Scholz descarta la participación de la OTAN en la guerra de Ucrania: «Traería grandes peligros»

Alemania Rosneft
El canciller de Alemania, Olaf Scholz.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha reiterado que la Alianza Atlántica no participará en el conflicto en Ucrania originado hace ya una semana tras la invasión rusa de su territorio.

«Eso traería una escalada dramática de esta difícil situación en Ucrania, traería grandes peligros», ha señalado el canciller en declaraciones para la cadena televisión alemana ZDF.

Scholz ha remarcado la necesidad de evitar una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, por lo que considera que la participación de la Alianza Atlántica en el conflicto «no sería una política responsable».

«Es por eso que no habrá decisiones ahora que lleven a los estados miembros de la OTAN a involucrarse militarmente en esta confrontación», ha zanjado el mandatario alemán.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el pasado lunes el inicio de la ofensiva contra Ucrania y argumentó que la misma busca «desnazificar» el país vecino. La invasión se inició días después de que Moscú reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Sin embargo, los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado un acuerdo político para conceder de manera automática a los desplazados de nacionalidad ucraniana una protección temporal que les permita viajar con libertad dentro de la Unión Europea, instalarse en cualquiera de sus Estados miembro, buscar empleo y tener acceso a asistencia médica.

«Acuerdo histórico en la reunión de ministros de Interior: La Unión Europea concederá una protección temporal a quienes huyen de la guerra en Ucrania. La UE está unida y es solidaria», han anunciado el ministro de Interior francés y presidencia de turno de la UE, Gérald Darmanin, y la comisaria de Interior, Ylva Johansson, en sendos mensajes iguales difundidos en redes.

Johansson puso sobre la mesa una propuesta para garantizar una protección automática e igual a todos los desplazados residentes en Ucrania, fueran nacionales o inmigrantes residentes en el país, pero tras las negociaciones  a nivel de ministros y de varios cambios introducidos, la norma establece un trato diferenciado a los no ucranianos.

Lo último en Internacional

Últimas noticias