago de sobornos a políticos convergentes, al menos seis, por un importe total de 351.746 euros, corresponden a trabajos ficticios en la construcción de decorados de los programas El gran dictat y Fish & Chips, producidos por Triacom Audiovisual para Tv3.

Roures
El grupo Mediaopro de Jaume Roures poseía una participación del 10% en Triacom Audiovisual.

En aquel momento, el grupo Mediapro del millonario Jaume Roures tenía una participación del 10% en la productora Triacom, según consta en las cuentas oficiales de Mediapro Contenidos SLU (antes denominada Plataforma de Televisión Digital Terrestre SL), de la que eran administradores solidarios Jaume Roures y su socio Tatxo Benet.

La empresa del testaferro Diego Garzón emitió el 29 de agosto de 2013 una factura falsa de 40.656 euros con el siguiente concepto: «Montaje, construcción, adaptación y reformas en el programa Fisch (sic) and Chips (primera fase)». El importe fue teóricamente abonado por otra empresa de la trama corrupta, Enginyeria Inalba SL, con sede en Mollerusa (Lérida).

Según la documentación que ahora analiza el juez José de la Mata, en los meses posteriores la empresa de Diego Garzón emitió otras dos facturas falsas de 34.654 y 37.496 euros, también por la construcción de los decorados del programa infantil de TV3 Fish & Chips.

Entre diciembre de 2013 y junio de 2014, la empresa del testaferro de 81 años emitió otras tres facturas falsas (por importe de 113.836, 67.024 y 58.080 euros) por la construcción y montaje de los decorados de otro de los programas producidos por Triacom Audiovisual para TV3 y grabados en los estudios de MediaproEl gran dictat.

Mediapro
La participación del grupo Mediapro en Triacom Audiovisual estaba valorada en 301.728 euros.

Interiorismo y Reformas Profesionales SL (la empresa del testaferro de Huesca) declaró en 2012 ventas por importe de 208.300 euros a Triacom Audiovisual, según el modelo 347 presentado ante la Agencia Tributaria.

No es el único caso de corrupción en el que se ha visto implicada la productora que estaba participada por el entramado de Roures. Como ha informado OKDIARIO, Triacom Audovisual financió ilegalmente al PDeCAT al pagar con fondos de TV3 los trabajos que la productora Hispart había realizado, por importe de 750.000 euros, para la campaña electoral de Artur Mas en 2010.

Estos pagos también se realizaron con facturas falsas, con cargo a los programas El gran dictat y Fish & Chips que Triacom producía para TV3. Ambos programas se grababan en los estudios del grupo Mediapro/Imagina en Barcelona.

El millonario Jaume Roures es el propietario del diario Público (la principal plataforma de propaganda de Podemos), cuyos periodistas fabricaron la teoría de la conspiración que los independentistas han utilizado para acusar al CNI y al Gobierno español de organizar los atentados yihadistas del 17-A, que causaron 15 muertos y cientos de heridos en las Ramblas de Barcelona y Cambrils.

La Generalitat de Quim Torra inyectó inyectó el año  pasado en el diario podemita Público, de Jaume Roures, 335.446 euros en forma de publicidad institucional, 13 veces más que en diario El País (que recibió 25.753 euros) , y 33 veces más que el diario El Mundo (que recibió 10.610 euros).

Lo último en Investigación

Últimas noticias