Los israelíes denuncian que se haga «la vista gorda» con los secuestros de Hamás al reconocer a Palestina
Los familiares de los secuestrados israelíes ven en el reconocimiento del Estado palestino un "fracaso catastrófico moral"
El reconocimiento de Palestina debe estar "supeditado a la liberación" de los secuestrados por "imperativo humanitario"


Los familiares de los rehenes israelíes han denunciado que los países que han decidido reconocer el Estado de Palestina hacen «la vista gorda» ante los secuestros llevados a cabo por Hamás en el atentado del 7 de octubre, y han tachado de «fracaso moral» la iniciativa. Los últimos en anunciar este paso han sido Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal.
Medio centenar de secuestrados israelíes permanecen retenidos en la Franja de Gaza por los terroristas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las naciones que han reconocido el Estado Palestino lo han hecho motivadas por las muertes de los gazatíes, que siguen protagonizando un éxodo masivo, mientras el Ejército de Israel ya marcha en tanques por la Ciudad de Gaza. Sin embargo, no han anunciado medidas de presión para la liberación de los rehenes israelíes, a pesar de que Reino Unido sí que ha condenado el terrorismo de Hamás.
«El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas condena el reconocimiento incondicional de un Estado palestino por parte de varias naciones mientras hace la vista gorda ante el hecho de que 48 rehenes siguen cautivos por Hamás tras la masacre del 7 de octubre», ha comunicado la organización.
Por ello, por hacer «la vista gorda», los familiares apuntan que las naciones estarían «violando el Derecho Internacional», al mismo tiempo que estarían dando rienda suelta al «terrorismo» y «legitimando la masacre del 7 de octubre».
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas entiende que «ofrecer recompensas políticas tan significativas sin garantizar el regreso» de los 48 secuestrados «representa un fracaso catastrófico del liderazgo político, moral y diplomático». Asimismo, declaran que refuerza a Hamás en detrimento de «los esfuerzos» de los israelíes por llevarlos «de vuelta a casa», una labor que se verá «gravemente dañada».
Los israelíes con familiares secuestrados por Hamás han recordado «las condiciones severas de abuso» en las que se encuentran los rehenes, y han exigido que «cualquier debate» sobre el reconocimiento del Estado palestino debe estar «supeditado a la liberación inmediata» de todos los secuestrados. Debe ser así, reiteran, por «imperativo moral y humanitario».
Por su parte, tras el anuncio de Reino Unido hecho por Keir Starmer, Benjamin Netanyahu ofreció unas declaraciones en las que aseguró tajantemente que «no habrá un Estado palestino al oeste del Jordán» y que quien lo reconozca como tal estará «recompensando el terrorismo» y «la mayor masacre de judíos desde el Holocausto».
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel trasladaron que «la Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución», y que ésta es la razón por la que «EEUU le impuso sanciones e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios», además de subrayar que Hamás es «una organización terrorista que llama y actúa para aniquilar a Israel».