CRISIS EN ORIENTE MEDIO

Putin desafía a Israel y EEUU enviando 24 cazas a Irán cuando la escalada bélica parecía frenarse

La entrega de Putin a Irán es una recompensa por la ayuda de Teherán con misiles balísticos contra Ucrania

Putin Irán
Su-35 caza ruso.

Irán recibirá la próxima semana 24 Su-35 Flanker E, cazas de 4,5 generación procedentes de Rusia. Esta entrega mejorará las capacidades de la Fuerza Aérea iraní, que hasta ahora ha tenido que recurrir a cazas más antiguos. El presidente de Rusia Vladimir Putin así desafía a Israel y EEUU enviando estos 24 cazas a Irán cuando la escalada bélica parecía frenarse en Oriente Medio. Un envío que coincide con la respuesta de Israel a Teherán de este viernes, en la que han burlado las defensas S-300 de fabricación rusa de la base de Isfahán. La maniobra «calibrada para que Irán se lo piense dos veces», según dos funcionarios occidentales,  que pretende mandar el mensaje de que el misil de Israel es capaz de esquivar y neutralizar las defensas de Teherán.

La Fuerza Aérea iraní opera actualmente modelos como el MiG-29, así como aviones de fabricación estadounidense como el F-5, el F-4 Phantom y el F-14 Tomcat, adquiridos durante el reinado del sha de Irán antes de la Revolución Islámica de 1979.

El pasado noviembre, el viceministro de Defensa iraní, el general de Brigada Mahdi Farahi, ya anunció que el país había cerrado acuerdos con Rusia para adquirir cazas Su-35 y helicópteros de ataque Mil Mi-28 Havoc. Anteriormente, Irán había recibido de Rusia en septiembre el avión de entrenamiento Yak-130 Mitten.

La transferencia de Putin de los cazas Su-35 a Irán es parte de una «recompensa» por la ayuda militar proporcionada por Irán a Rusia, incluidos miles de aviones no tripulados suicidas Shahed-136 y, recientemente, misiles balísticos utilizados contra infraestructuras y posiciones militares ucranianas.

Esta entrega pone de relieve los estrechos lazos militares que Putin y Teherán han forjado desde 2022, que coincide con un momento de aumento de tensión en la región disparada tras la muerte de varios oficiales de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní en un ataque aéreo contra el complejo de la embajada iraní en Damasco el 1 de abril. En ese ataque murió Mohammad Reza Zahedi, líder de los Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, que estaba reunido con dirigentes terroristas de la Yihad Islámica Palestina en el momento del ataque. Zahedi, que dirigía la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, era responsable del envío del contrabando de municiones y armas de precisión a Líbano

El 13 de abril, la República Islámica de Teherán atacó con cientos de misiles teledirigidos, balísticos y de crucero contra Israel, la gran mayoría de los cuales fueron interceptados por las defensas aéreas israelíes y una coalición de Estados aliados liderada por Estados Unidos con Reino Unido, Arabia Saudí y Jordania. Israel ha respondido el viernes con un ataque de precisión en la ciudad de Isfahán, en el centro de Irán.

Lo último en Internacional

Últimas noticias