Cae el régimen de Al Assad

Israel bombardea los arsenales de armas químicas de Assad para evitar que los yihadistas los controlen

Los ataques contra los arsenales químicos se han producido basándose en información del Mossad

armas químicas Siria, arsenales, Israel, EEUU, Bashar al Assad
Sirios pisotean la cabeza caída de una estatua de Bashar al Assad. (Getty)
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Israel ha revelado que ha bombardeado este domingo decenas de depósitos de armas químicas y misiles de largo alcance en Siria para evitar que puedan caer en manos de las nuevas autoridades islamistas del país, tras el derrocamiento del régimen de Bashar Al Assad que estuvo 24 años en el poder.

Los ataques se han producido basándose en información de la Dirección de Inteligencia Militar, el Mossad y la Inteligencia de la Fuerza Aérea tras la caída del régimen de Al Assad, asegura el Ejército israelí, que añade que está trabajando para reducir las grandes reservas de municiones que supervisaba el ejército sirio.

«Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que los sistemas de armas estratégicas no caigan en las manos equivocadas», dijo un funcionario israelí al medio estadounidense Axios este fin de semana.

Estados Unidos, por su parte, colabora estrechamente con sus aliados en Oriente Medio para evitar que las armas químicas del régimen de Bachar al Assad, caigan «en manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran utilizarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», señaló en una rueda de prensa Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa. El domingo, un funcionario estadounidense afirmó que EEUU  está colaborando activamente con sus aliados para destruir ese arsenal de armas químicas.

La portavoz adjunta del Departamento de Defensa evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de estas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EEUU está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas, informa Efe.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas», se limitó a decir.

Armas químicas en la guerra civil

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Asad ha sido acusado en repetidas ocasiones de utilizar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones han sido confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos). El cloro fue el agente químico más utilizado, presente en el 91,5 % de los ataques, junto con el sarín y el gas mostaza.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) sigue «de cerca» la evolución de la situación en Siria ante la ofensiva rebelde y yihadista que ha provocado la caída del régimen de Bashar al Assad y ha considerado «de la máxima importancia» que en todo momento esté garantizada la seguridad de las instalaciones y el arsenal químico, para evitar riesgos.

Eliminación de armas químicas

El régimen de Al Assad colaboró con la OPAQ para eliminar al menos parte de su arsenal, después de que en plena guerra las fuerzas leales al Gobierno fuesen acusadas de utilizar armamento prohibido. De cara a la «transición política» en ciernes, la organización aspira a «aclarar discrepancias e inconsistencias» con respecto a los informes oficiales.

Tiene «serias dudas» de que Al Assad cumpliese lo prometido, por lo que puede haber «cantidades significativas de armas químicas» sin registrar oficialmente.

Por ello, la OPAQ sigue «con especial atención» la situación de determinadas instalaciones, como ha expuesto en un comunicado difundido este lunes y que coincide con la confirmación por parte de Israel de un bombardeo sobre enclaves donde supuestamente había armas químicas y proyectiles de largo alcance.

Los servicios de inteligencia estadounidense tienen indicios de que el régimen sirio ha mantenido arsenales de armas químicas, incluido el temido gas sarín.

Se cree que Siria dispone de cantidades importantes de:

  • Agente nervioso VX, el químico más tóxico creado por el hombre, tan mortífero que los ejércitos que lo han usado no lo han hecho de manera amplia por miedo a verse afectados también y a contaminar zonas estratégicas.
  • Gas sarín. Una sola gota de sarín puede matar a una persona, mientras que la misma cantidad de VX, menos volátil que otro tipo de agentes y, por lo tanto, más persistente, es suficiente para matar a más de cinco adultos.
  • Gas de cloro. Amnistía Internacional aseguró en 2018 que Siria usó este agente en un ataque contra Saraqebna, una ciudad del noroeste del país.

Ese arsenal, que en su día fue el mayor del mundo de armas químicas (en la actualidad, se desconoce su envergadura real) está hoy en manos de islamistas y yihadistas, los rebeldes que han derrocado a Al Assad y que  tienen el control de un país que vive en la incertidumbre.

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias