Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
George W. Bush fue informado con un susurro del 11-S, igual que Donald Trump del acuerdo de paz en Gaza
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes


Dos escenas diametralmente opuestas en cuanto al contexto, pero casi calcadas en imagen. El susurro del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al presidente Donald Trump, informando de la proximidad del acuerdo de paz en Gaza ha obligado a retrotraerse a una de las principales imágenes de la historia reciente de Estados Unidos, el momento en el que el entonces presidente George W. Bush recibía la noticia, también al oído, de que dos aviones conducidos por terroristas habían chocado con las Torres Gemelas el 11-S. Dos presidentes, dos susurros y dos noticias para la historia.
El 11 de septiembre de 2001, fecha fatídica en los libros de Estados Unidos, en particular, y del terrorismo a nivel global, George W. Bush se encontraba en una visita a una escuela infantil en Sarasota, Florida, donde compartía clase con 16 alumnos de educación primaria. El entonces presidente de Estados Unidos fue, obligadamente, interrumpido por su jefe de Gabinete, Andrew Card, quien con un susurro al oído le informó del ataque terrorista de Al-Qaeda a las Torres Gemelas.
Dos aviones habían chocado con los archiconocidos rascacielos de Manhattan, Nueva York, en un atentado que, de acuerdo con cifras oficiales, provocó que 2.977 personas perdieran la vida.
Bush, quien actuó y compareció desde la escuela de Florida, tuvo que enterarse con un mensaje al oído de un ataque terrorista procedente de asesinos de Oriente Medio, mientras que paradójicamente, 24 años después, Donald Trump recibía por la misma vía una noticia contraria, la del apoyo del grupo terrorista Hamás del acuerdo de Paz impulsado por Estados Unidos para el inicio del fin de la guerra en Gaza.
Marco Rubio, mano derecha de Donald Trump, se vio obligado a intervenir en la noche del miércoles –horario de España– para alertar al presidente de Estados Unidos de las novedades entre Israel y Hamás para Gaza. Trump participaba en ese momento en una mesa redonda y la estampa provocó una ola de comparativas con la de Bush y su jefe de Gabinete el día del 11-S.
Rubio pasó una nota a Trump, además de susurrarle al oído la importantísima actualización, en relación con su plan de paz en la Franja de Gaza. «Acabo de recibir una nota del Secretario de Estado que dice que estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Medio y que será necesario hacerlo con bastante rapidez», comentaba el presidente minutos después, ante los medios.
En el papel que el secretario de Estado le pasó a Trump antes de susurrarle al oído se podía leer que el acuerdo estaba «muy cerca» y que «necesitamos tu aprobación para publicarlo en Truth Social» para «ser el primero en anunciarlo».
Acuerdo por la Paz en Gaza
Horas después, Hamás, organización terrorista e islamista, ha aceptado firmar en Egipto el pacto por la paz en Gaza impulsado por Estados Unidos, que establece la primera fase de un plan integral para acabar con la guerra. Por el mismo, se iniciará la liberación de rehenes, se activará la entrada de ayuda humanitaria y podrá establecerse un marco para la retirada, parcial, de tropas de Israel del enclave palestino.
El acuerdo por la paz en Gaza deja a Donald Trump como principal protagonista al impulsar el pacto y el presidente de Estados Unidos ha sido felicitado por líderes de medio mundo. El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha llegado ha llegado a asegurar que «no hay duda» de que Trump «merece el premio Nobel de la Paz» como consecuencia de la activación del acuerdo de paz.